Línea 1:
Línea 1:
== Competencia de área 1. Establece relaciones de forma, espacio, tiempo y cantidad, a partir de información que obtiene del entorno, para tomar decisiones propias de su etapa de vida ==
== Competencia de área 1. Establece relaciones de forma, espacio, tiempo y cantidad, a partir de información que obtiene del entorno, para tomar decisiones propias de su etapa de vida ==
−
+
{| class="wikitable"
−
{| class="wikitable"
! width="20%"|Competencia Párvulos 1
! width="20%"|Competencia Párvulos 1
! width="20%"|Indicadores de logro
! width="20%"|Indicadores de logro
! width="30%"|Criterios de evaluación
! width="30%"|Criterios de evaluación
! width="30%"|Contenidos
! width="30%"|Contenidos
−
|- valign="top"| colspan="1" rowspan="9"|1. Establece relaciones entre actividades y el tiempo; objetos y forma, cantidad y espacio, tomando como referencia su cuerpo y elementos de su entorno.
+
|-
−
| colspan="1" rowspan="7"|1.1. Identifica los atributos de elementos de su entorno.
+
| rowspan="10" |1. Establece relaciones entre
+
+
actividades y el tiempo; objetos y forma, cantidad
+
+
y espacio, tomando como referencia
+
+
su cuerpo y elementos de su entorno.
+
| rowspan="7" |1.1. Identifica los atributos de
+
+
elementos de su entorno.
|
|
* Distingue colores del entorno.
* Distingue colores del entorno.
−
|Atributos de los objetos: Color:
+
|Atributos de los objetos:
+
Color:
* Colores del entorno
* Colores del entorno
−
|- valign="top"
+
|-
|
|
* Identifica atributos de dimensión.
* Identifica atributos de dimensión.
−
|Dimensión:
+
|Dimensión:
* Grande – pequeño
* Grande – pequeño
* Largo – corto
* Largo – corto
−
|- valign="top"
+
|-
|
|
* Distingue sabores.
* Distingue sabores.
−
|Sabor:
+
|Sabor:
* Salado – Dulce
* Salado – Dulce
−
|- valign="top"
+
|-
|
|
* Refiere olores.
* Refiere olores.
−
|Olor:
+
|Olor:
* Agradable
* Agradable
* Desagradable
* Desagradable
−
|- valign="top"
+
|-
|
|
* Distingue texturas.
* Distingue texturas.
−
|Textura:
+
|Textura:
* Suave – Dura
* Suave – Dura
−
|- valign="top"
+
|-
|
|
* Identifica formas básicas: objetos que ruedan y objetos que tienen esquinas.
* Identifica formas básicas: objetos que ruedan y objetos que tienen esquinas.
−
|Formas básicas:
+
|Formas básicas:
−
* Estrella, corazón, luna, esfera y cubo
+
* Estrella, corazón, luna, esfera y cubo
−
|- valign="top"
+
|-
|
|
* Diferencia sonidos al reconocer si es fuerte o devil.
* Diferencia sonidos al reconocer si es fuerte o devil.
−
|Sonido:
+
|Sonido:
* Fuerte-débil
* Fuerte-débil
* Largo-corto
* Largo-corto
−
|- valign="top"
+
|-
−
|1.2. Ubica posiciones tomando como referencia su cuerpo y un espacio determinado.
+
|1.2. Ubica posiciones tomando como referencia su cuerpo y un espacio determinado.
|
|
* Indica la posición de un objeto con respecto a él.
* Indica la posición de un objeto con respecto a él.
* Indica la posición (adentro- afuera) de los objetos dentro de un espacio.
* Indica la posición (adentro- afuera) de los objetos dentro de un espacio.
−
|Nociones espaciales:
+
|Nociones espaciales:
* Arriba-abajo
* Arriba-abajo
* Encima-debajo
* Encima-debajo
Línea 56:
Línea 65:
* Cerca-lejos
* Cerca-lejos
* Afuera-adentro
* Afuera-adentro
−
* A un lado-hacia el otro
+
* A un lado-hacia el otro
−
|- valign="top"
+
|-
−
|1.3. Refiere la temporalidad en situaciones cotidianas.
