Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 151: Línea 151:     
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #00aeef;"
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|1. Evalúa con actitud crítica la intencionalidad del mensaje: expositiva, argumentativa o normativa.
 +
|rowspan="2"|1.1. Identifica si el mensaje oral lleva una intención expositiva.
 +
|rowspan="2"|1.1.1. Atención a las ideas importantes del mensaje.
 +
|1. Selecciona las palabras o frases clave en los textos que escucha.
 +
|Estrategia de comprensión oral: determinar palabras o frases clave
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Establece la intención comunicativa de lo que escucha, si es informativa, por las ideas que le plantean.
 +
|Estrategia de comprensión oral: determinar la intención comunicativa
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="9"|4. Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar sus conocimientos.
 +
|rowspan="4"|4.1. Aplica destrezas de lectura silenciosa al leer materiales en la adquisición de nuevos conocimientos.
 +
|rowspan="2"|4.1.7. Eliminación de deficiencias en lectura silenciosa subvocalización y regresión.
 +
|1. Evita repetir mentalmente cada palabra que lee al tararear o silbar en voz baja mientras lee.
 +
|Estrategia para eliminar la subvocalización: tararear o silbar al leer
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Lee todo el texto sin detenerse ni volver a leer, en forma oral hasta acostumbrarse y luego en forma silenciosa.
 +
|Estrategia para eliminar la subvocalización: tararear o silbar al leer
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|4.1.6. Incremento de la velocidad en la comprensión de lectura silenciosa.
 +
|3. Lee entre 100-125 palabras por minuto.
 +
|Estrategias para aumentar velocidad lectora
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Responde con exactitud preguntas literales relacionadas con el texto.
 +
|Estrategias para comprensión literal
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5"|4.2. Aplica las destrezas de lectura que le permiten utilizar eficientemente la información necesaria.
 +
|rowspan="5"|4.2.5. Aplicación de destrezas de comprensión lectora: selección de ideas introductorias, principales y concluyentes, inferencias con respecto a la intencionalidad del mensaje, predicción de resultados, entre otras.
 +
|1. Selecciona con exactitud la idea principal tanto de párrafos como de textos completos.
 +
|Estrategias para determinar la idea principal de párrafos y texto
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Señala todas las ideas que complementan, ejemplifican o amplían la idea principal en los textos leídos.
 +
|Estrategias para determinar las ideas secundarias
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|3. Ubica con precisión las ideas que introducen o concluyen acerca del tema abordado en los textos dados.
 +
|Estrategias para reconocer las ideas que introducen o concluyen un tema
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Colige cuál es la intención del tema y la del autor, basándose en lo que lee.
 +
|Estrategias para reconocer el propósito del tema y del autor
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|5. Plantea los posibles resultados de una acción o situación que no aparece en forma explícita en lo leído.
 +
|5. Plantea los posibles resultados de una acción o situación que no aparece en forma explícita en lo leído.
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6"|5. Produce textos de diversos géneros, como medio de expresión, adaptados a requerimientos personales, escolares y socioculturales.
 +
|rowspan="4"|5.1. Identifica textos de diferentes géneros según su estructura externa.
 +
|rowspan="2"|5.1.3. Organización lógica del contenido del texto siguiendo la estructura básica: introducción, desarrollo y conclusión.
 +
|1. Organiza, con apoyo de recursos como mapas, cuadros, etc., la información recabada según la estructura básica de los textos: introducción, desarrollo y conclusión.
 +
|Organización de la información a redactar según la estructura: introducción, desarrollo y conclusión
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Escribe un texto de introducción, por lo menos uno de desarrollo y uno de cierre o conclusión en textos argumentativos e informativos.
 +
|Redacción de textos informativos con información organizada según la estructura: introducción, desarrollo y conclusión
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|5.1.5. Identificación de la estructura, intencionalidad y función, del texto narrativo.
 +
|3. Relata textos narrativos en los que incluye una introducción, un nudo y un desenlace.
 +
|rowspan="2"|Redacción de textos narrativos siguiendo los pasos de la redacción, con introducción, nudo, desenlace y elementos narrativos
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|4. Utiliza la estructura básica de los textos narrativos: cuenta algo de alguien, incluye personajes, ámbito, ambiente, punto de vista narrativo, etc.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|5.2. Incluye, en los textos que escribe, elementos que señalan matices semánticos.
 +
|rowspan="2"|5.2.2. Utilización de las palabras como connotativas (señalan objetos indicando sus particularidades) y no connotativas (nombran sin caracterizar a los objetos).
 +
|1. Usa palabras denotativas en textos informativos y argumentativos.
 +
|Palabras denotativas en textos informativos y argumentativos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Emplea palabras en su forma connotativa en textos narrativos, poéticos o coloquiales.
 +
|Palabras connotativas en textos narrativos, poéticos o coloquiales
