Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 27: Línea 27:     
<div style="background-color:#a8dcff; border-radius:6px; padding:4px;">
 
<div style="background-color:#a8dcff; border-radius:6px; padding:4px;">
Es la que se desarrolla dentro de una institución escolar, dirigida por personal especializado y con horarios específicos. Estos horarios pueden requerir la presencia de los niños y las niñas durante media jornada si se realiza en escuelas de párvulos, y en jornada doble si la atención se realiza en guarderías, casas del niño, centros infantiles o en casas cuna privadas. 
+
Es la que se desarrolla dentro de una institución escolar, dirigida por personal especializado y con horarios específicos. Estos horarios pueden requerir la presencia de los niños y las niñas durante media jornada si se realiza en escuelas de párvulos, y en jornada doble si la atención se realiza en guarderías, casas del niño, centros infantiles o en casas cuna privadas.   
   −
Las y los responsables directos, de la atención en instituciones de la modalidad escolarizada, son docentes de Educación Preprimaria (monolingües o bilingües) y docentes de los distintos programas y proyectos de organismos gubernamentales y no gubernamentales.
+
Las y los responsables directos, de la atención en instituciones de la modalidad escolarizada, son docentes de Educación Preprimaria (monolingües o bilingües) y docentes de los distintos programas y proyectos de organismos gubernamentales y no gubernamentales.  
 
</div>
 
</div>
   Línea 51: Línea 51:  
Se da, entre niños y niñas, una alta impresionabilidad y emocionalidad por que el proceso de mielinización no ha concluido, lo cual provoca ciertos desequilibrios en sus reacciones. La relación entre el desarrollo físico-motor, de la actividad nerviosa superior y de la actividad psíquica es tan estrecha, que fácilmente se observan transformaciones en breves períodos y la incidencia de numerosos períodos de sensibilidad.   
 
Se da, entre niños y niñas, una alta impresionabilidad y emocionalidad por que el proceso de mielinización no ha concluido, lo cual provoca ciertos desequilibrios en sus reacciones. La relación entre el desarrollo físico-motor, de la actividad nerviosa superior y de la actividad psíquica es tan estrecha, que fácilmente se observan transformaciones en breves períodos y la incidencia de numerosos períodos de sensibilidad.   
 
   
 
   
Todo lo anterior da lugar a que se establezca un sistema de demandas cuya característica principal es que los niños y las niñas confronten la aparición de nuevas necesidades e intereses. También, se puede observar una marcada necesidad de relación estrecha con el adulto, desde los puntos de vista emocional y cognoscitivo.
+
Todo lo anterior da lugar a que se establezca un sistema de demandas cuya característica principal es que los niños y las niñas confronten la aparición de nuevas necesidades e intereses. También, se puede observar una marcada necesidad de relación estrecha con el adulto, desde los puntos de vista emocional y cognoscitivo.  
   −
Los niños y las niñas amplían sus posibilidades de relación al surgir los sentimientos de colectividad, asumen una actitud solícita hacia los menores, se humanizan y sensibilizan, se entristecen cuando los otros están tristes. Los hábitos de cortesía alcanzan mayor complejidad: piden por favor y dan gracias, saludan y se despiden, comparten sus juguetes y ayudan a los demás. Curiosamente, esto es lo que les permite participar en diferentes tipos de actividades. 
+
Los niños y las niñas amplían sus posibilidades de relación al surgir los sentimientos de colectividad, asumen una actitud solícita hacia los menores, se humanizan y sensibilizan, se entristecen cuando los otros están tristes. Los hábitos de cortesía alcanzan mayor complejidad: piden por favor y dan gracias, saludan y se despiden, comparten sus juguetes y ayudan a los demás. Curiosamente, esto es lo que les permite participar en diferentes tipos de actividades.   
    
Ante esas “crisis”, se ha descubierto que hay actividades que propician ese desarrollo más que otras, por lo que se les ha llamado “actividades rectoras”. Se ha comprobado que el juego de roles es la actividad rectora por excelencia en esta etapa de crecimiento, ya que permite integrar todos los tipos de acción educativa y presenta, por sus características, el conjunto más deseable de condiciones educativas: es motivador y placentero, garantiza la actividad de niños y niñas, y es variado –lo que permite integrar todas las modalidades de aprendizaje–.   
 
Ante esas “crisis”, se ha descubierto que hay actividades que propician ese desarrollo más que otras, por lo que se les ha llamado “actividades rectoras”. Se ha comprobado que el juego de roles es la actividad rectora por excelencia en esta etapa de crecimiento, ya que permite integrar todos los tipos de acción educativa y presenta, por sus características, el conjunto más deseable de condiciones educativas: es motivador y placentero, garantiza la actividad de niños y niñas, y es variado –lo que permite integrar todas las modalidades de aprendizaje–.   
 
   
 
   
Asimismo, facilita el aprendizaje social, permite todo tipo de relaciones entre iguales y entre seres humanos que pertenecen a diferentes grupos etarios, y da lugar al intercambio de roles y funciones (Castillejo, J., 1989: 28).
+
Asimismo, facilita el aprendizaje social, permite todo tipo de relaciones entre iguales y entre seres humanos que pertenecen a diferentes grupos etarios, y da lugar al intercambio de roles y funciones (Castillejo, J., 1989: 28).  
    
También, se intensifica una proyección hacia el estudio; niños y niñas pueden concentrarse en la tarea de empezar a buscar su propio lugar en el mundo: se expresan, se comunican, experimentan, descubren, imitan, repiten en diferentes contextos y situaciones; desarrollan nuevas técnicas intelectuales.   
 
También, se intensifica una proyección hacia el estudio; niños y niñas pueden concentrarse en la tarea de empezar a buscar su propio lugar en el mundo: se expresan, se comunican, experimentan, descubren, imitan, repiten en diferentes contextos y situaciones; desarrollan nuevas técnicas intelectuales.   
 
   
 
   
En esta etapa del desarrollo, es característico el pensamiento visual, por medio del cual logran representar mentalmente imágenes de los objetos que los rodean.
+
En esta etapa del desarrollo, es característico el pensamiento visual, por medio del cual logran representar mentalmente imágenes de los objetos que los rodean.
30 170

ediciones

Menú de navegación