+
|1.3. Refiere la temporalidad en situaciones cotidianas.
|
|
* Diferencia el día y la noche.
* Diferencia el día y la noche.
−
* Indica lo que hace en horas de la mañana y de la tarde.
+
* Indica lo que hace en horas de la mañana y de la tarde.
* Indica la secuencia de eventos.
* Indica la secuencia de eventos.
−
* Identifica la duración de los eventos en comparación con otro.
+
* Identifica la duración de los eventos en comparación con otro.
−
|Nociones temporales:
+
|Nociones temporales:
* Día - noche
* Día - noche
* Mañana-tarde
* Mañana-tarde
−
* Secuencias: antes -después
+
* Secuencias: antes -después
−
* Más tiempo - menos tiempo
+
* Más tiempo - menos tiempo
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|
+
|1.4. Identifica cantidades presentes en su entorno inmediato al agrupar elementos según sus características.
−
|1.4. Identifica cantidades presentes en su entorno inmediato al agrupar elementos según sus características.
|
|
* Identifica características comúnes para agrupar.
* Identifica características comúnes para agrupar.
Línea 77:
Línea 85:
* Indica correspondencia de cantidad entre conjuntos.
* Indica correspondencia de cantidad entre conjuntos.
* Cuenta en secuencia.
* Cuenta en secuencia.
−
* Establece el orden de los elementos en una secuencia.
+
* Establece el orden de los elementos en una secuencia.
* Diferencia cantidades.
* Diferencia cantidades.
−
* Representa cantidades menores a nueve de forma concreta.
+
* Representa cantidades menores a nueve de forma concreta.
−
|Nociones de cantidad:
+
|Nociones de cantidad:
* Conteo
* Conteo
−
* Orden: primero – último
+
* Orden: primero – último
−
* Secuencias de 2 en 2, hasta 10.
+
* Secuencias de 2 en 2, hasta 10.
−
* Cantidad: muchos - pocos; menos, más e igual.
+
* Cantidad: muchos - pocos; menos, más e igual.
−
* Grupos de 2,3,4 y 5.
+
* Grupos de 2,3,4 y 5.
|}
|}
−
== Competencia de área 2. Genera el pensamiento científico y creativo, a partir de la comprensión del entorno, para resolver situaciones de su cotidianidad. ==
== Competencia de área 2. Genera el pensamiento científico y creativo, a partir de la comprensión del entorno, para resolver situaciones de su cotidianidad. ==
−
+
{| class="wikitable"
−
{| class="wikitable"
! width="20%"|Competencia Párvulos 1
! width="20%"|Competencia Párvulos 1
! width="20%"|Indicadores de logro
! width="20%"|Indicadores de logro
! width="30%"|Criterios de evaluación
! width="30%"|Criterios de evaluación
! width="30%"|Contenidos
! width="30%"|Contenidos
−
|- valign="top"| colspan="1" rowspan="4"|2. Utiliza pensamiento científico y creativo que favorecen la comprensión de su entorno y le permiten expresarse.
+
|-
−
|2.1. Establece orden en las rutas de actuación que faciliten realizar sus actividades.
+
|
+
|
+
|
+
|- valign="top" | colspan="1" rowspan="4" |2. Utiliza pensamiento científico y creativo que favorecen la comprensión de su entorno le permiten expresarse.
+
|2.1. Establece orden en las rutas de actuación que faciliten realizar sus actividades.
|
|
* Sigue procedimientos cotidianos que se efectúan en el centro educativo.
* Sigue procedimientos cotidianos que se efectúan en el centro educativo.
Línea 106:
Línea 116:
* Metas
* Metas
* Procedimientos
* Procedimientos
−
* Seguimiento de instrucciones
+
* Seguimiento de instrucciones
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|2.2. Aplica el razonamiento científico en los procedimientos que realiza para encontrar información.
