Línea 485:
Línea 485:
==Unidad 4==
==Unidad 4==
+
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px solid #00aeef;"
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
+
|-valign="top"
+
|rowspan="4"|1. En forma autónoma, participa en forma fluida y eficiente en diversas situaciones comunicativas, con un objetivo preciso, en forma clara, concisa, secuencial y coherente.
+
|rowspan="2"|1.1. Infiere el significado de la información y argumentos válidos o útiles, en distintos contextos orales en los que participa: informales y formales, coloquiales, publicitarios y científicos.
+
|1.1.1. Deducción de la información contenida en el signo lingüístico.
+
|1. Utiliza su conocimiento del signo lingüístico para expresarse en forma adecuada.
+
+
2. Reconoce significados en mejor forma al extrapolar su conocimiento del signo lingüístico.
+
|Análisis del signo lingüístico
+
|style="text-align:center;"|1
+
|-valign="top"
+
|1.1.2. Manejo de las funciones del lenguaje en distintos tipos de comunicación oral (panel, debate, foro, asamblea, conferencia, conversatorio, diálogo, discusión, exposición, entrevista).
+
|3. Tiene en cuenta la función del lenguaje que predomina para analizar los mensajes escuchados en distintos tipos de comunicación oral.
+
+
4. Utiliza la función del lenguaje más adecuada a su propósito comunicativo en distintos tipos de comunicación oral.
+
|Uso e interpretación de funciones del lenguaje en distintos tipos de comunicación oral
+
|style="text-align:center;"|2
+
|-valign="top"
+
|1.2. Determina la objetividad del mensaje que expone, controlando la adecuación, coherencia y cohesión, así como su propia opinión.
+
|1.2.6. Manejo de premisas, conclusiones, inferencias, proposiciones, argumentos y falacias.
+
|1. Estructura en forma autónoma, premisas, conclusiones inferencias, proposiciones y argumentos para fortalecer sus expresiones y opiniones.
+
+
2. Evita las distintas falacias tanto en lo que escucha como en lo que dice.
+
|Uso e interpretación de premisas, conclusiones, argumentos, falacias, en comunicaciones orales
+
|style="text-align:center;"|2
+
|-valign="top"
+
|1.3. Aplica estrategias para tomar decisiones asertivas acerca de lo que escucha o dice.
+
|1.3.2. Eliminación de ruidos o barreras en la comunicación (debidas al receptor).
+
|1. Evita distraerse o dejarse llevar por impresiones y estereotipos, elimina proyecciones o la concentración solo en detalles, de todo lo que escucha.
+
+
2. Se asegura de que el mensaje es comprendido por su interlocutor, con preguntas como: ¿me sigue?, ¿qué dice al respecto?, ¿comprende?. ¿le sucede algo en lo que yo pueda apoyarlo?, etc.
+
|Estrategias para eliminación de ruidos o barreras debidas al receptor
+
|style="text-align:center;"|1
+
+
|-valign="top"
+
|rowspan="5"|2. Practica con autonomía sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
+
|2.1. Lee textos digitales con fluidez.
+
|2.1.5. Desarrollo de la comprensión literal: comparaciones y conexiones.
+
|1. Realiza comparaciones y conexiones de ideas que aparecen en forma literal en el texto.
+
+
2. Establece similitudes y diferencias entre lo que conoce y lo que lee en forma literal.
+
|Estrategias para la comprensión literal: hacer comparaciones y conexiones
+
|style="text-align:center;"|2
+
|-valign="top"
+
|rowspan="3"|2.2. Utiliza sus habilidades de comprensión lectora en distintos textos, incluidos los digitales.
+
|2.2.2. Aplicación de estrategias para determinar significado de vocabulario.
+
|1. Determina el significado del vocabulario al aplicar por lo menos dos estrategias conocidas.
+
+
2. Reconoce el posible significado de una palabra basándose en lo que señalan por lo menos las dos oraciones anteriores y las dos oraciones posteriores.
+
|Estrategias para reconocer el significado de vocabulario en textos leídos
+
|style="text-align:center;"|1
+
|-valign="top"
+
|2.2.5. Aplicación del análisis de narraciones y dramas: el o los conflictos, personajes y su relación entre sí, punto de vista narrativo, personajes tipo, símbolos y tópicos, creencias, prejuicios y estereotipos, visión de mundo de la época (en que fue escrito) y conexión con el mundo actual, orden de presentación de los acontecimientos, relaciones intertextuales con otras obras.
+
|3. Analiza los distintos aspectos como conflicto, personajes, punto de vista, símbolos, tópicos, creencias, prejuicios, estereotipos, épocas, etc. en todos los textos narrativos y dramáticos que lee.
