Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:  
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.3).jpg|175px|center]]
 
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.3).jpg|175px|center]]
 
|}
 
|}
'''Para planificar las sesiones de aprendizaje, se sugieren los siguientes pasos:'''
+
==Para planificar las sesiones de aprendizaje, se sugieren los siguientes pasos==
===Planifique===
+
'''1. Planifique''' con base en la unidad correspondiente del currículo emergente. '''Organice''' los aprendizajes alrededor de un tema que puede surgir de los ejes curriculares para lograr la contextualización y el propósito de aprendizaje-enseñanza que usted se plantee.
con base en la unidad correspondiente del currículo emergente. Organice los aprendizajes alrededor de un tema que puede surgir de los ejes curriculares para lograr la contextualización y el propósito de aprendizaje-enseñanza que usted se plantee.
+
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.4).jpg|175px|center]]
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.4).jpg|100px|center]]
+
 
===Seleccione===
+
'''2. Seleccione''' en el libro Comunicación y Lenguaje, los contenidos que considere adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. Para otros contenidos puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
en el libro Comunicación y Lenguaje, los contenidos que considere adecuados para desarrollar los aprendizajes significativos. Para otros contenidos puede apoyarse en textos y materiales que estén al alcance suyo y de los estudiantes.
+
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.5).jpg|175px|center]]
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(19.5).jpg|100px|center]]
+
 
 +
'''3. Envíe o entregue''' los materiales a los estudiantes, padres de familia o personas responsables de ellos; incluya una hoja con explicaciones claras de qué y cómo deben trabajar en casa, agregue en ella un espacio en el que los estudiantes puedan anotar observaciones o dudas, conforme avancen en su aprendizaje. Puede establecer mecanismos de comunicación para que le consulten en algún momento. Se le recomienda elaborar una evaluación formativa o autoevaluación para comprobar que han visto, leído y comprendido lo desarrollado en casa.
 +
[[Archivo:Orientaciones 2do Primaria pag(20.1).jpg|175px|center]]
 +
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(20.2).jpg|155px|right]]
 +
'''4. Procure que tanto las actividades en la casa como en el aula''' se orienten al desarrollo de las habilidades de escucha, habla, lectura y escritura.
 +
 
 +
'''5. Durante las clases presenciales''', aproveche para resolver las dudas que planteen los estudiantes en la hoja de observaciones. Posteriormente, cree un espacio para que los estudiantes consoliden lo aprendido y finalice con actividades de fortalecimiento y uso de los aprendizajes que tuvieron durante la semana en su casa.
 +
 
 +
<div style="background:#e6e7e9; width:100%; padding:8px; margin:1em auto 1em auto;>
 +
'''Procure que las actividades que realice en el aula ayuden a fortalecer las habilidades de escucha y habla, así como para comprobar el avance en la comprensión lectora y redacción de textos cortos.'''
 +
</div><div style="clear: both"></div>
 +
 
 +
'''6. Evalúe las competencias de los estudiantes a través de diferentes herramientas''' según corresponda para determinar el nivel de logro de las mismas.
 +
Para ello, utilice los criterios de evaluación que aparecen en el currículo emergente. En algunas ocasiones, considere utilizar, además de la heteroevaluación, la autoevaluación o coevaluación.
 +
[[Archivo:Orientaciones 3ro Primaria pag(20.3).jpg|175px|center]]
 +
 
 +
'''7. Dedique por lo menos alguna sesión para el trabajo colaborativo entre las burbujas de estudiantes que se presenten el mismo día''', teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad establecidas en los Protocolos. Asimismo, anímelos a participar y contar sus experiencias. '''Recuerde que este tipo de actividades fortalece no solo la habilidad de expresión oral y la escrita, sino que también puede ser un espacio idóneo para que el estudiante pueda expresar emociones.'''
 +
 
 +
A continuación, encontrará el modelaje de una planificación semanal y una sesión de aprendizaje.
    
==Modelaje de planificación semanal==
 
==Modelaje de planificación semanal==
===Eje: Multiculturalidad e interculturalidad: (Identidad personal)===
+
===Unidad 2===
{| class="wikitable" style="width:85%; margin:1em auto 1em auto;"
+
<div style="background:#b9e5fa; width:95%; padding:8px; margin:1.5em auto 1em auto;>
|style="background:#B9E5FA; width:25%;" colspan="2" |'''Periodos'''
+
<center>'''Área de Comunicación y Lenguaje L1'''</center>
|style="background:#B9E5FA; width:15%; |<center>'''1'''</center>
+
</div>
|style="background:#B9E5FA; width:15%; |<center>'''2'''</center>
+
 
|style="background:#B9E5FA; width:15%; |<center>'''3'''</center>
+
<center>Eje: Multiculturalidad e interculturalidad: (Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia).</center>
|style="background:#B9E5FA; width:15%; |<center>'''4'''</center>
+
 
|style="background:#B9E5FA; width:15%; |<center>'''5'''</center>
+
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto;"  
|- valign="top"
+
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; text-align:center;"|'''PERÍODOS'''
|style="background:#B9E5FA;" colspan="2"|'''Modalidad'''
+
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''1'''
|style="background:#FCF4CB;"|A distancia
+
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''2'''
|style="background:#FCF4CB;"|A distancia
+
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''3'''
|style="background:#FCF4CB;"|A distancia
+
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''4'''
|style="background:#FCF4CB;"|A distancia
+
|style="background:#b9e5fa; text-align:center; width:15%;"|'''5'''
|style="background:#FFF79A;"|Presencial
+
|-valign="top"
 +
|colspan="2" style="background:#b9e5fa; border: 1px  solid #02aeef; text-align:center;"|'''MODALIDAD'''
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fcf4cb; text-align:center;"|A distancia
 +
|style="background:#fff79a; text-align:center;"|Presencial
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|style="background:#B9E5FA;" rowspan="2"|'''Contenido'''
 
|style="background:#B9E5FA;" rowspan="2"|'''Contenido'''
Línea 87: Línea 111:  
|4.2.6, 2.2.1
 
|4.2.6, 2.2.1
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|style="background:#B9E5FA;" rowspan="2"|'''Contenido'''
+
|style="background:#B9E5FA; writing-mode: vertical-rl; transform: rotate(180deg); width=5%; text-align:center;" rowspan="2"|<big>'''Contenido'''</big>
 
|style="background:#B9E5FA;|Según la dosificación
 
|style="background:#B9E5FA;|Según la dosificación
 
|1. Exploración de conocimientos (Libro Comunicación y Lenguaje)
 
|1. Exploración de conocimientos (Libro Comunicación y Lenguaje)
Línea 101: Línea 125:  
*Secuencia temporal en forma oral
 
*Secuencia temporal en forma oral
 
*Secuencia lógica en forma oral
 
*Secuencia lógica en forma oral
 +
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|style="background:#B9E5FA;|Según el currículo emergente
 
|style="background:#B9E5FA;|Según el currículo emergente
30 170

ediciones

Menú de navegación