Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #00aeef;"
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4"|1. Interpreta diferentes tipos de mensajes orales que le orientan en la realización de un trabajo.
 +
|rowspan="4"|1.1. Identifica las palabras, en el lenguaje oral, que indican la secuencia a seguir en la realización de tareas.
 +
|rowspan="2"|1.1.4. Discriminación entre la información relevante y la complementaria en el mensaje oral.
 +
|1. Señala palabras o frases clave que dan sentido al mensaje que escucha.
 +
|rowspan="2"|Palabras o frases clave
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Excluye palabras o frases que solo repiten o explican las ideas clave.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|1.1.5. Interpretación del mensaje a través de la inflexión de la voz, lenguaje gestual, pausas y silencios, intención del emisor.
 +
|3. Explica sus percepciones al escuchar una voz más aguda o temblorosa, o una voz más grave, un mensaje pausado o más rápido, etc.
 +
|Percepciones a partir de tono de voz, velocidad de emisión, etc.
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Describe qué significan algunos gestos, mímica, etc., que realiza su interlocutor.
 +
|Interpretación del lenguaje kinésico
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="7"|4. Lee textos y, con base en la estructura, el contenido y la finalidad de los diferentes tipos, selecciona los materiales que responden a sus necesidades
 +
|rowspan="2"|4.1. Lee textos y utiliza la estructura de los diferentes tipos de texto en la selección de información pertinente.
 +
|rowspan="2"|4.1.9. Incremento de la velocidad en la comprensión lectora.
 +
|1. Incrementa su velocidad lectora, a partir de cómo inició.
 +
|Estrategias de velocidad lectora
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Responde a preguntas literales acerca de lo leído.
 +
|Estrategias de comprensión literal
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3"|4.2. Reformula el contenido de los materiales leídos para seleccionar los que responden a sus necesidades.
 +
|rowspan="3"|4.2.3. Identificación de la idea principal de un texto, de las ideas secundarias y de los detalles importantes.
 +
|1. Distingue la idea principal explícita o implícita del texto que lee.
 +
|rowspan="2"|Estrategias para identificar idea principal explícita e implícita
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Señala detalles que justifican su elección de idea principal.
 +
|-valign="top"
 +
|3. Relaciona las ideas secundarias con la idea principal encontrada.
 +
|Ideas secundarias
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|4.3. Evalúa la información seleccionada en función del trabajo que necesita realizar.
 +
|rowspan="2"|4.3.1. Análisis del texto para determinar si lo que presenta es un hecho o una opinión.
 +
|1. Determina si lo que señala como hecho se puede demostrar.
 +
|Estrategias para identificar hechos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Determina si lo que señala como opinión incluye palabras o frases como: pienso, siento, creo, considero y parece o nunca, siempre, todos, ninguno, más, menos, el más grande, el mejor, el peor, nadie.
 +
|Estrategias para identificar opiniones
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|5. Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con aspectos normativos y contenidos propios de la escritura de los idiomas de las diversas culturas.
 +
|rowspan="2"|5.1. Incluye, en su producción escrita, diferentes tipos de texto atendiendo a su estructura externa.
 +
|5.1.2. Aplicación del texto persuasivo: selección del tema, planteamiento de opiniones.
 +
|1. Redacta una presentación atractiva, organización textual que llame la atención y recursos paralingüísticos que interesen a su receptor.
 +
|Redacción de textos persuasivos siguiendo las fases de la redacción
 +
|style="text-align:center;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|5.1.3. Elaboración del texto argumentativo: argumentación, conclusiones o justificaciones.
 +
|2. Plantea argumentos de persuasión, ya sea racional o emocional para convencer a su receptor.
 +
|Redacción de argumentos para persuadir
 +
|style="text-align:center;"|3
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|6. Utiliza el vocabulario adecuado en los diferentes tipos de lenguaje de acuerdo con las distintas culturas.
 +
|rowspan="2"|6.2. Elabora textos atendiendo a la relación de significado entre las palabras.
