Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 39: Línea 39:  
|Resuelve situaciones cotidianas utilizando herramientas, recursos y procedimientos científicos simples.
 
|Resuelve situaciones cotidianas utilizando herramientas, recursos y procedimientos científicos simples.
 
|Aplica procedimientos científicos simples, tecnología y otros recursos para resolver situaciones de su contexto.
 
|Aplica procedimientos científicos simples, tecnología y otros recursos para resolver situaciones de su contexto.
|}
  −
== Párvulos 1 ==
  −
Competencia de área 1 Interviene en el cuidado del ambiente como parte de su identidad y pertenencia al entorno.
  −
=== Competencia de área 1. Interviene en el cuidado del ambiente como parte de su identidad y pertenencia al entorno. ===
  −
{| class="wikitable"
  −
!Competencia Párvulos 1
  −
!Indicadores de logro
  −
!Criterios de evaluación
  −
!Contenidos
  −
|-
  −
| rowspan="10" |1. Coopera en el cuidado del ambiente en sus actividades cotidianas como resultado de su identificación con el entorno.
  −
| rowspan="9" |1.1. Reconoce elementos y la situación ambiental del lugar donde vive.
  −
|• Menciona elementos naturales que observa o percibe en su entorno y sus beneficios. • Indica los usos del suelo en su comunidad. • Nombra volcanes, montañas y cerros de su comunidad o municipio y su importancia. • Refiere fuentes de agua que benefician a su comunidad. • Identifica similitudes y diferencias en los minerales del entorno y su importancia. • Describe como percibe el aire y su importancia.
  −
|Elementos del entorno natural: • El suelo: residencial, agrícola, reservas naturales, etc. • Volcanes • Montañas • Cerros • Fuentes de agua: ríos, lagos, mares, etc. • Minerales: rocas, sal, plata, oro, entre otros • El aire
  −
|-
  −
|• Identifica similitudes y diferencias en las plantas de su entorno y sus beneficios. • Menciona frutas, verduras o vegetales que se producen en la localidad. • Relaciona la siembra con la cosecha y sus beneficios. • Vincula el huerto escolar con la provisión de alimentos.
  −
|Las plantas: • Árboles, arbustos y matorrales. • Legumbres, hiervas, frutas, verduras • Importancia de las plantas • Siembra y cosecha • Huertos escolares
  −
|-
  −
|• Identifica características comunes en los animales de compañía o mascotas. • Reconoce semejanzas y diferencias entre animales silvestres: del bosque, de la selva y acuáticos. • Indica por qué los animales silvestres no pueden ser mascotas. • Identifica animales de producción y algunos productos de venta local. • Nombra productos alimentarios de origen animal nutritivos o perjudiciales a la salud. • Indica conductas amables de las personas hacia los animales.
  −
|Los animales: • De compañía o mascotas • Silvestres: bosque, selva, acuáticos • De producción: gallinas, cerdos, cabras, ovejas, entre otros • Bienestar animal
  −
|-
  −
|• Caracteriza fenómenos naturales que ocurren en su entorno y su importancia. • Identifica lugares seguros en su casa y en el centro educativo para resguardarse de la lluvia, el granizo y los rayos.
  −
|Fenómenos naturales: • Lluvia, granizo, rayos, arcoíris y eclipses, vientos, entre otros • Prevención del riesgo ante fenómenos naturales
  −
|-
  −
|• Reconoce que vive en la Tierra y que afuera de ésta se ubica el Sol, la Luna y estrellas • Menciona características físicas que percibe de la Tierra y su importancia • Reconoce que el día y la noche están relacionados con su crecimiento y desarrollo. • Representa, mediante simulación, el movimiento de rotación de la Tierra y la ocurrencia del día y la noche.
  −
|• Cuerpos celestes: la Tierra, el Sol y la Luna • Características de la Tierra: las nubes, el espacio azul, las montañas, la vegetación, los volcanes, el suelo y las fuentes naturales de agua • Movimiento de rotación de la Tierra
  −
|-
  −
|• Identifica cambios en el tiempo atmosférico cotidiano y cómo le afectan. • Menciona medidas de protección necesarias de acuerdo con el tiempo atmosférico cotidiano.
  −
|El tiempo atmosférico: soleado, lluvioso, nublado • Medidas de protección
  −
|-
  −
