Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Recurso educativo AEIF |Autor=Diego Santizo; |Área=Comunicación y Lenguaje L 1; |Grado=Primaria; Primaria 5to grado |Competencia=7. Utiliza las estructuras básicas y l...»
{{Recurso educativo AEIF
|Autor=Diego Santizo;
|Área=Comunicación y Lenguaje L 1;
|Grado=Primaria; Primaria 5to grado
|Competencia=7. Utiliza las estructuras básicas y los elementos normativos del idioma materno en la comunicación oral y escrita.;
|Indicador=7.2. Utiliza palabras que funcionan como nexos y conectores en la redacción de textos breves.;
|Saber declarativo=7.2.8. Identificación de las clases o categorías de palabras.;
|Tipo de licencia=CC BY;
|Formato=HTML
|Responsable de curación=Editor;
|Última actualización=2016/11/09
}}
==Descripción del recurso==
=== Hoja informativa para el estudiante ===

El adverbio es una clase de palabra que tiene usos diferentes.<ref>Asociación de Academias de la Lengua Española —ASALE— (2010). ''Nueva gramática de la lengua española (Manual)''. Espasa Libros: España</ref>

Es una clase de palabra especial porque su forma nunca cambia. ¿Qué quiere decir esto? ¿Recuerdas los verbos?

'''Ejemplo'''

Verbo no personal “comer”: '''como''', '''comes''', '''come'''...

Adverbio: '''bien''', '''sí''', '''aquí'''

(Primera persona gramatical) como, (segunda persona gramatical) comes y (tercera persona gramatical) come son formas de “comer”, pero “bien”, “sí”, “aquí” no pueden cambiar de forma.

Hay muchas maneras de ordenar los adverbios. ¡Conozcamos algunas! ¡Lee los ejemplos entre paréntesis!

'''Por su significado'''

Adverbios de cantidad ('''mucho''', '''demasiado''', '''cuanto''')

Adverbios de lugar ('''allí''', '''aquí''', '''arriba''')

Adverbios de tiempo ('''ayer''', '''ahora''', '''después''')

Adverbios de manera ('''bien''', '''así''', '''peor''')

Adverbios de negación ('''no''', '''nada''', '''apenas''', '''nunca''') Adverbios de duda ('''quizá''', '''a lo mejor''', '''tal vez''')

Tú puedes cambiar las oraciones de muchas maneras si usas los adverbios. Todas las palabras que terminan con “-mente” son adverbios. Por ejemplo: “Me curé milagrosamente”. Eso quiere decir que “me cure de milagro”.

=== Hoja de aplicación ===

1. Lee este texto. Luego, subraya los adverbios.

<div style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; padding:10px; border:dotted 1px">

“Pedro nadaba mucho. Siempre estaba listo para lanzarse a la piscina. Sus amigos le decían: Pedro, ¿por qué no dejas de nadar nunca? Siempre estás nadando. ¡Qué aburrido! ¡Vamos a jugar futbol! ¡Quizá quieres venir!

—No, no puedo, contestó el nadador.

—¡Has estado toda la mañana aquí, Luis! ¿Quieres jugar tenta?

—Tal vez vaya después con ustedes, dijo el nadador, pero primero tengo que terminar mi trabalenguas.

—¿Tu qué?, preguntaron todos.

—¡Mi trabalenguas! ¡R con R cigarro, R con R barril, rápido...! ¡Otra vez lo dije rápidamente y lo hice mal! Cada vez que lo digo mal tengo que nadar un ratito!

—¿Y si ahorita vamos a comer y no nadas un ratito, Luis?, le preguntaron sus amigos. —Mmmm... ¡está bien! ¡Pero luego voy a nadar diez minutos!”

<div style="text-align:right">''(El nadador, de Diego Santizo)''</div>
[[Archivo:Omar Shaker Swimming.jpeg|450px|center]]

</div>

2. Piensa cuál es la diferencia entre este adverbio y su forma diminutiva. Luego, cuéntaselo a tu docente. Luego, dí de qué clase de adverbio se trata: de cantidad, de lugar, de tiempo, de manera, de negación y de duda.

Ahora-ahorita

Encima-encimita

Después-despuesito

=== Clave ===

1. Lee este texto. Luego, subraya los adverbios.

<div style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; padding:10px; border:dotted 1px">

“Pedro nadaba <u>mucho</u>. <u>Siempre</u> estaba listo para lanzarse a la piscina. Sus amigos le decían: Pedro, ¿por qué no dejas de nadar nunca? <u>Siempre</u> estás nadando. ¡Qué aburrido! ¡Vamos a jugar futbol! ¡<u>Quizá quieres venir!

—<u>No</u>, <u>no</u> puedo, contestó el nadador.

—¡Has estado toda la mañana <u>aquí</u>, Luis! ¿Quieres jugar tenta?

—<u>Tal vez</u> vaya <u>después</u> con ustedes, dijo el nadador, pero primero tengo que terminar mi trabalenguas.

—¿Tu qué?, preguntaron todos.

—¡Mi trabalenguas! ¡R con R cigarro, R con R barril, rápido...! ¡Otra vez lo dije <u>rápidamente</u> y lo hice mal! Cada vez que lo digo mal tengo que nadar un ratito!

—¿Y si <u>ahorita</u> vamos a comer y no nadas un ratito, Luis?, le preguntaron sus amigos. —Mmmm... ¡está <u>bien</u>! ¡Pero <u>luego</u> voy a nadar diez minutos!”

<div style="text-align:right">''(El nadador, de Diego Santizo)''</div>

</div>

2. Piensa cuál es la diferencia entre este adverbio y su forma diminutiva. Luego, cuéntaselo a tu docente. Luego, dí de qué clase de adverbio se trata: de cantidad, de lugar, de tiempo, de manera, de negación y de duda.

Ahora-ahorita (de tiempo)

Encima-encimita (de lugar)

Después-despuesito (de tiempo)

{{Calificación de recurso}}
==Comentarios adicionales==
Esta hoja de trabajo fue elaborada como parte del curso ''Teoría de la Lengua 1. Morfosintaxis' del Departamento de Postgrado de la [http://ufm.edu Universidad Francisco Marroquín]]. Instructora del curso: Raquel Montenegro.

Menú de navegación