Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:     
==Ubicación de material por Categoría y Sub-Área, o por nivel y grado==
 
==Ubicación de material por Categoría y Sub-Área, o por nivel y grado==
En esta herramienta se encuentran algunas categorías que facilitan el acceso a información útil. Una categoría es una denominación que identifica un grupo de páginas que se refieren a un tema del currículo nacional y sus divisiones y subdivisiones. Una de las categorías que le puede ser muy útil en este sitio es por ejemplo el de las Sub-Áreas, que incluyen el contenido curricular y su dosificación, las competencias a desarrollar, la relación entre el currículum y los estándares, las orientaciones para el desarrollo curricular y las herramientas pedagógicas. Todo lo que tenga que ver con cada Sub-Área.[[Archivo:Buscar Especial Categorías.png|right|thumb|Figura 12]]
+
[[Archivo:Toma de pantalla - categorías.png|alt=Toma de pantalla - categorías|thumbnail|250x250px|Al pie de cada página puedes ver a qué categorías corresponde su contenido.]]
 +
Ve al pie de cualquier página del sitio. Allí notarás una fila de texto que empieza con "Categorías". En cnbGuatemala.org el material está organizado en categorías que facilitan el acceso a información útil. Una categoría es una denominación que identifica un grupo de páginas que se refieren a un tema del currículo nacional y sus divisiones y subdivisiones.[[Archivo:Buscar Especial Categorías.png|right|thumb|Figura 12]]
   −
El siguiente ejercicio, le permitirá conocer los recursos disponibles en las categorías.
+
El siguiente ejercicio te permitirá conocer los recursos disponibles en una categoría.
* En la ventana de búsqueda (Figura 12) copie y pegue el siguiente título:  '''Especial:Categorías'''
+
* En la ventana de búsqueda disponible en la esquina superior derecha de tu pantalla (ver la Figura 12), escribe el siguiente título:  '''Especial:Categorías''', y pulsa "Enter".
* Ubique la categoría “Buenas Prácticas” y haga click en ella. Al hacerlo, le dirigirá a la siguiente página (Figura 13). Observe los contenidos de dicha página, hasta el final.
+
** Toma nota que ''no hay espacio'' entre los dos puntos y la palabra "Categorías".
 +
* En la lista que se desplegará, ubica la categoría “Buenas Prácticas” y haz click en ella.
 +
** Toma nota que la categoría que buscas puede no estar visible en la primera pantalla. Ve hasta abajo de la página y selecciona el texto "siguientes 50" para ver otra parte de la lista.
 +
* Una vez selecciones la categoría "Buenas Prácticas" podrás ver todas las páginas que pertenecen a esta categoría (Figura 13). Observa los contenidos de dicha página, hasta el final.
    
[[Archivo:Categoría Buenas Prácticas.png|center|thumb|400px|Figura 13]]
 
[[Archivo:Categoría Buenas Prácticas.png|center|thumb|400px|Figura 13]]
   −
* Ingrese ahora desde la opción de Herramientas / Páginas especiales en la barra lateral izquierda. Ubique el enlace a Categorías y al hacer click en él, notará que llega a la misma página.
+
* Recuerda: generalmente hay más de una forma de llegar al mismo contenido. Probémoslo ahora. Ingresa ahora a la opción "Herramientas / Páginas especiales" en el menú lateral izquierdo. Ubica el enlace a Categorías en la página que se despliega. Al hacer click en dicho enlace notarás que llegas a la misma página que arriba.
* Describa brevemente al plenario qué es lo que ha encontrado. ''Importante:'' preste especial atención a los usos que puede hacer de este recurso y cómo puede aportar para su enriquecimiento.
+
* Describe brevemente al plenario qué es lo que has encontrado.
 +
** ''Importante:'' presta especial atención a los usos que puedes hacer de este recurso y cómo puedes aportar para su enriquecimiento.
   −
==Enlaces a otras partes del CNB y a algunos materiales disponibles a través de la internet dentro de texto==
+
==Enlaces a otras partes del CNB y a algunos materiales disponibles a través de la internet dentro del texto==
Otro recurso valioso del sitio cnbguatemala.org, es que dentro del texto encuentra enlaces que le conducen a otras partes del propio CNB o a algunos materiales ubicados en otros sitios, fuera de este. Veamos algunos ejemplos:
+
Otro recurso valioso del sitio cnbguatemala.org, es que dentro del texto encuentras enlaces que te conducen a otras partes del propio CNB o a algunos materiales ubicados en otros sitios, fuera de este. Veamos algunos ejemplos:
* Copie y pegue en la ventana de búsqueda el siguiente enlace: '''Caracterización del nivel Preprimario'''.
+
* Copia y pega o escribe en la ventana de búsqueda el siguiente texto: '''Caracterización del nivel Preprimario''' y pulsa "Enter".
* En el apartado “Diseño del Currículum” usted encontrará la imagen de un esquema de los elementos básicos de la estructura curricular. Si posiciona el cursor sobre esta imagen, la “flecha” cambia a “mano”, lo cual indica la existencia de un enlace a otro recurso.
+
* En el apartado “Diseño del Currículum” de la página desplegada encontrarás la imagen de un esquema de los elementos básicos de la estructura curricular. Si posicionas el cursor de tu computador sobre esta imagen, la flecha ([[Archivo:Cursor flecha.png|frameless|25x25px]]) cambia a una mano ([[Archivo:Cursor mano.png|frameless|25x25px]]), lo cual indica la existencia de un enlace a otro recurso.
 
