Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 5: Línea 5:  
<span style="font-size:200%;;color: #0069ac">La lectura emergente</span><div style="width:25%">__TOC__</div>
 
<span style="font-size:200%;;color: #0069ac">La lectura emergente</span><div style="width:25%">__TOC__</div>
 
== <span style="color: #0069ac;">El vocabulario y el lenguaje oral</span> ==
 
== <span style="color: #0069ac;">El vocabulario y el lenguaje oral</span> ==
Antes de aprender a leer, los niños aprenden a hablar. Lo ideal es que los estudiantes adquie-ran la competencia lectora en el idioma que mejor conocen y que utilizan para comunicarse. Por ello, para que lo que se lee tenga sentido, es necesario desarrollar destrezas del lenguaje oral, ya que este sirve para comunicarse, pero también para aprender.
+
Antes de aprender a leer, los niños aprenden a hablar. Lo ideal es que los estudiantes adquieran la competencia lectora en el idioma que mejor conocen y que utilizan para comunicarse. Por ello, para que lo que se lee tenga sentido, es necesario desarrollar destrezas del lenguaje oral, ya que este sirve para comunicarse, pero también para aprender. El docente facilita oportunidades para aprender utilizando el lenguaje oral cuando promueve la participación activa de los estudiantes expresando opiniones y dudas, así como haciendo preguntas. Esto quiere decir que el docente motiva a sus estudiantes para que:
El docente facilita oportunidades para aprender utilizando el lenguaje oral cuando promueve la participación activa de los estudiantes expresando opiniones y dudas, así como haciendo preguntas. Esto quiere de-cir que el docente motiva a sus estudiantes para que:
     −
* hagan predicciones y suposiciones.
+
* hagan predicciones y suposiciones,
* clarifiquen ideas.
+
* clarifiquen ideas,
* den sugerencias.
+
* den sugerencias,
 
* cuestionen las ideas de otros.
 
* cuestionen las ideas de otros.
   −
El '''vocabulario''' es el conjunto de palabras que se conocen y usan para comunicarse. Para comprender un texto es necesario comprender las palabras que contiene. Los niños con poco vocabulario entienden poco de lo que escuchan (y después entenderán poco de lo que lean) y tienen que aprender más palabras.
+
El '''vocabulario''' es el conjunto de palabras que se conocen y usan para comunicarse. Para comprender un texto es necesario comprender las palabras que contiene. Los niños con poco vocabulario entienden poco de lo que escuchan (y después entenderán poco de lo que lean) y tienen que aprender más palabras. Los estudiantes aprenden las palabras nuevas a través de la conversación con otros niños y adultos que tienen mejor vocabulario. Usted como docente es una fuente de vocabulario nuevo para sus estudiantes; por ello, propóngase enseñar palabras nuevas cada día. El Currículo Nacional Base –CNB– de preprimaria muestra que [[Área de Comunicación y Lenguaje - Preprimaria|utilizar el lenguaje oral]] permitirá al estudiante expresar su opinión de lo aprendido en clase y adquirir más vocabulario.
Los estudiantes aprenden las palabras nuevas a través de la conversación con otros niños y adultos que tienen mejor vocabulario. Usted como docente es una fuente de vocabulario nue-vo para sus estudiantes; por ello, propóngase enseñar palabras nuevas cada día.
  −
El Currículum Nacional Base –CNB– de preprimaria muestra que utilizar el lenguaje oral permitirá al estudiante expresar su opinión de lo aprendido en clase y adquirir más vocabulario.
   
== <span style="color: #0069ac;">Conozco palabras nuevas</span> ==  
 
== <span style="color: #0069ac;">Conozco palabras nuevas</span> ==  
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
Con esta actividad se desarrolla la comprensión oral. El estudiante comprende palabras nuevas o desconocidas al relacionarlas con el contexto y las aplica en contextos nuevos.
 
Con esta actividad se desarrolla la comprensión oral. El estudiante comprende palabras nuevas o desconocidas al relacionarlas con el contexto y las aplica en contextos nuevos.
 
</div>
 
</div>
<br />
+
 
 
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<span style="color: #ffffff;">'''Conocimientos previos:'''</span>
 
<span style="color: #ffffff;">'''Conocimientos previos:'''</span>
Línea 26: Línea 23:  
<span style="color: #ffffff;">Vocabulario: claves de contexto. Expresión oral.</span>
 
<span style="color: #ffffff;">Vocabulario: claves de contexto. Expresión oral.</span>
 
</div>
 
</div>
<br />
+
 
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
    
Materiales:
 
Materiales:
* Lectura [[#la_abuela|“Las historias de mi abuela”]]
+
* Lectura [[El tesoro de la lectura/Lectura emergente/Para el docente 5 de 5. El vocabulario y el lenguaje oral|“Las historias de mi abuela”]]
 
