Línea 142:
Línea 142:
Finalmente, pregunte en plenaria: ¿Cómo podrían aprovechar algunos tipos de energía en casa para facilitarse algunas actividades que realizan?, para lo cual concédales un tiempo para que dialoguen en grupos según afinidad y después, que una persona de cada grupo comente lo
Finalmente, pregunte en plenaria: ¿Cómo podrían aprovechar algunos tipos de energía en casa para facilitarse algunas actividades que realizan?, para lo cual concédales un tiempo para que dialoguen en grupos según afinidad y después, que una persona de cada grupo comente lo
dialogado.
dialogado.
−
[[Archivo:Orientaciones 6to Primaria pag(38).jpg|100px|center]]
−
<div style="width:50%; margin:1em auto 5em auto;">
<div style="width:50%; margin:1em auto 5em auto;">
<div style="width: 40%; float:left">
<div style="width: 40%; float:left">
+
[[Archivo:Orientaciones 6to Primaria pag(39).jpg|250px|center]]
</div>
</div>
−
<div style="background:#b9e5fa; width:50%; float:right; padding:8px; border-radius:10px;">
+
<div style="background:#fddebe; width:50%; float:right; padding:8px; border-radius:10px;">
Un mapa mental es una herramienta para facilitar el aprendizaje, que consiste en visualizar ideas en forma de esquemas. A diferencia de los
Un mapa mental es una herramienta para facilitar el aprendizaje, que consiste en visualizar ideas en forma de esquemas. A diferencia de los
mapas conceptuales, los mentales utilizan colores, formas o cualquier efecto que se desea ilustrar para apoyar la distinción de ideas.
mapas conceptuales, los mentales utilizan colores, formas o cualquier efecto que se desea ilustrar para apoyar la distinción de ideas.
</div>
</div>
</div><div style="clear: both"></div>
</div><div style="clear: both"></div>