Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 433: Línea 433:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #ed028c;"
 +
|style="background:#ed028c; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#ed028c; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#ed028c; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#ed028c; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#ed028c; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#ed028c; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="13" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Produce información acerca de la utilización de figuras geométricas, símbolos, signos y señales de fenómenos naturales, sociales y culturales en su región.
 +
|rowspan="7" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.3. Identifica características de prismas, pirámides, conos y cilindros.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.3.1. Descripción de prisma, pirámide, cono y cilindro por el número de caras, vértices y aristas.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Reconoce las características al diferenciar los sólidos.
 +
|rowspan="7" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Geometría de los sólidos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.3.2. Identificación de caras congruentes en prismas, pirámides y cilindros.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Reconoce las caras congruentes en los sólidos.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.3.3. Clasificación de sólidos geométricos en pirámides y prismas basándose en número de caras congruente que cumplen la función de base.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Define los sólidos según sus características.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.3.4. Descripción de prismas, pirámides, conos y cilindros por el número y tipo de caras laterales y caras-base, número de vértices y aristas.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4. Identifica los vértices y aristas en un sólido.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.3.5. Identificación de altura en sólidos geométricos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|5. Reconoce por los trazos planos el prisma, pirámide, cono o cilindro que se puede construir.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.3.6. Trazo de la representación plana de prismas, pirámides, conos y cilindros en hojas cuadriculadas.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6. Reconoce el tamaño de la altura de un sólido para cuantificarlo.
 +
 +
7. Traza utilizando escalas para construir sólidos.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.3.7. Construcción de prisma, pirámide, cono y cilindro.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|8. Construye cualquier prisma según las especificaciones dadas.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.4. Calcula el área y volumen de sólidos geométricos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.4.1. Cálculo del área de prismas (incluyendo cubo), cilindros, pirámides y conos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Reconoce las características de los cuerpos geométricos para identificar su volumen.
 +
 +
2. Dada una cara o superficie determina su área.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Áreas y volúmenes
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.4.2. Cálculo del volumen de prismas rectangulares (incluyendo cubo), cilindro, pirámide rectangular y de conos.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Define la altura de un cono para realizar cálculos.
 +
 +
4. Determina el volumen de prismas rectangulares o cilindros.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.4.3. Medición y cálculo de área y volumen de objetos de su entorno que tienen forma de prisma rectangular o cilindro.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.5. Utiliza el plano cartesiano.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.5.1. Utilización de los números enteros positivos y negativos para representar situaciones de la vida cotidiana (temperatura).
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Reconoce la función del número negativo en la lectura de temperaturas.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Enteros negativos en la recta numérica
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.5.2. Asociación de los números positivos y negativos a puntos de la recta numérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Ubica valores negativos y positivos en la recta numérica.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1.5.3. Utilización de pares ordenados en la localización de puntos en un plano cartesiano.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Ubica puntos en el plano cartesiano a partir de pares ordenados de números positivos y negativos.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="9" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4. Aplica elementos matemáticos en situaciones que promueven el mejoramiento y la transformación del medio natural, social y cultural en el que se desenvuelve.
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.3. Identifica relaciones entre números naturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.3.1. Enumeración de todos los factores o divisores de un número.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Reconoce un número primero como factor o divisor de un número.
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Números primos y compuestos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.3.2. Aplicación de reglas de divisibilidad del 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Determina la divisibilidad de un número a partir de la aplicación de las reglas.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.3.3. Clasificación de números en primos y compuestos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Reconoce las características para clasificar entre primos y compuestos.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.3.4. Expresión de la factorización prima de un número.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4. Determina la factorización prima de un número.
 +
 +
5. Encuentra una cantidad propuesta de múltiplos de un número.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4. Determina la factorización prima de un número.
 +
 +
5. Encuentra una cantidad propuesta de múltiplos de un número.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6. Determina el mínimo común múltiplo o el máximo común divisor entre dos o varias cantidades.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|3
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.2. Realiza cálculos aritméticos de adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación con números naturales y enteros.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.2.1. Estimación de resultados de las operaciones de suma y resta, multiplicación y división.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Predice el resultado de una operación sin exactitud, pero muy cercano.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Números y operaciones
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.2.2. Aplicación de diferentes estrategias de cálculo mental.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|2. Encuentra el resultado de operaciones combinadas sin el uso de lápiz y papel.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.2.3. Cálculo de operaciones abiertas (operaciones en las que falta uno de los términos).
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Determina el término que falta en una operación a partir de las operaciones inversas.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4.2.4. Realización de cálculos aritméticos combinados de suma, resta, multiplicación y división, respetando la jerarquía operacional y con signos de agrupación (paréntesis).
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4. Reconoce la función de los signos de agrupación.
 +
 +
5. Aplica la jerarquía de operaciones al realizar cálculos con operaciones combinadas.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Aplica, con autonomía, signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos, para dar respuesta a diversas situaciones y problemas en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3.1. Representa subconjuntos de un conjunto.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3.1.1. Identificación de todos los subconjuntos de un conjunto que tenga 3 a 5 elementos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Define la cantidad de subconjuntos de un conjunto.
 +
 +
2. Ubica los subconjuntos en una situación del contexto.
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Operaciones entre conjuntos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3.2.1. Representación gráfica y enumerativa de la unión, intersección y diferencia entre dos y tres conjuntos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3. Interpreta los datos resultantes de la operación de conjuntos.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3.2.2. Realización de operaciones combinadas de unión, intersección y diferencia.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|4. Establece la diferencia y diferencia simétrica entre dos conjuntos para resolver un problema.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3.2.3. Realización de operaciones de diferencia simétrica entre dos conjuntos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|5. Identifica las características de la diferencia simétrica.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3.2.4. Realización del producto cartesiano de dos conjuntos con dos o tres elementos.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|6. Identifica en el plano cartesiano el resultado de un producto entre conjuntos.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3.3. Identifica los elementos del conjunto de número naturales, enteros y fraccionarios.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|3.3.1. Identificación de los elementos de conjuntos numéricos: naturales, enteros y fraccionarios.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|1. Identifica números y los clasifica como naturales, enteros y fraccionarios.
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;"|Conjuntos numéricos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #ed028c;"|2
 +
|-valign=“top”
 +
|style="border: 0.5px solid #ed028c;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fce9f1; border: 0.5px solid #ed028c; text-align:center;"|40
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Matemáticas]]
 
[[Categoría:Matemáticas]]
30 170

ediciones

Menú de navegación