Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 76: Línea 76:     
La Rueda del Aprendizaje Experiencial de Kolb sostiene que el aprendizaje es un proceso cíclico que nace de la experimentación como resultado de una actividad significativa. Publicar para compartir vivencias y reacciones, procesar y generar la discusión con compañeros y compañeras, generalizar para desarrollar principios globales y transferir para aplicar el uso efectivo del aprendizaje, son actividades que generan motivación por aprender, creando acceso flexible al contenido, retroalimentación interna, externa, reflexión y asimilación constante.
 
La Rueda del Aprendizaje Experiencial de Kolb sostiene que el aprendizaje es un proceso cíclico que nace de la experimentación como resultado de una actividad significativa. Publicar para compartir vivencias y reacciones, procesar y generar la discusión con compañeros y compañeras, generalizar para desarrollar principios globales y transferir para aplicar el uso efectivo del aprendizaje, son actividades que generan motivación por aprender, creando acceso flexible al contenido, retroalimentación interna, externa, reflexión y asimilación constante.
 +
 +
<!--- Agregado del 3ero. Básico--->
 +
El cambio de metodología que supone la integración de las TIC en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, configurará nuevos roles y funciones que deberán asumir los docentes, siguiendo a Gisbert (2002) los ámbitos de actuación serán: consultar información, colaborar en grupo, facilitar el aprendizaje, generar de forma crítica conocimiento (estimulando el pensamiento creativo y la decisión autónoma) y supervisar el trabajo académico.
    
La propuesta para aplicar tecnologías de información y comunicación en el Ciclo Básico responde a la necesidad de una reforma radical de la educación tradicional. Orienta hacia la realización de los cambios necesarios para alcanzar nuevos ambientes de aprendizaje: pasar de la instrucción centrada en el docente, al aprendizaje centrado en el alumno o alumna; del estímulo en un solo sentido al estímulo multisensorial; de aplicar un solo medio de comunicación para aplicar comunicación con medios múltiples (“multimedia”). Requiere promover trabajo cooperativo con el que a partir de la elaboración de proyectos se desarrolla en las y los estudiantes habilidades, destrezas y actitudes que lo encaminan a desarrollarse en forma integral dentro de la sociedad, logrando generar un cambio de la mera transmisión de información al intercambio productivo de la información y con el que se fomenta la interculturalidad. Se estimula el aprendizaje activo y exploratorio basado en la indagación, lo cual permite alcanzar un alto nivel de pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas, evidenciando una acción proactiva - planeada dentro de un contexto auténtico.
 
