Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 4: Línea 4:  
El Nivel de Educación Preprimaria se caracteriza por cumplir una doble finalidad: la socialización del ser humano y la estimulación de los procesos evolutivos. Por socialización, se entiende el proceso en el cual se incorpora, a la conducta de las personas, las normas que rigen la convivencia social y su transformación para satisfacer las necesidades y los intereses individuales, además de actitudes y valores que se adquieren en la interacción con otros y otras: solidaridad, espíritu de cooperación, respeto. Su finalidad es que el niño y la niña se reconozcan como seres con identidad personal y como sujetos sociales.   
 
El Nivel de Educación Preprimaria se caracteriza por cumplir una doble finalidad: la socialización del ser humano y la estimulación de los procesos evolutivos. Por socialización, se entiende el proceso en el cual se incorpora, a la conducta de las personas, las normas que rigen la convivencia social y su transformación para satisfacer las necesidades y los intereses individuales, además de actitudes y valores que se adquieren en la interacción con otros y otras: solidaridad, espíritu de cooperación, respeto. Su finalidad es que el niño y la niña se reconozcan como seres con identidad personal y como sujetos sociales.   
 
   
 
   
La estimulación de los procesos evolutivos se centra en los aspectos psicológicos que configuran el crecimiento y el desarrollo de una persona. Esto implica propiciar situaciones en las que sea indispensable utilizar los esquemas de conocimiento para apropiarse de los elementos de su cultura, adaptarse al medio y ejercer una actividad creativa susceptible, incluso, de modificar ese mismo medio, y progresar así en la autonomía personal y en el espíritu crítico. En esta etapa de la vida, se establecen las bases y los fundamentos esenciales para todo el posterior desarrollo del comportamiento humano, así como la existencia de grandes reservas y posibilidades que en ella existen para la formación de diversas capacidades, cualidades personales y para el establecimiento inicial de rasgos del carácter. También, se forma la personalidad tomando como base la plasticidad que tiene el cerebro infantil. De esa manera, la socialización y la estimulación  
+
La estimulación de los procesos evolutivos se centra en los aspectos psicológicos que configuran el crecimiento y el desarrollo de una persona. Esto implica propiciar situaciones en las que sea indispensable utilizar los esquemas de conocimiento para apropiarse de los elementos de su cultura, adaptarse al medio y ejercer una actividad creativa susceptible, incluso, de modificar ese mismo medio, y progresar así en la autonomía personal y en el espíritu crítico. En esta etapa de la vida, se establecen las bases y los fundamentos esenciales para todo el posterior desarrollo del comportamiento humano, así como la existencia de grandes reservas y posibilidades que en ella existen para la formación de diversas capacidades, cualidades personales y para el establecimiento inicial de rasgos del carácter. También, se forma la personalidad tomando como base la plasticidad que tiene el cerebro infantil. De esa manera, la socialización y la estimulación  
   −
desarrolladas en forma simultánea permiten preparar a la niñez para la vida y la adquisición de aprendizajes permanentes.
+
desarrolladas en forma simultánea permiten preparar a la niñez para la vida y la adquisición de aprendizajes permanentes.  
   −
Es importante hacer notar que se considera de vital importancia el rol que el o la docente desempeña como guía, orientador e “interlocutor privilegiado en este diálogo educacional; él es quien ha de poner en funcionamiento, en cada situación escolar, una programación de actividades unitaria y precisa, y conocer el alcance de sus planteamientos en relación con la situación y actitud de cada niño o niña” (Prieto, Ma. M., 1989: 114).
+
Es importante hacer notar que se considera de vital importancia el rol que el o la docente desempeña como guía, orientador e “interlocutor privilegiado en este diálogo educacional; él es quien ha de poner en funcionamiento, en cada situación escolar, una programación de actividades unitaria y precisa, y conocer el alcance de sus planteamientos en relación con la situación y actitud de cada niño o niña” (Prieto, Ma. M., 1989: 114).  
   −
La Educación Preprimaria en Guatemala se fundamenta en las leyes, que en materia educativa, existen en el país, y constituye un compromiso y un derecho para la infancia; se caracteriza por ser “abierta e integral”. Es abierta porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambas una tarea compartida. Es integral porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad, propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación y nutrición adecuadas a la edad de los niños y las niñas, prestación de servicios preventivos y remediales de salud integral. Además, se inicia a partir de su contexto sociocultural y lingüístico, y se integra y relaciona con las necesidades y las posibilidades del medio circundante. 
+
La Educación Preprimaria en Guatemala se fundamenta en las leyes, que en materia educativa, existen en el país, y constituye un compromiso y un derecho para la infancia; se caracteriza por ser “abierta e integral”. Es abierta porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambas una tarea compartida. Es integral porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad, propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación y nutrición adecuadas a la edad de los niños y las niñas, prestación de servicios preventivos y remediales de salud integral. Además, se inicia a partir de su contexto sociocultural y lingüístico, y se integra y relaciona con las necesidades y las posibilidades del medio circundante.   
   −
La Educación Preprimaria, cuando cumple con su responsabilidad educativa, se convierte en un factor central en los procesos de democratización social, porque al garantizar espacios equitativos de aprendizaje y desarrollo, sienta las bases para el devenir futuro de la sociedad al concretar efectivamente los derechos ciudadanos.
+
La Educación Preprimaria, cuando cumple con su responsabilidad educativa, se convierte en un factor central en los procesos de democratización social, porque al garantizar espacios equitativos de aprendizaje y desarrollo, sienta las bases para el devenir futuro de la sociedad al concretar efectivamente los derechos ciudadanos.  
 +
 
 +
La Educación Preprimaria también garantiza la preparación de los adultos que interactúan con los niños y las niñas de manera que se respeten las diferencias individuales y se favorezca la atención al proceso educativo desde el propio momento del nacimiento. El nivel en el que se desarrolle esta interacción dependerá del grado en el que padres, madres y docentes trabajen cooperativamente, demostrando así, más sentido de compromiso y más dinamismo en la organización de actividades dentro del centro escolar.
   −
La Educación Preprimaria también garantiza la preparación de los adultos que interactúan con los niños y las niñas de manera que se respeten las diferencias individuales y se favorezca la atención al proceso educativo desde el propio momento del nacimiento. El nivel en el que se desarrolle esta interacción dependerá del grado en el que padres, madres y docentes trabajen cooperativamente, demostrando así, más sentido de compromiso y más dinamismo en la organización de actividades dentro del centro escolar. �
  −
   
== Las modalidades educativas ==
 
== Las modalidades educativas ==
  
30 170

ediciones

Menú de navegación