+
+
4. Establece la relación entre lo que se lee en narrativa o drama, las creencias propias de la época del texto y la situación del mundo actual para crear juicios u opiniones.
+
|Estrategias de análisis para comprensión inferencial de textos narrativos o dramáticos
+
|style="text-align:center;"|3
+
|-valign="top"
+
|2.2.9. Interpretación de textos discontinuos, imágenes, gráficos, tablas, mapas; función de anclaje y relevo.
+
|5. Hace conjeturas para comprender el mensaje en todos los tipos de textos discontinuos que lee.
+
+
6. Interpreta los signos, símbolos y señales que aparecen en los textos discontinuos que lee.
+
|Estrategias para desarrollar comprensión inferencial en textos discontinuos
+
|style="text-align:center;"|2
+
|-valign="top"
+
|2.3. Lee con autonomía y placer especialmente obras literarias de autores de la literatura universal.
+
|2.3.5. Desarrollo de la comprensión de la narrativa transmedia.
+
|1. Interpreta el significado de las distintas manifestaciones de una historia propia de la narrativa transmedia.
+
+
2. Argumenta en forma objetiva acerca de la narrativa transmedia y su impacto en la sociedad actual.
+
|Estrategias para desarrollar comprensión inferencial y crítica de textos transmedia
+
|style="text-align:center;"|2
+
+
|-valign="top"
+
|rowspan="8"|3. Redacta textos con autonomía, con claridad, concisión, sencillez, organización, cohesión, coherencia y adecuación, según el contexto y la intencionalidad.
+
|rowspan="3"|3.1. Escribe textos en forma autónoma, coherentes, cohesionados y adecuados, teniendo en cuenta las fases de la redacción.
+
|3.1.1. Aplicación de las fases de la redacción: planificación, búsqueda e investigación, redacción de borrador, revisión y corrección, publicación.
+
|1. Redacta todo tipo de textos siguiendo las fases de la redacción, en forma autónoma.
+
+
2. Revisa y corrige los textos que escribe para asegurar que son comprensibles y con apego a la gramática y ortografía.
+
|rowspan="2"|Redacción de textos persuasivos y prescriptivos, según su estructura, características, elementos, siguiendo las fases de la redacción
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|4
+
|-valign="top"
+
|3.1.6. Estructura de textos persuasivos y prescriptivos: memes, instructivos, etc.
+
|3. Establece si su propósito de redacción es convencer o instruir, antes de seleccionar el tipo de texto que redactará.
+
+
4. Elabora textos persuasivos y prescriptivos de acuerdo con la estructura y lenguaje propios de cada uno.
+
|-valign="top"
+
|3.1.7. Textos digitales: webquest, página web, hipertexto, texto multimodal, por ejemplo.
+
|5. Construye textos de acuerdo a los requerimientos que implica un formato digital.
+
+
6. Redacta los textos digitales de acuerdo con la estructura del idioma, la corrección ortográfica, brevedad, concisión, con un tema interesante y de creación propia o debidamente citada.
+
|Redacción de textos digitales según su estructura, características, elementos, siguiendo las fases de la redacción
+
|style="text-align:center;"|3
+
|-valign="top"
+
|3.2. Redacta textos gramaticalmente correctos.
+
|3.2.2. Oraciones compuestas y complejas y su orden sintáctico.
+
|1. Escribe oraciones compuestas sintácticamente correctas.
+
+
2. Desarrolla oraciones complejas sintácticamente correctas.
+
|Oraciones compuestas y complejas: su estructura y redacción
+
|style="text-align:center;"|4
+
|-valign="top"
+
|rowspan="4"|3.3. Realiza en forma autónoma, las correcciones ortográficas para dar precisión y claridad a lo que redacta y publica.
+
|rowspan="3"|3.3.1. Ortografía literal, puntual y acentual.
+
|rowspan="2"|1. Corrige, sin mayor apoyo, la ortografía literal y acentual en los textos que redacta.
+
|Normas ortográficas de uso de mayúsculas según Ortografía 2010
+
|style="text-align:center;"|1
+
|-valign="top"
+
|Normas ortográficas de cambios en la acentuación Ortografía 2010
+
|style="text-align:center;"|1
+
|-valign="top"
+
|2. Coloca la puntuación adecuada a los textos que redacta.
+
|Normas de uso de comillas, tres puntos, etc.
+
|style="text-align:center;"|2
+
|-valign="top"
+
|3.3.2. Ortografía en medios digitales.
+
|3. Perfecciona sus textos digitales al eliminar por lo menos un 80% de sus errores ortográficos, según corresponde en este tipo de textos.
+
|Usos de mayúsculas, signos de entonación, coma y punto en textos digitales
+
|style="text-align:center;"|1
+
|}
+
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]