Línea 1:
Línea 1:
−
<div class="noprint">
+
{{Infobox Repaso}}
−
{| align="right" style="width:25%; border:1px solid"
−
| <center>{{#TwitterFBLike:center|like}}</center>
−
|-
−
|
−
{| style="text-align:center" style="border:1px solid"
−
| <small>Puedes probar tu comprensión de lectura seleccionando este símbolo cuando lo veas:</small>
−
<center>
−
{| style="font-size:85%; text-align:center; background-color:#1E90FF; border-radius:3em; width:6em; height:6em; valign:center"
−
| <font color="White">'''Repasemos'''</font color>
−
|}
−
<small>El texto completo de la comprobación de lectura para esta página está [[/Repaso|'''disponible aquí''']].</small>
−
</center>
−
|}
−
|}
−
</div>
La Reforma Educativa es uno de los hechos más importantes de finales del siglo XX en la vida política, educativa y cultural de muchos países latinoamericanos. Es el resultado de un proceso generado por los profundos cambios políticos, económicos, sociales, religiosos, científicos, entre otros; que se conocen como tendencias de reforma a nivel internacional. Esos cambios fueron el resultado de una presión social creciente, que reveló el malestar de diversos grupos sociales a nivel nacional y local, que comenzaron a cuestionar la legitimidad y eficacia del, en esos momentos, actual orden mundial.
La Reforma Educativa es uno de los hechos más importantes de finales del siglo XX en la vida política, educativa y cultural de muchos países latinoamericanos. Es el resultado de un proceso generado por los profundos cambios políticos, económicos, sociales, religiosos, científicos, entre otros; que se conocen como tendencias de reforma a nivel internacional. Esos cambios fueron el resultado de una presión social creciente, que reveló el malestar de diversos grupos sociales a nivel nacional y local, que comenzaron a cuestionar la legitimidad y eficacia del, en esos momentos, actual orden mundial.