Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 58: Línea 58:  
|}
 
|}
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #6e5fa9;"
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Practica las capacidades condicionales pertinentes para un buen rendimiento físico.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.1. Alcanza la resistencia de corta duración por medio de recorridos en tramos cortos, saltos de cuerda  o subir el escalón sin dificultad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.1.2. Ejercitación de carreras de resistencia de corta duración en distancia de 200 a 600 metros o 2 minutos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Alcanza de forma progresiva diferentes tiempos o distancias hasta llegar al tiempo máximo en las carreras que realiza.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Carreras de resistencia de corta duración
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.1.3. Ejercitación de carreras hasta 2 minutos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Ejecuta diferentes tipos de salto o aumento del número de saltos seguidos en un tiempo de hasta 2 minutos, o subiendo y bajando el escalón hasta 2 minutos de forma progresiva y gradual, combinando diferentes variantes según su capacidad. (Altura máxima del escalón 20 pulgadas (50,8 cm) para varones y 18 pulgadas (45,8 cm) para mujeres).
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Carreras con toma de tiempo
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.1.4. Ejecución de saltos a la cuerda o prueba del escalón de 2 a 10 minutos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Salta la cuerda de 2 a 10 minutos de forma progresiva y gradual, combinando diferentes variantes según su capacidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Salto de cuerda
 +
 +
Prueba de escalón
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="9" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Realiza prácticas deportivas promoviendo la responsabilidad y la comunicación en la comunidad.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1. Aplica la técnica correcta en las diferentes pruebas de pista y campo en atletismo.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1.4. Ejercitación de Saltos
 +
*Alto.
 +
*Triple.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Supera tiempos, alturas y distancias con la aplicación de la técnica correcta y reglas de cada evento.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Salto alto y salto triple
 +
|rowspan="1" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Desarrolla la secuencia correcta en la ejecución y técnica del salto triple.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Desarrolla la técnica en la ejecución de los pasos del salto alto.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1.6. Ejecución de Lanzamientos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4. Se esfuerza constantemente para mejorar en la ejecución de lanzamientos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Lanzamientos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2. Resuelve correctamente situaciones técnicas defensivas y ofensivas del Baloncesto.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2.2. Ejercicios de marcaje al driblador.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Aplica la técnica correcta frente a situaciones determinadas.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Baloncesto: Ejercicios de marcaje y anticipación al pase
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2.3. Ejercicios de anticipación al pase.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Combina correctamente elementos técnicos en la construcción de acciones técnicas y tácticas.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2.4. Ejercicios y actividades de rebote con encajonamiento.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Practica ejercicios para mejorar la técnica de rebote.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2.5. Aplicación de dos acciones técnicas simultaneas.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4. Incorpora en situaciones de juego la aplicación de acciones, técnicas combinando diferentes variantes, según su capacidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Práctica de dos acciones técnicas simultáneas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.2.6. Técnica ofensiva en la combinación de fintas, pantalla y rodar.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|5. Demuestra destreza en la combinación de fintas, pantallas y rodar.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Técnica ofensiva en la combinación de fintas, pantalla y rodar
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Organiza un plan de actividad física permanente para mejoramiento de la calidad de vida individual y familiar.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.1. Propone alternativas de solución ante problemas que afectan la salud de las personas.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.1.2. Estilos saludables a través de aprendizajes útiles y transferibles a la vida diaria.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Propone actividades deportivas, entre estudiantes, que reduzcan conductas violentas.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Higiene y salud
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Este es un eje transversal y se desarrolla en toda la unidad.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.1.3. Realización de prácticas deportivas de calidad, para mejorar las relaciones interpersonales.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Promueve actividades entre estudiantes que mejoren las relaciones interpersonales y de integración grupal.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Demuestra hábitos de vida saludables (hidratación adecuada, higiene y alimentación sana).
 +
|}
 +
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Educación Física]]
 
[[Categoría:Educación Física]]
30 170

ediciones

Menú de navegación