+
|2.2. Aplica el razonamiento científico en los procedimientos que realiza para encontrar información.
|
|
* Observa su entorno de forma guiada.
* Observa su entorno de forma guiada.
Línea 118:
Línea 128:
* Observación
* Observación
* Pregunta
* Pregunta
−
* Fuentes de información
+
* Fuentes de información
* Respuesta
* Respuesta
|- valign="top"
|- valign="top"
−
| colspan="1" rowspan="2"|2.3. Utiliza diferentes medios de expresión de forma creativa.
+
| colspan="1" rowspan="2" |2.3. Utiliza diferentes medios de expresión de forma creativa.
|
|
* Reconoce los medios de expresión que más disfruta.
* Reconoce los medios de expresión que más disfruta.
Línea 132:
Línea 142:
* Se expresa creativamente a partir de lo que percibe.
* Se expresa creativamente a partir de lo que percibe.
* Expresa creativamente lo que imagina.
* Expresa creativamente lo que imagina.
−
|Factores:
+
|Factores:
* Percepción
* Percepción
* Imaginación
* Imaginación
|}
|}
−
== Párvulos 2 ==
== Párvulos 2 ==
−
== Competencia de área 1. Establece relaciones de forma, espacio, tiempo y cantidad, a partir de información que obtiene del entorno, para tomar decisiones propias de su etapa de vida. ==
== Competencia de área 1. Establece relaciones de forma, espacio, tiempo y cantidad, a partir de información que obtiene del entorno, para tomar decisiones propias de su etapa de vida. ==
−
+
{| class="wikitable"
−
{| class="wikitable"
! width="20%"|Competencia Párvulos 2
! width="20%"|Competencia Párvulos 2
! width="20%"|Indicadores de logro
! width="20%"|Indicadores de logro
Línea 147:
Línea 154:
! width="30%"|Contenidos
! width="30%"|Contenidos
|- valign="top"| colspan="1" rowspan="8"|1. Determina relaciones espaciales, temporales, de cantidad y atributos, cambiando de referencias para interactuar con el contexto.
|- valign="top"| colspan="1" rowspan="8"|1. Determina relaciones espaciales, temporales, de cantidad y atributos, cambiando de referencias para interactuar con el contexto.
−
| colspan="1" rowspan="8"|1.1. Asocia elementos del contexto por sus atributos.
+
| colspan="1" rowspan="8"|1.1. Asocia elementos del contexto por sus atributos.
|
|
* Clasifica por sus colores a los elementos de su contexto.
* Clasifica por sus colores a los elementos de su contexto.
−
| colspan="1" rowspan="8"|Atributos de los elementos Colores:
+
| colspan="1" rowspan="8"|Atributos de los elementos Colores:
−
* Colores del entorno Dimensiones:
+
* Colores del entorno Dimensiones:
−
* Grande - mediano - pequeño
+
* Grande - mediano - pequeño
* Largo - corto
* Largo - corto
* Alto - bajo
* Alto - bajo
* Ancho - angosto
* Ancho - angosto
* Grueso - delgado
* Grueso - delgado
−
* Igual - diferente Pesos:
+
* Igual - diferente Pesos:
* Liviano - pesado Cantidades
* Liviano - pesado Cantidades
* Mucho - poco
* Mucho - poco
−
* Lleno - vacío Sabores:
+
* Lleno - vacío Sabores:
* Salado
* Salado
* Dulce
* Dulce
* Ácido
* Ácido
−
* Amargo Olores:
+
* Amargo Olores:
* Frutal
* Frutal
* Dulce
* Dulce
* Cítrico
* Cítrico
−
* Podrido Texturas:
+
* Podrido Texturas:
* Dura
* Dura
* Suave
* Suave
* Lisa
* Lisa
−
* Rugosa Sensación al tacto
+
* Rugosa Sensación al tacto
−
* Frío-caliente Formas básicas:
+
* Frío-caliente Formas básicas:
* Cubo, prisma, esfera y cilindro
* Cubo, prisma, esfera y cilindro
−
* Líneas rectas y curvas
+
* Líneas rectas y curvas
|- valign="top"
|- valign="top"
|
|
Línea 204:
Línea 211:
* Clasifica objetos o figuras por dos atributos.
