Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 108: Línea 108:  
==Actividades sugeridas==
 
==Actividades sugeridas==
   −
# Planificar las actividades de una sesión de movimiento de acuerdo con las iguiente secuencia: Actividades preparatorias: calentamiento del cuerpo, moviendo cada una de sus partes Preparan el cuerpo tanto física como psicológicamente, y concentran la atención.Se sugiere una misma secuencia de movimientos durante cuatro o más clases para que las y los estudiantes puedan apreciar su evolución. Actividades de desarrollo: son las experiencias planificadas cuidadosamente, que introducen y aseguran el aprendizaje de un nuevo conocimiento o experiencia. Actividades culminatorias: sintetizan la experiencia y el aprendizaje que se ha llevado a cabo. Actividades de enfriamiento: concluyen la clase, focalizando la atención y la energía del cuerpo (reposo).
+
# Planificar las actividades de una sesión de movimiento de acuerdo con las iguiente secuencia: Actividades preparatorias: calentamiento del cuerpo, moviendo cada una de sus partes Preparan el cuerpo tanto física como psicológicamente, y concentran la atención.Se sugiere una misma secuencia de movimientos durante cuatro o más clases para que las y los estudiantes puedan apreciar su evolución. Actividades de desarrollo: son las experiencias planificadas cuidadosamente, que introducen y aseguran el aprendizaje de un nuevo conocimiento o experiencia. Actividades culminatorias: sintetizan la experiencia y el aprendizaje que se ha llevado a cabo. Actividades de enfriamiento: concluyen la clase, focalizando la atención y la energía del cuerpo (reposo).<br><br>
 
+
# Introducir temas y conceptos, planificando una actividad motivacional con apoyo de diferentes recursos: fotografías, anécdotas, frases literarias, música pertinente al tema, elementos de la naturaleza, texturas, entro otros.<br><br>
# Introducir temas y conceptos, planificando una actividad motivacional con apoyo de diferentes recursos: fotografías, anécdotas, frases literarias, música pertinente al tema, elementos de la naturaleza, texturas, entro otros.
+
# Establecer, por medio de actividades lúdicas, las “reglas del juego” (de la clase): Delimitar el escenario y el espacio fuera de él: la clase se desarrolla sobre el escenario. Fuera del escenario está “el público”. Establecer el respeto al espacio personal. Determinar señales para establecer momentos en que se permite hacer ruido y momentos de silencio (con el cuerpo y con la voz).<br><br>
 
+
# Fomentar el hábito de escribir experiencias, comentarios, preguntas y otros respecto a la clase en un cuaderno o “diario” de la clase. Las y los estudiantes deben confiar que sus comentarios son únicamente para ellos y ellas. Las y los docentes pueden solicitar trabajos que incluyan sus comentarios sobre las notas en su cuaderno.<br><br>
# Establecer, por medio de actividades lúdicas, las “reglas del juego” (de la clase): Delimitar el escenario y el espacio fuera de él: la clase se desarrolla sobre el escenario. Fuera del escenario está “el público”. Establecer el respeto al espacio personal. Determinar señales para establecer momentos en que se permite hacer ruido y momentos de silencio (con el cuerpo y con la voz).
+
# Realizar investigaciones sobre danzas de la comunidad, incluyendo entrevistas con diferentes personas para el rescate y valoración de las danzas como expresión de la tradición cultural.<br><br>
 
+
# Representación de danzas que hayan sido investigadas por las y los estudiantes ante un público comunitario que incluya como invitadas a las personas portadoras tradicionales del conocimiento danzario.<br><br>
# Fomentar el hábito de escribir experiencias, comentarios, preguntas y otros respecto a la clase en un cuaderno o “diario” de la clase. Las y los estudiantes deben confiar que sus comentarios son únicamente para ellos y ellas. Las y los docentes pueden solicitar trabajos que incluyan sus comentarios sobre las notas en su cuaderno.
+
# Fomentar la presencia, en el establecimiento educativo, de artistas de la comunidad o de otras regiones, para su presentación e intercambio con las y los estudiantes.<br><br>
 
+
# Organizar la presentación periódica de espectáculos de danza dentro y fuera de la escuela, para estudiantes y público en general.<br><br>
# Realizar investigaciones sobre danzas de la comunidad, incluyendo entrevistas con diferentes personas para el rescate y valoración de las danzas como expresión de la tradición cultural.
+
# Propiciar la participación de padres y madres de familia y otros miembros de la comunidad, por medio de la organización de “aulas abiertas” que muestren el trabajo de las y los estudiantes y permitan la comunicación directa con las y los docentes.<br><br>
 
+
# Procurar el uso de equipo fotográfico y videográfico, del establecimiento educativo o de alguien de la comunidad, para el análisis y apreciación de experiencias con el lenguaje no verbal.<br><br>
# Representación de danzas que hayan sido investigadas por las y los estudiantes ante un público comunitario que incluya como invitadas a las personas portadoras tradicionales del conocimiento danzario.
  −
 
  −
# Fomentar la presencia, en el establecimiento educativo, de artistas de la comunidad o de otras regiones, para su presentación e intercambio con las y los estudiantes.
  −
 
  −
# Organizar la presentación periódica de espectáculos de danza dentro y fuera de la escuela, para estudiantes y público en general.
  −
 
  −
# Propiciar la participación de padres y madres de familia y otros miembros de la comunidad, por medio de la organización de “aulas abiertas” que muestren el trabajo de las y los estudiantes y permitan la comunicación directa con las y los docentes.
  −
 
  −
# Procurar el uso de equipo fotográfico y videográfico, del establecimiento educativo o de alguien de la comunidad, para el análisis y apreciación de experiencias con el lenguaje no verbal.
  −
 
   
# Motivar a las y los estudiantes para que utilicen otros leguajes artísticos (escribir, pintar, dibujar, cantar, ejecutar un instrumento) que sea de su agrado para reaccionar a diferentes experiencias.
 
# Motivar a las y los estudiantes para que utilicen otros leguajes artísticos (escribir, pintar, dibujar, cantar, ejecutar un instrumento) que sea de su agrado para reaccionar a diferentes experiencias.
  

Menú de navegación