 +
|rowspan="2"|6.2.1. Relación de significado entre las palabras: sinónimos, antónimos, homónimos, homófonos, homógrafos.
 +
|1. Define el significado de una palabra al relacionarlo con su sinónimo, antónimo u homónimo.
 +
|Significado de palabras por relación con sinónimos y antónimos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Utiliza en forma acertada los homónimos, homófonos y homógrafos al interpretar o redactar.
 +
|Homónimos, homófonos y homógrafos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="8"|Homónimos, homófonos y homógrafos
 +
|rowspan="6"|7.1. Utiliza las diferentes categorías de palabras para ampliar el significado de su expresión oral y escrita.
 +
|rowspan="2"|7.1.4. Reconocimiento de la estructura de las palabras: morfema base (raíz) y morfema clase (prefijos y sufijos).
 +
|1. Reconoce el morfema base y el morfema clase de palabras dadas.
 +
|Análisis morfológico de palabras
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Establece el significado de palabras dadas, por el análisis de su morfema base y de sus morfemas clase.
 +
|Reconocimiento de significados por su morfología
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|7.1.5. Formación de familia de palabras.
 +
|3. Identifica familias de palabras porque comparten el mismo lexema o morfema base.
 +
|rowspan="2"|Familias de palabras (mismo lexema)
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Forma familias de palabras dadas para ampliar su vocabulario.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|7.1.6. Agrupación de palabras por su relación: campos semánticos, red de palabras, entre otros.
 +
|5. Establece a qué campo semántico corresponden grupos de palabras dadas.
 +
|Campos semánticos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|6. Crea redes de palabras según su familia y significado.
 +
|Redes semánticas
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|7.3. Integra la normativa del idioma en la producción de textos orales y escritos.
 +
|rowspan="2"|7.3.4. Identificación de la acentuación, glotalización en las palabras según normas de cada idioma.
 +
|1. Diferencia las sílabas átonas y la sílaba tónica en palabras dadas (en español) o la glotalización (en idiomas mayas).
 +
|Sílabas tónica y átonas (español); glotalizadas (idiomas mayas)
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Tilda las palabras que lo requieren según las reglas de acentuación gráfica para agudas, graves y esdrújulas.
 +
|Reglas de acentuación gráfica
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|2. Utiliza el lenguaje oral en el intercambio de ideas, información y opiniones.
 +
|rowspan="2"|2.2. Utiliza diferentes medios de comunicación para informar y expresar sus opiniones.
 +
|rowspan="2"|2.2.3. Elaboración de mensajes orales con intención persuasiva, informativa y expositiva.
 +
|1. Informa acerca de un tema en particular, con lenguaje estándar, sin externar opiniones.
 +
|Expresión oral informativa
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Expresa sus ideas y argumentos racionales o emocionales en forma interesante para persuadir al interlocutor.
 +
|Expresión oral persuasiva
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|3. Produce mensajes verbales, no verbales, icónicos e ícono - verbales como apoyo a las actividades planeadas en los proyectos de aprendizaje.
 +
|rowspan="2"|3.1. Utiliza la información explícita e implícita que transmiten textos icónicos e ícono - verbales.
 +
|rowspan="2"|3.1.5. Utilización de estrategias para interpretar mensajes en textos ícono- verbales: análisis de los distintos símbolos y señales, asociación del significado implícito con los recursos gráficos utilizados, signos que apoyan los textos, entre otros.
 +
|1. Responde a preguntas como: ¿Qué relación tiene esta imagen con lo que dice...?, ¿qué información plantea la imagen?, ¿cuál es el sentido de este signo o señal en...?, ¿qué información me aportan estos signos?, entre otras.
 +
|Comprensión lectora de textos discontinuos
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Usa signos, imágenes, señales y otros recursos gráficos en textos discontinuos que elabora.
 +
|Creación de textos discontinuos
 +
|style="text-align:center;"|3
 +
|-valign=“top”
 +
|colspan="5"|
 +
|style="background:#e1f4fc; text-align:center;"|40
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
30 170

ediciones

Menú de navegación