* Clasifica objetos o figuras por dos atributos.
* Determina sonidos según sus características.
* Determina sonidos según sus características.
−
|Sonido:
+
|Sonido:
* Fuerte-débil
* Fuerte-débil
* Largo-corto
* Largo-corto
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|1.2. Demuestra relaciones espaciales en el contexto.
+
|1.2. Demuestra relaciones espaciales en el contexto.
|
|
* Indica si un objeto cabe dentro de otro.
* Indica si un objeto cabe dentro de otro.
* Coloca objetos al lado de otros.
* Coloca objetos al lado de otros.
* Superpone objetos.
* Superpone objetos.
−
* Identifica objetos e imágenes sobrepuestas.
+
* Identifica objetos e imágenes sobrepuestas.
−
* Indica la posición de los objetos en el espacio.
+
* Indica la posición de los objetos en el espacio.
* Reconoce izquierda-derecha.
* Reconoce izquierda-derecha.
|Relaciones espaciales
|Relaciones espaciales
Línea 223:
Línea 230:
* Direccionalidad
* Direccionalidad
|- valign="top"
|- valign="top"
−
| colspan="1" rowspan="3"|1.3. Determina relaciones temporales en sus actividades.
+
| colspan="1" rowspan="3"|1.3. Determina relaciones temporales en sus actividades.
|
|
* Identifica en qué momento del día realiza determinadas actividades.
* Identifica en qué momento del día realiza determinadas actividades.
* Determina la secuencia de los eventos.
* Determina la secuencia de los eventos.
−
* Identifica los días de la semana, los meses y temporada del año.
+
* Identifica los días de la semana, los meses y temporada del año.
−
|Relaciones temporales Secuencia:
+
|Relaciones temporales Secuencia:
* Antes – después
* Antes – después
* Mañana - tarde
* Mañana - tarde
* Día – noche
* Día – noche
* Días de la semana
* Días de la semana
−
* Meses y estaciones del año
+
* Meses y estaciones del año
|- valign="top"
|- valign="top"
|
|
* Estima la duración de los eventos.
* Estima la duración de los eventos.
−
|Duración:
+
|Duración:
−
* Más tiempo - menos tiempo
+
* Más tiempo - menos tiempo
|- valign="top"
|- valign="top"
|
|
* Calcula la velocidad del tiempo en el que ocurren los eventos.
* Calcula la velocidad del tiempo en el que ocurren los eventos.
−
|Velocidad:
+
|Velocidad:
* Rápido-lento
* Rápido-lento
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|1.4. Identifica relaciones entre cantidades.
+
|1.4. Identifica relaciones entre cantidades.
|
|
* Sigue la secuencia numérica al contar.
* Sigue la secuencia numérica al contar.
−
* Ordena objetos a partir de un criterio dado.
+
* Ordena objetos a partir de un criterio dado.
−
* Representa cantidades de forma vivencial, concreta y gráfica.
+
* Representa cantidades de forma vivencial, concreta y gráfica.
* Diferencia la relación entre conjuntos.
* Diferencia la relación entre conjuntos.
−
|Relaciones numéricas
+
|Relaciones numéricas
* Conteo
* Conteo
* Orden
* Orden
−
* Cantidad: Números del 1 al 9
+
* Cantidad: Números del 1 al 9
−
* Conjuntos: igual - no igual, unitario, vacío.