La propuesta para aplicar tecnologías de información y comunicación en el Ciclo Básico responde a la necesidad de una reforma radical de la educación tradicional. Orienta hacia la realización de los cambios necesarios para alcanzar nuevos ambientes de aprendizaje: pasar de la instrucción centrada en el docente, al aprendizaje centrado en el alumno o alumna; del estímulo en un solo sentido al estímulo multisensorial; de aplicar un solo medio de comunicación para aplicar comunicación con medios múltiples (“multimedia”). Requiere promover trabajo cooperativo con el que a partir de la elaboración de proyectos se desarrolla en las y los estudiantes habilidades, destrezas y actitudes que lo encaminan a desarrollarse en forma integral dentro de la sociedad, logrando generar un cambio de la mera transmisión de información al intercambio productivo de la información y con el que se fomenta la interculturalidad. Se estimula el aprendizaje activo y exploratorio basado en la indagación, lo cual permite alcanzar un alto nivel de pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas, evidenciando una acción proactiva - planeada dentro de un contexto auténtico.
   −
En la aplicación de la Tecnología de Información y Comunicación se busca integrar los avances tecnológicos con el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno o alumna pone en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado. Además de orientarlo hacia la búsqueda efectiva de la información lo lleva a determinar si esa información es pertinente y responde a sus necesidades; para que, finalmente, pueda convertirla en conocimiento útil para solucionar problemas en contextos variados de la vida diaria.
+
<!---Omitido en 3ero Básico: En la aplicación de la Tecnología de Información y Comunicación se busca integrar los avances tecnológicos con el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno o alumna pone en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado. Además de orientarlo hacia la búsqueda efectiva de la información lo lleva a determinar si esa información es pertinente y responde a sus necesidades; para que, finalmente, pueda convertirla en conocimiento útil para solucionar problemas en contextos variados de la vida diaria.
 +
--->
 +
En cualquier nivel educativo, la Tecnología de Información y Comunicación no debe aplicarse como un área o subárea cerrada que puede enseñarse y aprenderse en forma independiente de las demás.
   −
En cualquier nivel educativo, la Tecnología de Información y Comunicación no debe aplicarse como un área o subárea cerrada que puede enseñarse y aprenderse en forma independiente de las demás.
+
<!---Omitido en 3ero Básico: Debe tratarse en forma interdisciplinaria orientándosele hacia el desarrollo de proyectos, hacia el manejo efectivo de las herramientas tecnológicas que ayudarán tanto a docentes como a las alumnas y a los alumnos a tomar más conciencia de sus propias capacidades y responsabilidades.
 +
--->
 +
Tomando como base los estudios de John Dewey, Jean Piaget, Jerome Bruner y Seymour Papert, que defendieron la propuesta de revitalizar la educación por medio de la aplicación de los proyectos de aprendizaje, se recomienda que esos proyectos partan del contexto en el que las y los estudiantes se desenvuelven, viven, trabajan o juegan y de las oportunidades y valores que han adquirido en el medio social en el que se desenvuelven. También se recomienda eliminar las clases tradicionales en las que reina la palabra hablada y escrita de manera que se favorezca el aprendizaje producto del descubrimiento personal. Tanto docentes como estudiantes, deben desarrollar la habilidad de pensar y ver las cosas desde un punto de vista “creativo” y abordar la solución de problemas como un diseñador o diseñadora, creando nuevas formas de conocimiento. Los proyectos pueden desarrollarse con la ayuda de diversos programas, dispositivos de hardware, tecnologías de simulación, redes de usuarios vía correo electrónico, multimedia interactivo y otros usos avanzados de las tecnologías de información y comunicación.
   −
Debe tratarse en forma interdisciplinaria orientándosele hacia el desarrollo de proyectos, hacia el manejo efectivo de las herramientas tecnológicas que ayudarán tanto a docentes como a las alumnas y a los alumnos a tomar más conciencia de sus propias capacidades y responsabilidades.
+
<! ---Agregado de 3ero Básico--->
 +
En la aplicación de la Tecnología de Información y Comunicación se busca integrar los avances tec- nológicos con el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno o alumna pone en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado. Además de orientarlo hacia la búsqueda efectiva de la información lo lleva a determinar si esa información es pertinente y respon- de a sus necesidades; para que, finalmente, pueda convertirla en conocimiento útil para solucionar problemas en contextos variados de la vida diaria.
   −
Tomando como base los estudios de John Dewey, Jean Piaget, Jerome Bruner y Seymour Papert, que defendieron la propuesta de revitalizar la educación por medio de la aplicación de los proyectos de aprendizaje, se recomienda que esos proyectos partan del contexto en el que las y los estudiantes se desenvuelven, viven, trabajan o juegan y de las oportunidades y valores que han adquirido en el medio social en el que se desenvuelven. También se recomienda eliminar las clases tradicionales en las que reina la palabra hablada y escrita de manera que se favorezca el aprendizaje producto del descubrimiento personal. Tanto docentes como estudiantes, deben desarrollar la habilidad de pensar y ver las cosas desde un punto de vista “creativo” y abordar la solución de problemas como un diseñador o diseñadora, creando nuevas formas de conocimiento. Los proyectos pueden desarrollarse con la ayuda de diversos programas, dispositivos de hardware, tecnologías de simulación, redes de usuarios vía correo electrónico, multimedia interactivo y otros usos avanzados de las tecnologías de información y comunicación.
+
La reflexión pedagógica que se haga sobre las TIC debe estar centrada en pensar cómo y en qué sentido benefician esos medios a los posibles usuarios, qué representan en el currículum, qué aprendizajes, actitudes, habilidades, etc. pueden promover en los alumnos, sin perder de vista, como es lógico, el ciudadano y profesional que la sociedad demanda.
    
==Actividades sugeridas==
 
==Actividades sugeridas==

Menú de navegación