Línea 43:
Línea 43:
==Unidad 2==
==Unidad 2==
+
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px solid #00aeef;"
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
+
|-valign="top"
+
|rowspan="2"|1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta índole utilizando el lenguaje oral.
+
|rowspan="2"|1.1. Demuestra comprensión en situaciones de comunicación en las que se utiliza el lenguaje oral.
+
|rowspan="2"|1.1.1. Seguimiento de instrucciones orales escuchadas en la L2.
+
|1. Comprende las instrucciones que se le solicitan en la L2.
+
|Comprensión de mensajes, parafraseo o traducción
+
|style="text-align:center;"|2
+
|-valign="top"
+
|Sigue instrucciones de forma secuencial y ordenada.
+
|Realización de por lo menos 2 instrucciones seguidas
+
|style="text-align:center;"|1
+
|-valign="top"
+
|rowspan="2"|3. Utiliza la lectura como medio para formar criterios, adquirir información y construir nuevos conocimientos.
+
|rowspan="2"|3.3. Utiliza diferentes textos como apoyo para fundamentar la información con respecto a diferentes temas.
+
|rowspan="2"|3.3.3. Interpretación de las claves de pronunciación para leer palabras poco conocidas, en cuentos, historias, anuncios y letreros en el segundo idioma.
+
|1. Reconoce el sonido correspondiente a grafías propias del segundo idioma que no utiliza en el propio, como la k' y la tz del idioma k'iche' o la f y la gue gui del español.
+
|Conciencia fonológica de grafías propias del segundo idioma
+
|style="text-align:center;"|2
+
|-valign="top"
+
|2. Lee palabras del segundo idioma con la pronunciación adecuada de las grafías cuyo sonido no existe en su idioma.
+
|Lectura de palabras que incluyen fonemas no reconocidos en su idioma
+
|style="text-align:center;"|1
+
|-valign="top"
+
|rowspan="2"|4. Aplica diferentes estrategias para derivar el significado de palabras desconocidas y su relación con la estructura de la oración, según la normativa de la L-2.
+
|rowspan="2"|4.3. Utiliza la estructura de las palabras para leer palabras desconocidas
+
|rowspan="2"|4.3.1. Asociación de palabras desconocidas con palabras cuya raíz es igual o parecida.
+
|1. Selecciona en una lista de palabras dadas, las que tengan la misma raíz por ejemplo en idioma K'iche' q´an = amarillo uq´anal =lo amarillo.
+
|Palabras con la misma raíz
+
|style="text-align:center;"|2
+
|-valign="top"
+
|2. Deduce el significado de palabras que comparten la misma raíz que palabras conocidas ejemplo en idioma K'iche' tz´ib´ = escritura ajtzíb´=escritor.
+
|Reconocimiento y significado de palabras con la misma raíz o lexema
+
|style="text-align:center;"|
+
|-valign=“top”
+
|colspan="5"|
+
|style="background:#e1f4fc; text-align:center;"|8
+
|}
+
==Unidad 3==
==Unidad 3==
==Unidad 4==
==Unidad 4==
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]