+
* Conjuntos: igual - no igual, unitario, vacío.
|}
|}
−
== Competencia de área 2. Genera el pensamiento científico y creativo, a partir de la comprensión del entorno, para resolver situaciones de su cotidianidad. ==
== Competencia de área 2. Genera el pensamiento científico y creativo, a partir de la comprensión del entorno, para resolver situaciones de su cotidianidad. ==
−
+
{| class="wikitable"
−
{| class="wikitable"
! width="20%"|Competencia Párvulos 2
! width="20%"|Competencia Párvulos 2
! width="20%"|Indicadores de logro
! width="20%"|Indicadores de logro
Línea 266:
Línea 271:
! width="30%"|Contenidos
! width="30%"|Contenidos
|- valign="top"| colspan="1" rowspan="3"|2. Establece procesos que implican un pensamiento científico y creativo para resolver situaciones cotidianas.
|- valign="top"| colspan="1" rowspan="3"|2. Establece procesos que implican un pensamiento científico y creativo para resolver situaciones cotidianas.
−
|2.1. Propone rutas de actuación para enfrentar situaciones cotidianas.
+
|2.1. Propone rutas de actuación para enfrentar situaciones cotidianas.
|
|
* Sugiere acciones consecutivas para alcanzar un objetivo.
* Sugiere acciones consecutivas para alcanzar un objetivo.
Línea 276:
Línea 281:
* Metas
* Metas
* Procedimientos
* Procedimientos
−
* Seguimiento de instrucciones.
+
* Seguimiento de instrucciones.
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|2.2. Utiliza diversas fuentes de información como procedimiento científico para responder preguntas.
+
|2.2. Utiliza diversas fuentes de información como procedimiento científico para responder preguntas.
|
|
* Observa su entorno de forma intencionada.
* Observa su entorno de forma intencionada.
Línea 291:
Línea 296:
* Pregunta
* Pregunta
* Predicción
* Predicción
−
* Fuentes de información
+
* Fuentes de información
* Interpretación de datos
* Interpretación de datos
* Respuestas
* Respuestas
* Tabulación
* Tabulación
|- valign="top"
|- valign="top"
−
|2.3. Plantea soluciones creativas al resolver desafíos propios de su etapa de vida.
+
|2.3. Plantea soluciones creativas al resolver desafíos propios de su etapa de vida.
|
|
* Encuentra soluciones creativas ante desafíos de su contexto.
* Encuentra soluciones creativas ante desafíos de su contexto.
Línea 309:
Línea 314:
* Invención
* Invención
|}
|}
−
== PARVULOS 3 ==
== PARVULOS 3 ==
−
== Competencia de área 1. Establece relaciones de forma, espacio, tiempo y cantidad, a partir de información que obtiene del entorno, para tomar decisiones propias de su etapa de vida. ==
== Competencia de área 1. Establece relaciones de forma, espacio, tiempo y cantidad, a partir de información que obtiene del entorno, para tomar decisiones propias de su etapa de vida. ==
−
+
{| class="wikitable"
−
{| class="wikitable"
! width="20%"|Competencia Párvulos 3
! width="20%"|Competencia Párvulos 3
! width="20%"|Indicadores de logro
! width="20%"|Indicadores de logro
Línea 320:
Línea 322:
! width="30%"|Contenidos
! width="30%"|Contenidos
|- valign="top"| colspan="1" rowspan="7"|1. Utiliza la forma, atributos, posiciones espaciales, nociones temporales y de cantidad de los elementos para comparar de forma lógica a partir de dos o más referencias.
|- valign="top"| colspan="1" rowspan="7"|1. Utiliza la forma, atributos, posiciones espaciales, nociones temporales y de cantidad de los elementos para comparar de forma lógica a partir de dos o más referencias.
−
| colspan="1" rowspan="7"|1.1 Determina relaciones lógicas entre elementos por sus atributos.
+
| colspan="1" rowspan="7"|1.1 Determina relaciones lógicas entre elementos por sus atributos.
|
|
* Reconoce los colores que predominan en su entorno.
* Reconoce los colores que predominan en su entorno.
−
|Atributos de los objetos Color:
+
|Atributos de los objetos Color:
* Colores del entorno
* Colores del entorno
|- valign="top"
|- valign="top"
Línea 329:
Línea 331:
* Establece relaciones de dimensión entre objetos.