* Un click sobre esta imagen nos conduce a otra página, la siguiente, con el tema “Archivo: Diseño del currículum.jpg” (Figura 14). En esta página encuentra una lista de páginas que enlazan con este archivo y que contienen información adicional sobre el mismo.
 
* Un click sobre esta imagen nos conduce a otra página, la siguiente, con el tema “Archivo: Diseño del currículum.jpg” (Figura 14). En esta página encuentra una lista de páginas que enlazan con este archivo y que contienen información adicional sobre el mismo.
 
+
[[Archivo:Muestra de archivo - diseño del Currículo.png|centre|thumbnail|400x400px|Figura 14]]
[[Archivo:Muestra de archivo - diseño del Currículum.png|400px|thumb|center|Figura 14]]
+
En algunos casos, en alguna página del sitio, encontrarás enlaces que te conducen a otra sitio de la internet, para ubicar algún recurso que amplía o refuerza el tema que tienes a la vista. Por ejemplo, [[Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación/Área de Investigación/Subárea de Seminario (Investigación - Acción) - Quinto Grado|sigue este vínculo para ingresar en la página de la Subárea de Seminario (Investigación - Acción) - Quinto Grado]] (Figura 15).
 
+
[[Archivo:Muestra de Subárea - Seminario Quinto Grado.png|alt=Muestra de Subárea - Seminario Quinto Grado|centre|thumbnail|400x400px|Figura 15]]
En algunos casos, en alguna página del sitio, encontrará enlaces que le conducen a otra sitio de la internet, para ubicar algún recurso que amplía o refuerza el tema que tiene usted a la vista. Por ejemplo, si copia y pega en el motor de búsqueda el enlace: '''Área de Comunicación y Lenguaje L 1 - Nivel Primario''', ingresa en la siguiente página (Figura 15).
  −
 
  −
[[Archivo:Muestra de Area - Comunicación y Lenguaje L 1 Nivel Primario.png|400px|thumb|center|Figura 15]]
  −
 
   
En la esquina inferior derecha, en el recuadro titulado “Recursos Pedagógicos”, hay varios vínculos. Si hacemos click sobre, por ejemplo, el vínculo titulado “La magia de lectoescritura”, avanzamos hacia la siguiente página: un vídeo sobre la experiencia del profesor Moisés David Ajtun Pérez, maestro 100 puntos, que habla precisamente sobre un tema de interés para todo docente de primer grado de primaria sobre la lectoescritura.
 
En la esquina inferior derecha, en el recuadro titulado “Recursos Pedagógicos”, hay varios vínculos. Si hacemos click sobre, por ejemplo, el vínculo titulado “La magia de lectoescritura”, avanzamos hacia la siguiente página: un vídeo sobre la experiencia del profesor Moisés David Ajtun Pérez, maestro 100 puntos, que habla precisamente sobre un tema de interés para todo docente de primer grado de primaria sobre la lectoescritura.
  

Menú de navegación