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="8"|7. Expresa intenciones concretas de comunicación utilizando elementos normativos del lenguaje escrito.
 +
|rowspan="4"|7.2. Integra los aspectos lexicales y gramaticales del idioma en la producción de textos orales y escritos.
 +
|rowspan="2"|7.2.7. Identificación de los elementos sintácticos de la oración: núcleo del sujeto y del predicado (en idiomas mayas: predicado estativo y
 +
verbal), modificadores, objeto.
 +
|1. Analiza con exactitud cuál es el sujeto y el predicado en oraciones dadas, sin importar el orden en que aparezcan en la oración.
 +
|Sujeto y predicado
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Señala con precisión el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado, así como sus modificadores o complementos.
 +
|Núcleo del sujeto, del predicado y complementos
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|7.2.6. Utilización de los elementos de la oración bimembre: sujeto y predicado.
 +
|3. Escribe oraciones bimembres en las que aparece tanto el sujeto explícito, como el predicado.
 +
|Sujeto tácito
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Escribe oraciones bimembres en las que el sujeto es tácito.
 +
|Redacción de oraciones bimembres con sujeto explícito y tácito
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4"|7.3. Aplica un proceso de revisión sistemática a los textos que produce para facilitar su comprensión.
 +
|rowspan="2"|7.3.1. Concordancia entre género y número en el artículo, sustantivo y adjetivo; de número y persona en el sustantivo y verbo cuando redacta oraciones.
 +
|1. Establece la concordancia de género y número entre el sustantivo y el artículo o adjetivo que lo modifican. 
 +
|Concordancia sustantivo - adjetivo
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Determina la concordancia de número y persona entre el sustantivo y verbo.
 +
|Concordancia sustantivo - verbo
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|7.3.5. Utilización de la ortografía literal: combinación de letras y unidades lingüísticas propios de los distintos idiomas.
 +
|3. Escribe textos diferenciando bien el uso de la b-v, c-s-z, g-j, h inicial o intermedia, entre otras.
 +
|Normas de uso de b-v; c-s-z; g-j; h inicial o intermedia
 +
|style="text-align:center;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|4. Escribe según corresponde las palabras: por qué, porqué, porque; adónde, adonde, a donde; haber, a ver; hay, ay, ahí; entre otras.
 +
|Uso de por qué - porqué - porque; adónde - adonde - a donde; haber - a ver; hay - ay - ahí
 +
|style="text-align:center;"|4
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|6. Aplica vocabulario amplio en diferentes situaciones comunicativas individuales y grupales.
 +
|rowspan="2"|6.1. Utiliza el vocabulario específico atendiendo a la situación comunicativa y a la audiencia.
 +
|rowspan="2"|6.1.4. Reconocimiento de las variaciones lingüísticas: neologismos, tecnicismos, regionalismos, modismos.
 +
|1. Muestra comprensión de términos nuevos, técnicos, regionalismos y modismos.
 +
|rowspan="2"|Regionalismos, modismos, neologismos, tecnicismos (qué son, uso adecuado)
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|2. Evita el uso de neologismos, regionalismos o modismos en sus comunicaciones formales o académicas.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5"|2. Argumenta en situaciones de comunicación oral utilizando un lenguaje adecuado a los interlocutores, al contenido y al contexto.
 +
|rowspan="5"|2.1. Expresa oralmente sus argumentos manteniéndose fiel a los temas tratados.
 +
|rowspan="2"|2.1.2. Utilización del vocabulario adecuado a la situación comunicativa.
 +
|1. Utiliza palabras en su nivel de registro formal en situaciones de poca familiaridad o académicas.
 +
|rowspan="2"|Registro coloquial y formal según contexto e interlocutor
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Utiliza el registro coloquial en conversaciones con personas de confianza: amigos y familiares.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3"|2.1.5. Producción de mensajes orales con intención argumentativa.
 +
|3. Señala con claridad los puntos clave acerca de su postura con relación a una situación dada.
 +
|Puntos clave de la postura al presentar una idea (oral)
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|4. Apoya sus argumentos con ejemplos, cifras o citas.
 +
|Argumentación por medio de ejemplos, cifras, citas (oral)
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|5. Presenta sus argumentos en forma respetuosa y con gestos y postura corporal empáticos
 +
|Actitud y gestos empáticos al expresar posturas
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2"|3. Interpreta información transmitida por sistemas de comunicación verbal y no verbal y los procedimientos de persuasión y disuasión utilizados por los medios de comunicación masiva.
 +
|rowspan="2"|3.2. Interpreta los símbolos y códigos cartográficos y de otra naturaleza utilizados frecuentemente en su comunidad y en el país.
 +
|rowspan="2"|3.2.1. Interpretación de la información presentada por medio de tablas, mapas y otros recursos gráficos.
 +
|1. Explica con precisión el tipo de información que se incluye en una tabla, mapa u otro recurso gráfico dado.
 +
|rowspan="2"|Interpretación de tablas, mapas u otros recursos gráficos; por ejemplo, con explicaciones o parafraseo
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|2. Parafrasea de qué trata el mapa, tabla u otro texto discontinuo que lea.
 +
|-valign=“top”
 +
|colspan="5"|
 +
|style="background:#e1f4fc; text-align:center;"|40
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
    
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
30 170

ediciones

Menú de navegación