|• Indica el nombre de su comunidad. • Representa gráficamente su vecindario. • Da referencias de la ubicación de su casa. • Identifica instituciones que prestan servicios a la comunidad. • Expresa la importancia del servicio que prestan las instituciones a la comunidad.
  −
|La comunidad: • La casa • Instituciones de servicio a la comunidad
  −
|-
  −
|Identifica contextos rurales y urbanos. • Explica si su comunidad es rural o urbana.
  −
|Contextos rurales y urbanos: • Comunidad rural • Comunidad urbana
  −
|-
  −
|• Indica el nombre de su país. • Identifica el mapa de Guatemala. • Reconoce símbolos nacionales y culturales que representan a los guatemaltecos.
  −
|El País: • Guatemala • El mapa de Guatemala • Símbolos nacionales y culturales
  −
|-
  −
|1.2. Procura el cuidado del ambiente desde las rutinas y hábitos propios de su edad.
  −
|• Identifica focos de contaminación en su comunidad. • Reconoce los recipientes para separar la basura. • Contibuye en acciones simples que contribuyen al cuidado del ambiente en contextos inmediatos. • Identifica espacios naturales de su comunidad que se deben proteger. • Propone acciones para mitigar o atender situaciones ambientales de su contexto en las cuales no puede intervenir directamente.
  −
|Cuidado del ambiente: • Uso moderado de los elementos naturales • Focos de contaminación ambiental: basureros clandestinos, fabricas que producen humo negro, botaderos de llantas usadas, entre otros • Separación de la basura y otras acciones que contribuyen al cuidado del ambiente
  −
• Espacios y áreas protegidas
  −
|}
  −
=== Competencia de área 2. Establece relaciones saludables basadas en el respeto y valoración de sí mismo y de los demás. ===
  −
{| class="wikitable"
  −
!Competencia Párvulos 1
  −
!Indicadores de logro
  −
!Criterios de evaluación
  −
!Contenidos
  −
|-
  −
| rowspan="15" |2. Expresa aprecio y buen trato consigo mismo y con otros, en su entorno.
  −
| rowspan="8" |2.1. Adquiere conciencia y aceptación de sí mismo y de los demás, acorde a su etapa de vida y desarrollo individual.
  −
|• Refiere características físicas de su cuerpo y el de otros. • Compara características físicas entre niños y niñas. • Admite particularidades de su cuerpo y el de otros.
  −
|Características físicas: • Color de ojos, cabello y piel • Tipo de cabello: lacio, ondulado o rizado • Complexión corporal: fina o gruesa • Conciencia de su sexualidad y la de otros • Esquema corporal: cabeza, tronco, brazos-manos y piernas-pies
  −
|-
  −
|• Identifica órganos externos e internos de su cuerpo y su ubicación.
  −
|• Los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto • Órganos del cuerpo humano: cerebro, estómago, corazón, pulmones, músculos y huesos
  −
|-
  −
|• Reconoce posibilidades y limitaciones en sí mismo.
  −
|• Posibilidades y limitaciones en actividades propias de su nivel de desarrollo: juegos, rutinas
  −
|-
  −
|• Identifica emociones en sí mismo y otros, en diferentes situaciones.
  −
|• Emociones: alegría, enojo, tristeza, miedo, etc.
  −
|-
  −
|• Reconoce que forma parte de una familia.
  −
|• La familia: conciencia e identidad familiar
  −
|-
  −
|Identifica el Pueblo al que pertenece: Maya, Garífuna, Xinca o Ladino/ Mestizo • Admite las diferencias culturales de los demás.
  −
|• Pueblos de Guatemala
  −
|-
  −
|Se reconoce a sí mismo y a otros niños como merecedores de derechos, protección y cuidado.
  −
|• Derechos de los niños: recibir amor, gozar de protección, atención médica, alimentación, jugar, entre otros
  −
|-
  −
|• Indica algunas tareas o responsabilidades que tiene.
  −
|• El sentido de la responsabilidad: situaciones de orden y limpieza, entre otras
  −
|-
  −
| rowspan="7" |2.2. Evidencia respeto y valoración de sí mismo y en sus relaciones interpersonales.
  −
|• Coopera en actividades que contribuyen a su salud y bienestar.
  −
|Cuidado, respeto y valoración de sí mismo • Hábitos higiénicos, alimentarios y actividad física
  −
|-
  −
|• Reconoce situaciones de riesgo en el hogar, centro educativo y comunidad (vecindario).
  −
|• Estima, cuidado y respeto del cuerpo
  −
|-
  −
|• Reconoce lugares seguros dentro o fuera de su casa en diferentes situaciones de emergencia. • Representa acciones que indican prevención y respuesta a algunos eventos o emergencias.