* Establece relaciones de dimensión entre objetos.
* Reconoce que algunas propiedades de los objetos (cantidad, longitud o sustancia) no varían aun cuando sufran cambios (forma, color o posición).
* Reconoce que algunas propiedades de los objetos (cantidad, longitud o sustancia) no varían aun cuando sufran cambios (forma, color o posición).
−
|Dimensiones:
+
|Dimensiones:
* Más o menos
* Más o menos
* Grande/ pequeño
* Grande/ pequeño
* Más o menos largo/corto
* Más o menos largo/corto
* Más o menos alto/bajo
* Más o menos alto/bajo
−
* Más o menos ancho/angosto
+
* Más o menos ancho/angosto
−
* Más o menos grueso/delgado Igual/diferente
+
* Más o menos grueso/delgado Igual/diferente
|- valign="top"
|- valign="top"
|
|
* Comprueba sabores de diferentes alimentos.
* Comprueba sabores de diferentes alimentos.
−
|Noción de la conservación Sabor:
+
|Noción de la conservación Sabor:
* Ácido
* Ácido
* Amargo
* Amargo
Línea 347:
Línea 349:
|
|
* Demuestra agrado o desagrado al percibir diferentes olores.
* Demuestra agrado o desagrado al percibir diferentes olores.
−
|Olor:
+
|Olor:
* Frutal
* Frutal
* Dulce
* Dulce
Línea 357:
Línea 359:
|
|
* Asocia las texturas según su utilidad y función.
* Asocia las texturas según su utilidad y función.
−
|Textura:
+
|Textura:
* Duro/suave
* Duro/suave
* Liso/rugoso
* Liso/rugoso
* Acanalado
* Acanalado
−
* Naturales/ artificiales
+
* Naturales/ artificiales
−
* Sensación al tacto húmedo-seco
+
* Sensación al tacto húmedo-seco
|- valign="top"
|- valign="top"
|
|
* Relaciona diferentes formas con elementos del entorno.
* Relaciona diferentes formas con elementos del entorno.
* Clasifica objetos o figuras por dos o tres atributos.
* Clasifica objetos o figuras por dos o tres atributos.
−
|Formas básicas:
+
|Formas básicas:
* No geométricas (piedra)
* No geométricas (piedra)
* Geométricas (sólidos)
* Geométricas (sólidos)
Línea 373:
Línea 375:
|
|
* Reconoce sonidos según sus atributos.
* Reconoce sonidos según sus atributos.
−
|Sonido:
+
|Sonido:
−
* Fuerte-débil, largo-corto, lejano- cercano.
+
* Fuerte-débil, largo-corto, lejano- cercano.
|- valign="top"
|- valign="top"
| colspan="1" rowspan="2"|
| colspan="1" rowspan="2"|
Línea 381:
Línea 383:
* Asocia peso a cantidad y volumen.
* Asocia peso a cantidad y volumen.
|Peso y volumen:
|Peso y volumen:
−
* Más o menos pesado que.
+
* Más o menos pesado que.
* Capacidad
* Capacidad
|- valign="top"
|- valign="top"
Línea 392:
Línea 394:
|- valign="top"
|- valign="top"
| colspan="1" rowspan="6"|
| colspan="1" rowspan="6"|
−
|1.2. Determina posiciones espaciales al interactuar con el espacio físico en el que se desenvuelve.
+
|1.2. Determina posiciones espaciales al interactuar con el espacio físico en el que se desenvuelve.
|
|
* Establece relaciones de pertenencia por el lugar que ocupan los objetos.
* Establece relaciones de pertenencia por el lugar que ocupan los objetos.
Línea 408:
Línea 410:
* Direccionalidad
* Direccionalidad
|- valign="top"
|- valign="top"
−
| colspan="1" rowspan="3"|1.3. Aplica relaciones temporales en la cotidianidad.
+
| colspan="1" rowspan="3"|1.3. Aplica relaciones temporales en la cotidianidad.
|
|
* Establece secuencias de tiempo.
