Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 587: Línea 587:     
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.4. Establece la interrelación entre los aparatos digestivo y respiratorio con el sistema circulatorio.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Descripción de los órganos principales que conforman los sistemas, digestivo, respiratorio y circulatorio y sus interrelaciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza los sistemas del cuerpo humano.
 +
 +
2. Representa en forma esquemática los sistemas del cuerpo humano y sus interrelaciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El cuerpo humano
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.5. Describe la sexualidad, así como los derechos, responsabilidades y riesgos que esta conlleva.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.5.6. Identificación de las infecciones de transmisión sexual y su prevención, con énfasis en el VIH y SIDA.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza las infecciones de transmisión sexual.
 +
 +
2. Caracteriza el VIH y SIDA.
 +
 +
3. Refiere medidas para prevenir las infecciones de transmisión sexual.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Infecciones de transmisión sexual
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.7. Explica cómo funcionan los sistemas de protección del cuerpo humano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.7.1. Describe los órganos principales del sistema linfático, sus funciones y cuidados.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza el sistema linfático.
 +
 +
2. Caracteriza el sistema inmunitario.
 +
 +
3. Representa el sistema linfático y el sistema inmunitario.
 +
 +
4. Refiere cuidados necesarios para conservar la salud del sistema linfático y el sistema inmunitario.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Los sistemas de defensa
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.7.2. Descripción de los órganos principales del sistema inmunológico, sus funciones y cuidados.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.8. Ejemplifica las medidas necesarias para cuidar los aparatos y sistemas del cuerpo humano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Identificación de medidas para cuidar los sistemas: digestivo, respiratorio, circulatorio, urinario y excretor, linfático y urinario.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere medidas generales, para la salud de los sistemas del cuerpo humano.
 +
 +
2. Identifica medidas generales, para cuidar los sistemas del cuerpo humano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Prevención de enfermedades
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|}
 +
 +
 +
 
[[Categoría:Ciencias Naturales]]
 
[[Categoría:Ciencias Naturales]]
30 170

ediciones

Menú de navegación