Línea 8:
Línea 8:
La actividad sensorial permite adquirir conocimientos fundamentales sobre los objetos y procesos de la Naturaleza y de la sociedad en general, el desarrollo de las sensaciones y de las percepciones constituye la base fundamental de la formación y de conceptos, principios y juicios lógicos. Esta actividad sensorial permitirá desarrollar los diversos canales y estilos de aprendizaje.
La actividad sensorial permite adquirir conocimientos fundamentales sobre los objetos y procesos de la Naturaleza y de la sociedad en general, el desarrollo de las sensaciones y de las percepciones constituye la base fundamental de la formación y de conceptos, principios y juicios lógicos. Esta actividad sensorial permitirá desarrollar los diversos canales y estilos de aprendizaje.
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#FBE3B5; padding:10px">
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#F6A20A; padding:10px">
'''Percepción háptica:''' Es la que involucra un esquema que tiene sus fuentes sensorias en lo táctil y kinestésico; incluye el sentido esterognóstico, relacionado con las texturas; el sentido bárico, referido al peso; y el sentido térmico, que tiene que ver con la temperatura.
'''Percepción háptica:''' Es la que involucra un esquema que tiene sus fuentes sensorias en lo táctil y kinestésico; incluye el sentido esterognóstico, relacionado con las texturas; el sentido bárico, referido al peso; y el sentido térmico, que tiene que ver con la temperatura.
Línea 20:
Línea 20:
El trabajar la percepción háptica obliga a trabajar la didáctica desde el punto de vista exploratorio. El tocar activa esquemas nuevos y cambiantes en la piel y en los receptores en las articulaciones y tendones. Estas actividades están muy relacionadas con sensaciones placenteras, en lo cual la actitud afectiva positiva facilita los aprendizajes. Cuando el niño y la niña sustentan sólidas bases de experiencias con formas elementales, se preparan mejor para enfrentar los pasos iniciales del aprendizaje lector.
El trabajar la percepción háptica obliga a trabajar la didáctica desde el punto de vista exploratorio. El tocar activa esquemas nuevos y cambiantes en la piel y en los receptores en las articulaciones y tendones. Estas actividades están muy relacionadas con sensaciones placenteras, en lo cual la actitud afectiva positiva facilita los aprendizajes. Cuando el niño y la niña sustentan sólidas bases de experiencias con formas elementales, se preparan mejor para enfrentar los pasos iniciales del aprendizaje lector.
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#FBE3B5; padding:10px">'''Actividades:'''
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#F6A20A; padding:10px">'''Actividades:'''
# Motive a los niños y niñas a que identifiquen sensaciones opuestas de diferentes objetos. Por ejemplo: frío-caliente-templado, áspero-liso, pesado-liviano.
# Motive a los niños y niñas a que identifiquen sensaciones opuestas de diferentes objetos. Por ejemplo: frío-caliente-templado, áspero-liso, pesado-liviano.
# Pídales que miren y toquen las cualidades de diversos objetos, para identificar su textura, temperatura y peso.
# Pídales que miren y toquen las cualidades de diversos objetos, para identificar su textura, temperatura y peso.
Línea 80:
Línea 80:
#* dibujos iguales en una serie
#* dibujos iguales en una serie
#* figuras abstractas idénticas en una fila de figuras
#* figuras abstractas idénticas en una fila de figuras
−
#* letras semejantes en una serie<br><center><span style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px">'''b b d b b d'''</span></center>
+
#* letras semejantes en una serie<br><center><span style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px">'''b b d b b d'''</span></center>
#* figuras pares en formas de letras
#* figuras pares en formas de letras
{| style="width:100px; margin:1em auto 1em auto"
{| style="width:100px; margin:1em auto 1em auto"
−
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5"| <center>'''A'''</center>
+
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A"| <center>'''A'''</center>
−
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5"| <center>'''A'''</center>
+
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A"| <center>'''A'''</center>
|
|
−
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5"| <center>'''e'''</center>
+
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A"| <center>'''e'''</center>
−
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5"| <center>'''e'''</center>
+
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A"| <center>'''e'''</center>
|-
|-
−
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5"| <center>'''P'''</center>
+
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A"| <center>'''P'''</center>
−
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5"| <center>'''P'''</center>
+
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A"| <center>'''P'''</center>
|
|
−
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5"| <center>'''n'''</center>
+
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A"| <center>'''n'''</center>
−
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5"| <center>'''n'''</center>
+
| style="border:solid 2px; width:22%; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A"| <center>'''n'''</center>
|}
|}
::* la letra diferente en cada fila
::* la letra diferente en cada fila
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px"><center>'''P P Q P P'''</center></div>
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px"><center>'''P P Q P P'''</center></div>
::* la letra similar a la del modelo
::* la letra similar a la del modelo
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px"><center><span style="border:solid 2px; padding:10px">a</span>q u a p q</center></div>
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px"><center><span style="border:solid 2px; padding:10px">a</span>q u a p q</center></div>
::* entre varias palabras, las que sean similares a la del modelo
::* entre varias palabras, las que sean similares a la del modelo
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px; width:325px"><span style="border:solid 2px; padding:10px;">sal</span> cal mal sal</div>
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px; width:325px"><span style="border:solid 2px; padding:10px;">sal</span> cal mal sal</div>
::* la palabra similar a la de la izquierda en cada fila
::* la palabra similar a la de la izquierda en cada fila
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:550px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px"><center>'''rosa rosa roca rosa'''</center></div>
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:550px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px"><center>'''rosa rosa roca rosa'''</center></div>
::* palabras diferentes en una fila de varias palabras
::* palabras diferentes en una fila de varias palabras
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:550px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px"><center>'''mano mano mono mano'''</center></div>
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:550px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px"><center>'''mano mano mono mano'''</center></div>
'''Percepción del tamaño:''' (Identifica volumen de los objetos hasta llegar a las letras)
'''Percepción del tamaño:''' (Identifica volumen de los objetos hasta llegar a las letras)
Línea 111:
Línea 111:
# Solicite que identifiquen el tamaño en series ya ordenadas.
# Solicite que identifiquen el tamaño en series ya ordenadas.
# Motívelos a que elijan a simple vista un objeto, de igual tamaño, al modelo dado entre cinco objetos.
# Motívelos a que elijan a simple vista un objeto, de igual tamaño, al modelo dado entre cinco objetos.
−
{| style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; color:#FBE3B5; padding:10px"
+
{| style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; color:#F6A20A; padding:10px"
| [[Archivo:Triángulo.png|30px|center]]
| [[Archivo:Triángulo.png|30px|center]]
| [[Archivo:Triángulo.png|15px]] [[Archivo:Triángulo.png|30px]] [[Archivo:Triángulo.png|20px]] [[Archivo:Triángulo.png|15px]]
| [[Archivo:Triángulo.png|15px]] [[Archivo:Triángulo.png|30px]] [[Archivo:Triángulo.png|20px]] [[Archivo:Triángulo.png|15px]]
|}
|}
: 4. Pídales que establezcan correspondencia por tamaño entre series de objetos.
: 4. Pídales que establezcan correspondencia por tamaño entre series de objetos.
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; color:#FBE3B5; padding:10px">[[Archivo:Cuatro figuras geométricas.png|center]]
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; color:#F6A20A; padding:10px">[[Archivo:Cuatro figuras geométricas.png|center]]
</div>
</div>
Línea 130:
Línea 130:
'''Memoria visual:'''
'''Memoria visual:'''
# Motívelos a reproducir series de letras que aumentan progresivamente.
# Motívelos a reproducir series de letras que aumentan progresivamente.
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:450px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px"><center>'''ma ide ftib ssjkñ'''</center></div>
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:450px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px"><center>'''ma ide ftib ssjkñ'''</center></div>
: 2. Pídales que reproduzcan figura o dibujos luego de ser observadas durante diez segundos.
: 2. Pídales que reproduzcan figura o dibujos luego de ser observadas durante diez segundos.
: 3. Indique que reproducirán figuras de una serie.
: 3. Indique que reproducirán figuras de una serie.
−
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; color:#FBE3B5; padding:10px">
+
<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:250px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; color:#F6A20A; padding:10px">
[[Archivo:Tres figuras geométricas.png|center]]
[[Archivo:Tres figuras geométricas.png|center]]
</div>
</div>
Línea 176:
Línea 176:
'''Sonidos iniciales:''' (Discriminación de palabras con el mismo sonidos inicial)
'''Sonidos iniciales:''' (Discriminación de palabras con el mismo sonidos inicial)
−
# Pídales que agrupen objetos, tarjetas por el mismo sonidos inicial.<center><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px; margin:10px">'''ala'''</div><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px; margin:10px">'''ana'''</div><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px; margin:10px">'''anillo'''</div><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px; margin:10px"> '''araña'''</div></center>
+
# Pídales que agrupen objetos, tarjetas por el mismo sonidos inicial.<center><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px; margin:10px">'''ala'''</div><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px; margin:10px">'''ana'''</div><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px; margin:10px">'''anillo'''</div><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px; margin:10px"> '''araña'''</div></center>
−
# Motívelos a identificar, en una serie de palabras, la que comienza con otro sonido.<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:550px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px; text-align:center">'''aro abeja enano árbol'''</div>
+
# Motívelos a identificar, en una serie de palabras, la que comienza con otro sonido.<div style="border:solid 2px; border-radius:6px; width:550px; margin:1em auto 1em auto; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px; text-align:center">'''aro abeja enano árbol'''</div>
'''Sonidos finales:'''
'''Sonidos finales:'''
Línea 192:
Línea 192:
# Pídales que identifiquen ilustraciones que no corresponden en una fila por sonido inicial.[[Archivo:Casa cama sol.png|center]]
# Pídales que identifiquen ilustraciones que no corresponden en una fila por sonido inicial.[[Archivo:Casa cama sol.png|center]]
# Motívelos a identificar ilustraciones cuyo nombre inicie con la letra mostrada.[[Archivo:N nube.png|center]]
# Motívelos a identificar ilustraciones cuyo nombre inicie con la letra mostrada.[[Archivo:N nube.png|center]]
−
# Pídales que escriban la letra inicial que falta en una ilustración.[[Archivo:Imán.png|center]]<center><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px; margin:10px">__raña</div></center>
+
# Pídales que escriban la letra inicial que falta en una ilustración.[[Archivo:Imán.png|center]]<center><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px; margin:10px">__raña</div></center>
−
# Motívelos a completar palabras escribiendo letras en posición inicial media o final.<center><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#FBE3B5; font-size:250%; color:#FBE3B5; padding:10px; margin:10px">__ña pi__</div></center>
+
# Motívelos a completar palabras escribiendo letras en posición inicial media o final.<center><div style="border:solid 2px; border-radius:6px; border-color:#F6A20A; font-size:250%; color:#F6A20A; padding:10px; margin:10px">__ña pi__</div></center>
# Promueva actividades para identificar número de sílabas que integran palabras conocidas.
# Promueva actividades para identificar número de sílabas que integran palabras conocidas.
# Clasificar palabras por el número de sílabas.
# Clasificar palabras por el número de sílabas.
[[Categoría:Preprimaria]]
[[Categoría:Preprimaria]]