* Establece secuencias de tiempo.
−
* Contrasta utilizando expresiones temporales.
+
* Contrasta utilizando expresiones temporales.
−
* Determina acciones que llevan más tiempo que otras.
+
* Determina acciones que llevan más tiempo que otras.
−
|Relaciones temporales Secuencia:
+
|Relaciones temporales Secuencia:
−
* Antes, durante y después
+
* Antes, durante y después
* Ayer- hoy-mañana
* Ayer- hoy-mañana
* Semanas, meses
* Semanas, meses
Línea 421:
Línea 423:
|
|
* Diferencia la posición de las agujas del reloj para conocer la hora.
* Diferencia la posición de las agujas del reloj para conocer la hora.
−
|Duración:
+
|Duración:
−
* El reloj (hora en punto, media hora).
+
* El reloj (hora en punto, media hora).
|- valign="top"
|- valign="top"
|
|
* Contrasta la velocidad con la que ocurren los eventos.
* Contrasta la velocidad con la que ocurren los eventos.
−
|Velocidad:
+
|Velocidad:
* Rápido – lento
* Rápido – lento
|- valign="top"
|- valign="top"
−
| colspan="1" rowspan="2"|1.4. Establece relaciones de cantidad en situaciones cotidianas.
+
| colspan="1" rowspan="2"|1.4. Establece relaciones de cantidad en situaciones cotidianas.
|
|
* Cuenta a partir de un número dado.
* Cuenta a partir de un número dado.
Línea 442:
Línea 444:
|
|
* Representa cantidades de forma concreta, gráfica y simbólica.
* Representa cantidades de forma concreta, gráfica y simbólica.
−
* Reconoce la agrupación de diez como decena.
+
* Reconoce la agrupación de diez como decena.
−
|Cantidad:
+
|Cantidad:
−
* Números del 0 al 9.
+
* Números del 0 al 9.
−
* Números Mayas de 0 a 5
+
* Números Mayas de 0 a 5
* La decena
* La decena
|- valign="top"
|- valign="top"
Línea 452:
Línea 454:
|
|
* Aplica el concepto de decena.
* Aplica el concepto de decena.
−
* Agrega o quita a una cantidad dada.
+
* Agrega o quita a una cantidad dada.
−
* Representa adiciones y sustracciones de un dígito con material concreto.
+
* Representa adiciones y sustracciones de un dígito con material concreto.
−
* Reconoce la fracción como parte de un todo (mitad y cuarta parte).
+
* Reconoce la fracción como parte de un todo (mitad y cuarta parte).
* Fracciona un todo en partes iguales.
* Fracciona un todo en partes iguales.
|
|
Línea 463:
Línea 465:
* Reconoce relaciones de equivalencia entre conjuntos.
* Reconoce relaciones de equivalencia entre conjuntos.
* Reconoce la unión entre conjuntos.
* Reconoce la unión entre conjuntos.
−
|Conjuntos:
+
|Conjuntos:
−
* Pertenece – no pertenece
+
* Pertenece – no pertenece
* Mayor – menor
* Mayor – menor
−
* Unión de conjuntos
+
* Unión de conjuntos
|- valign="top"
|- valign="top"
|
|
* Diferencia el valor adquisitivo de las monedas (mayor o menor valor).
* Diferencia el valor adquisitivo de las monedas (mayor o menor valor).
−
|Moneda:
+
|Moneda:
−
* Monedas de cinco, diez, veinticinco, cincuenta y un quetzal.
+
* Monedas de cinco, diez, veinticinco, cincuenta y un quetzal.
|- valign="top"
|- valign="top"
|
|
Línea 478:
Línea 480:
* El ahorro
* El ahorro
|}
|}
−
[[Categoría:Preprimaria]]
[[Categoría:Preprimaria]]
[[Categoría:Destrezas de Aprendizaje Matemático]]
[[Categoría:Destrezas de Aprendizaje Matemático]]