  −
|• Medidas de protección para diferentes actividades y situaciones: prevención de accidentes, educación vial, situaciones de emergencia, lugares seguros (rutas de evacuación, puntos de reunión ante una emergencia) • Cuidado, respeto y valoración de otros
  −
|-
  −
|• Practica mecanismos de regulación y control emocional de acuerdo a su edad.
  −
|• Regulación y control de emociones
  −
|-
  −
|• Refiere acciones que otorgan protección especial a personas o grupos vulnerables.
  −
|• Grupos o personas vulnerables: personas con discapacidad, ancianos, bebés • Importancia de la lactancia materna en el cuidado de los bebés
  −
|-
  −
|• Indica mecanismos que favorecen el respeto hacia las diferencias de los demás.
  −
|• Respeto a las diferencias de todo tipo
  −
|-
  −
|• Indica algunas reglas que debe cumplir dentro de su hogar y centro educativo.
  −
• Ajusta su comportamiento a normas que se indican, con el apoyo de un adulto.
  −
|• Normas de convivencia: cortesía, respeto al espacio de los demás, etiqueta en la mesa (y en situaciones relacionadas con la alimentación escolar
  −
|}
  −
=== Competencia de área 3. Resuelve situaciones de su entorno mediante procedimientos científicos simples, tecnología y otros recursos a su alcance. ===
  −
{| class="wikitable"
  −
!Competencia Párvulos 1
  −
!Indicadores de logro
  −
!Criterios de evaluación
  −
!Contenidos
  −
|-
  −
| rowspan="5" |3. Reconoce herramientas, recursos y procedimientos básicos para desarrollar una actividad.
  −
|3.1. Identifica procedimientos básicos para realizar diferentes actividades.
  −
|• Indica acciones que realiza de forma ordenada. • Señala el inicio y el final de un procedimiento. • Indica los pasos que sigue para realizar determinada actividad: preparar una limonada, hacer un barco de papel, armar una figura con bloques o trozos, entre otros.
  −
|• Procedimientos básicos para realizar una actividad.
  −
|-
  −
| rowspan="3" |3.2. Detalla herramientas que se utilizan para diferentes actividades.
  −
|• Describe instrumentos científicos que tiene a su alcance: lupa, binoculares, regla, balanza, entre otros. • Identifica máquinas simples en su entorno. • Caracteriza algunos equipos tecnológicos como: teléfono celular, cámara digital, computadora, entre otros.
  −
|Herramientas que facilitan actividades o trabajos • Instrumentos científicos • Máquinas simples: basadas en la palanca, rueda, plano inclinado, rosca, polea, entre otros • Equipos tecnológicos
  −
|-
  −
|• Menciona particularidades de diferentes medios de transporte. • Nombra los medios de transporte que utilizan las personas de su comunidad para diferentes actividades o trabajos. • Expresa la importancia de los medios de transporte para las personas de la comunidad. • Detalla actitudes y acciones positivas de las personas al utilizar los medios de transporte públicos: saludar, ceder espacios y asientos a personas que lo necesitan, etc. • Identifica las señales de tránsito de su comunidad. • Indica el significado de los colores en las luces del semáforo. • Indica cuál es el propósito del paso de cebra. • Expresa la importancia de respetar las señales de tránsito.
  −
|Los transportes • Terrestres • Aéreos • Acuáticos • Espaciales • Señales de tránsito • Semáforos y símbolos • Paso de cebra
  −
|-
  −
|• Describe medios de comunicación que utilizan en su familia. • Señala los medios de comunicación que utilizan en su familia. • Indica como benefician los medios de comunicación a su familia.
  −
|Medios de comunicación: • Impresos • Radio y televisión • Digitales
  −
|-
  −
|3.3. Obtiene información de diferentes fuentes.
  −
|• Observa/percibe elementos de su entorno para obtener información. • Pregunta para obtener información relacionada con su entorno. • Indaga acerca de lo que observa/ percibe en su entorno en libros, periódicos, revistas y otros documentos impresos o digitales con el apoyo de un adulto. • Utiliza diferentes de información, para encontrar la información que necesita o le interesa con la ayuda de un adulto.
  −
|Fuentes de información: • Observación/ percepción • Documentos • Personas • Buscadores o navegadores de Internet
   
|}
 
|}

Menú de navegación