Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} __TOC__ left|100px|link=Para verificar que los estudiantes aplican la predicción<ref>Estas suger...»
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
__TOC__
[[Archivo:Icono cheque transparente.png|left|100px|link=]]Para verificar que los estudiantes aplican la predicción<ref>Estas sugerencias de evaluación fueron tomadas del documento ''[[Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|Herramientas de Evaluación en el Aula]]''. Puede consultar otras que se ajusten al proceso de enseñanza que está realizando.</ref> como estrategia lectora es necesario realizar actividades de evaluación formativa.

'''Autoevaluación:''' En este tipo de evaluación, el estudiante hace un análisis interno de su aprendizaje. Puede llevarlo a cabo por medio de actividades como:

<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:85%; margin:1em auto 1em auto">
<center>'''Lo que aprendí'''</center>

Completo en mi cuaderno las siguientes frases:

Predecir el final me resultó fácil porque me fijé en...

Cuando verifiqué mi predicción me sentí...

La parte más difícil de este trabajo fue...
</div>

'''Coevaluación:''' Esta evaluación la realizan los estudiantes que participan del proceso de aprendizaje. Evalúan el desempeño y se retroalimentan mutuamente.

''En busca del mejor trabajo'', ''[[Compartiendo mi portafolio (Herramienta pedagógica)|Compartiendo mi portafolio]]'', ''Un círculo muy crítico'', ''Un correo veloz'', entre otras.
|-
| style="width:140px"| [[Archivo:Icono cheque transparente.png|center|100px|link=]]
| '''Heteroevaluación:''' Esta es una evaluación realizada por los docentes, los padres de familia u otros miembros de la comunidad. En esta forma de evaluación es importantísima. La '''observación''' de las actividades que realizan los estudiantes, porque permite identificar posibles dificultades de comprensión y reorientar los aprendizajes en el momento oportuno.

Para evaluar el '''desempeño''' en la aplicación de la predicción como estrategia de comprensión lectora, pueden realizarse actividades tales como: la pregunta, el debate y las pruebas objetivas.
|}

Una forma de registrar los avances en cuanto a predicción, puede ser una escala de rango. Los resultados recolectados permiten aplicar medidas adecuadas a las necesidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.

{| class="wikitable" width="75%" style="margin:1em auto 1em auto"
! rowspan="2"| Nombre del estudiante
! colspan="4" style="width:30%"| Tuvo en cuenta la ilustración para predecir
! colspan="4" style="width:30%"| Tuvo en cuenta el título de la noticia para predecir
! colspan="4" style="width:30%"| Confirmó su predicción y supo qué elementos tuvo en cuenta para hacerlos
|-
! 1
! 2
! 3
! 4
! 1
! 2
! 3
! 4
! 1
! 2
! 3
! 4
|-
| style="height:1.5em"|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|}
:: 1=Nunca; 2=Algunas veces; 3=Regularmente; 4=Siembre.

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| La evaluación es una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje, por medio de sus resultados obtenidos, es posible tomar decisiones en el planeamiento de las actividades.
|}

== Las predicciones en las evaluaciones nacionales ==
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px;">

[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Ítem:''' Cada una de las preguntas de que se compone una prueba, para medir conocimientos, habilidades y destrezas.

<div style="text-align:right">''Cfr. Osterlind (2002), p. 19.''</div>

'''Ítem clonado:''' Ítem modificado de una prueba, que llena los mismos requisitos técnicos de su original.
</div>
Estas evaluaciones se realizan al final del ciclo escolar, porque se espera que en ese momento los estudiantes posean las habilidades necesarias para realizar dicha evaluación.

Las pruebas contemplan algunos ítems en los que los estudiantes deben aplicar estrategias de predicción, para resolverlos correctamente.

El siguiente es un ítem clonado de la prueba de Lectura de sexto grado de primaria, de las evaluaciones nacionales aplicadas en el 2010.

<div style="border: solid; 2px; border-color:#00A4D8; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
Lea el texto y responda la pregunta.

: Las conchadoras de la aldea El Chico, Retalhuleu, sobreviven gracias a su perseverancia y arduo trabajo. Casi 50 mujeres conchadoras se organizan todas las mañanas para buscar entre las raíces de los manglares concha de burro, jaiba, ostras, caracoles grandes y pequeños. Estos productos los venden a unos Q8.00 la libra y con el dinero que ganan sostienen a sus familias.
<div style="text-align:right">Adaptado de "D Oficios", ''Revista Domingo'', Prensa Libre, 7 de noviembre de 2010.</div>

: ¿Qué pasaría si las conchadoras dejaran de vender concha de burro, jaiba, ostras y caracoles?

:: <u>a) No tendrían dinero para sostener a sus familias.</u>
:: b) Podrían vender los productos a más de Q8.00.
:: c) Tendrían mucho dinero para sostener a sus familias.
:: d) Podrían alimentar a sus familias con verduras.

<div style="text-align:right">''Ítem clonado de la prueba de Lectura de sexto primaria, forma NAC1, 2010.''</div>
</div>

Para que el estudiante responda, se ofrecen cuatro opciones de las que debe seleccionar una.
* La respuesta correcta es la opción a). Si el estudiante selecciona esta opción, significa que logró realizar una predicción de lo que estaba sucediendo en la historia.
* Las opciones b), c) y d) no son aceptables ya que la historia no da detalles que puedan justificar estas como posibles predicciones.

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| La evaluación permite identificar los logros en el aprendizaje, detectar deficiencias y corregirlas a tiempo.

<div style="text-align:right">''Cfr. Bernardo. 2007.''</div>
|}

== Notas ==
<references />

[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]