Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 191: Línea 191:  
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Identificación de la estructura de un plan para la gestión del riesgo a nivel local.  
 
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Identificación de la estructura de un plan para la gestión del riesgo a nivel local.  
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="7" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.1. Relaciona el conocimiento científico con los avances tecnológicos de las sociedades y las culturas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.1.3. Caracterización del conocimiento científico: objetividad, consistencia lógica, validez de acuerdo con la evidencia, repetitividad y flexibilidad ante nuevas evidencias.
 +
 +
Identificación de los avances de la ciencia e Guatemala y la región.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Cita ejemplos de conocimiento científico.
 +
 +
2. Refiere avances de la ciencia en el país y la región.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El conocimiento científico y su avance en Guatemala y la región
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.2. Comprueba hipótesis mediante la realización de experimentos guiados y presenta los resultados obtenidos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Descripción de los pasos del método científico.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Identifica los pasos del método científico.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El método científico y su aplicación
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Ejemplificación de proyectos guiados para evidenciar la aplicación del método científico.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Comunica información respecto a cómo se aplica el método científico, a partir de un fenómeno natural del medio.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Identificación de las formas para registrar datos y presentar información obtenida a partir de la experimentación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Indica cómo registrar y divulgar la información obtenida a partir de la experimentación.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Recopilación y presentación de información
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4. Comunica información contenida en un reporte científico y las partes del mismo.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.3. Expresa datos precisos a partir de la medición de magnitudes en su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.3.2. Descripción del sistema internacional de unidades de medida.
 +
 +
1.3.3. Utilización de los factores de conversión para expresar medidas.
 +
 +
1.3.4. Aplicación de las reglas de notación científica y cifras significativas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Identifica las magnitudes y unidades de medida que conforman el sistema internacional.
 +
 +
2. Convierte unidades de medida de la misma especie.
 +
 +
3. Expresa en notación científica determinadas cantidades.
 +
 +
4. Identifica cifras significativas en datos obtenidos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Magnitudes y medidas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.4. Utiliza diferentes tecnologías para satisfacer necesidades personales y colectivas.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Descripción de la importancia de la ciencia para los avances tecnológicos.
 +
 +
Identificación de los avances tecnológicos de su entorno, sus ventajas y peligros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Menciona los avances tecnológicos observados en su medio.
 +
 +
2. Indica las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Los avances tecnológicos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4. Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.1. Distingue las propiedades físicas y químicas de la materia en su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.3.2. Organización de la materia: sustancias puras (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).
 +
 +
4.3.3. Propiedades extensivas e intensivas de la materia.
 +
 +
Identificación de los cambios físicos y químicos de la materia.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Identifica características y propiedades físicas y químicas de la materia.
 +
 +
2. Caracteriza las sustancias puras y las mezclas.
 +
 +
3. Cita ejemplos de las propiedades extensivas e intensivas de la materia.
 +
 +
4. Refiere cambios físicos y químicos que ocurren en su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La materia y sus propiedades
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.2. Describe la composición subatómica de la materia.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.2.4. Estructuración del átomo: región central o periférica, partículas subatómicas.
 +
 +
4.2.5. Identificación de átomos neutros e iones.
 +
:Número de masa de los elementos.
 +
 +
:Identificación elementos y compuestos químicos del entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza el átomo.
 +
 +
2. Representa en forma esquemática átomos neutros e iones, elementos y compuestos químicos.
 +
 +
3. Calcula el número de masa de algunos elementos químicos.
 +
 +
4. Cita ejemplos de elementos y compuestos presentes en el entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Átomos, elementos y compuestos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|4.3. Explica las causas que producen el movimiento de los cuerpos en su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Descripción de la primera ley de Newton y su importancia.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Ejemplifica la ley de la inercia y sus aplicaciones.
 +
 +
2. Explica el concepto de equilibrio estático y dinámico.
 +
 +
3. Caracteriza las fuerzas que provocan el movimiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Primera ley de Newton
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Descripción de los conceptos: equilibrio estático y el equilibrio de objetos en movimiento (dinámico).
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El equilibrio de los cuerpos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Identificación de las fuerzas vinculadas con el movimiento: el peso y masa, peso y fuerza normal. Peso como valor de  la fuerza de atracción gravitacional en las cercanías de la superficie de la Tierra.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Fuerzas en la naturaleza
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|1
 
|}
 
|}
  
30 170

ediciones

Menú de navegación