* Pizarrón y yeso o marcadores
 
* Pizarrón y yeso o marcadores
 
</div>
 
</div>
   −
'''Actividades:'''<br />
+
'''Actividades:'''
1. Presente a los estudiantes una lista de diez palabras que aparecen en el texto, léalas despacio y pregunte qué palabras conocen y cuáles no.<br />
+
# Presente a los estudiantes una lista de diez palabras que aparecen en el texto, léalas despacio y pregunte qué palabras conocen y cuáles no.
2. Anote las que no conocen en el pizarrón. Explique que va a aprender palabras nuevas. Cuando aprenden palabras nuevas comprenderán mejor lo que se les lee.<br />
+
# Anote las que no conocen en el pizarrón. Explique que va a aprender palabras nuevas. Cuando aprenden palabras nuevas comprenderán mejor lo que se les lee.
3. Lea el texto en voz alta.<br />
+
# Lea el texto en voz alta.
4. Pida a los estudiantes que mientras usted está leyendo el texto, levanten la mano cuando escuchen una palabra que no comprenden. Si esta palabra no aparece en la lista, agréguela.<br />
+
# Pida a los estudiantes que mientras usted está leyendo el texto, levanten la mano cuando escuchen una palabra que no comprenden. Si esta palabra no aparece en la lista, agréguela.
5. Al terminar de leer todo el texto, localice cada una de las palabras que anotó en el pizarrón y lea la oración en la que aparece, por ejemplo:
+
# Al terminar de leer todo el texto, localice cada una de las palabras que anotó en el pizarrón y lea la oración en la que aparece, por ejemplo: '''Mi abuela prepara comida.'''
'''Mi abuela prepara comida.'''<br />
+
# Pregunte a los estudiantes qué significado puede tener la palabra “prepara” en esta oración, dé la orientación necesaria hasta que concluyan que la “hace” o la “cocina”.
6. Pregunte a los estudiantes qué significado puede tener la palabra “prepara” en esta oración, dé la orientación necesaria hasta que concluyan que la “hace” o la “cocina”.<br />
+
# Pida a los estudiantes que utilicen las palabras nuevas en otras oraciones. Por ejemplo: '''Me gusta cómo prepara los frijoles mi mamá.'''<br />
7. Pida a los estudiantes que utilicen las palabras nuevas en otras oraciones. Por ejemplo: '''Me gusta cómo prepara los frijoles mi mamá.'''<br />
   
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
   Línea 54: Línea 50:  
Con esta actividad se desarrolla la comprensión oral. El estudiante identifica sinónimos y describe su significado.
 
Con esta actividad se desarrolla la comprensión oral. El estudiante identifica sinónimos y describe su significado.
 
</div>
 
</div>
<br />
+
 
 
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<span style="color: #ffffff;">'''Conocimientos previos:'''</span>
 
<span style="color: #ffffff;">'''Conocimientos previos:'''</span>
Línea 60: Línea 56:  
<span style="color: #ffffff;">Principio alfabético, conciencia fonológica, vocabulario expresivo.</span>
 
<span style="color: #ffffff;">Principio alfabético, conciencia fonológica, vocabulario expresivo.</span>
 
</div>
 
</div>
<br />
+
 
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
    
Materiales:
 
Materiales:
* Lectura “Las historias de mi abuela”
+
* Lectura “[[El tesoro de la lectura/Lectura emergente/Para el docente 5 de 5. El vocabulario y el lenguaje oral|Las historias de mi abuela]]”
 
</div>
 
</div>
 
'''Actividades:'''
 
'''Actividades:'''
 
+
# Active conocimientos previos recordando que hay palabras que significan lo mismo, aunque sean diferentes (sinónimos).
1. Active conocimientos previos recordando que hay palabras que significan lo mismo, aunque sean diferentes (sinónimos).<br />
+
# Lea el texto “Las historias de mi abuela” en voz alta a sus estudiantes.
2. Lea el texto “Las historias de mi abuela” en voz alta a sus estudiantes.<br />
+
# Al terminar comente que hay palabras del texto que se pueden cambiar, sin que se modifique el sentido de la historia. Por ejemplo:
3. Al terminar comente que hay palabras del texto que se pueden cambiar, sin que se modifique el sentido de la historia. Por ejemplo:<br />
+
#* Ella me '''cuida''' y me ama. ATIENDE
:Ella me '''cuida''' y me ama. ATIENDE<br />
+
#* Mi abuela '''prepara''' comida. HACE
:Mi abuela '''prepara''' comida. HACE<br />
+
# Invite a los estudiantes a proponer ejemplos para las siguientes oraciones:
4. Invite a los estudiantes a proponer ejemplos para las siguientes oraciones:<br />
+
#* Mi abuela me '''cuenta''' historias.
:Mi abuela me '''cuenta''' historias.<br />
+
#* Su juego '''favorito''' eran los yax.
:Su juego '''favorito''' eran los yax.<br />
+
#* Al '''regresar''' a casa jugaba con sus hermanos.
:Al '''regresar''' a casa jugaba con sus hermanos.<br />
+
# Lea nuevamente el texto con las palabras que se cambiaron, para que los estudiantes escuchen que no cambia la historia y motívelos a proponer palabras nuevas.
5. Lea nuevamente el texto con las palabras que se cambiaron, para que los estudiantes escuchen que no cambia la historia y motívelos a proponer palabras nuevas.<br />
+
# Pida a los estudiantes que expliquen el significado de las palabras que propusieron.
6. Pida a los estudiantes que expliquen el significado de las palabras que propusieron.<br />
+
# Utilice las palabras que se cambiaron en oraciones diferentes.
7. Utilice las palabras que se cambiaron en oraciones diferentes.<br />
   
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;">
  

Menú de navegación