Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página reemplazada por «{{subst:Buenas prácticas de lectura - innovaciones 1}}»
Línea 1: Línea 1: −
{{
+
__NOTOC__
|= para que todos tengan una identidad y se sientan orgullosos de quienes somos; somos xinkas."
+
{{Título}}
 +
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo superior.png|550px|center]]
 +
{{Recurso educativo AEIF
 +
|Autor=
 +
|Área=Comunicación y Lenguaje
 +
|Grado=
 +
|Formato=HTML
 +
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
 +
|Responsable de curación=USAID Leer y Aprender
 +
|Última actualización=2017/02/28
 
}}
 
}}
{{Buenas prácticas de lectura - innovaciones
+
<div style="color:gray; width:25%">AQUI AUTOR, CARGO, ESCUELA Y LOCALIZACION</div>
| Autor=César Augusto Castillo
+
 
| Cargo=Director del Centro de Estudios Lingüísticos y Documentales del Mineduc, Jutiapa.
+
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - ficha técnica.png|50px]]</div>
| Lugar de implementación=Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa Población atendida: docentes y estudiantes
+
== Ficha Técnica ==
| Grado=1ero. a 6to grado primaria y en secundaria
+
<span style="color:#327D97">'''Lugar de implementación:'''</span> LUGAR DE IMPLEMENTACION
| Grupo étnico=xinka
+
 
| Ámbito y período=urbano y rural, a partir de 2007
+
<span style="color:#327D97">'''Población atendida:'''</span> POBLACION ATENDIDA
| Participantes=estudiantes, docentes y comunidad xinka
+
 
| Descripción=Esta iniciativa nació con el propósito de revitalizar el idioma xinka. En la primera fase se elaboraron materiales educativos para el aprendizaje del xinka y se validaron con estudiantes en el aula. En la actualidad, con apoyo y reconocimiento del Mineduc, se implementa el aprendizaje del xinka como L2 en varias escuelas de los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
+
<span style="color:#327D97">'''Nivel y grados:'''</span> GRADO
| Objetivo=Promover el aprendizaje del xinka como L2 en los estudiantes de primaria y secundaria de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
+
 
| Experiencia=La experiencia piloto inició en la Escuela tipo Federación de Asunción Mita, Jutiapa en 2007. A partir del 2011, con apoyo del Mineduc, se reconoció la enseñanza del xinka como L2 y la formación docente en xinka por medio de un diplomado; el programa se ha implementado en 250 escuelas primarias y 33 centros educativos de nivel básico de Jutiapa, 60 escuelas primarias de Santa Rosa y 50 centros educativos de nivel básico en Jalapa.
+
<span style="color:#327D97">'''Grupo étnico:'''</span> GRUPO ETNICO
| Vinculación al CNB=Con las competencias, contenidos e indicadores de logro del área Comunicación y Lenguaje L2. Educación Bilingüe Intercultural Modelo EBI. En el área de Formación Ciudadana valora y respeta la propia cultura y promueve los procesos de paz.
+
 
| Pasos a seguir=
+
<span style="color:#327D97">'''Ámbito y período de implementación:'''</span> AMBITO Y PERIODO
# Concienciar a la comunidad xinka, docentes y estudiantes de los centros educativos.
+
 
# Elaborar y validar materiales y herramientas interactivas
+
<span style="color:#327D97">'''Participantes:'''</span> PARTICIPANTES
# Formar docentes en la enseñanza del xinka para la implementación del plan piloto.
+
 
# Implementar un plan piloto a nivel de aula en la Escuela tipo Federación, Jornada Vespertina, Asunción Mita, Jutiapa.
+
<div style="clear:both"></div>
# Llevar a cabo la formación de docentes, a nivel de diplomado.
+
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - descripción.png|50px]]</div>
# Incorporar el xinka como L2 en los centros educativos participantes.
+
== Descripción ==
# Crear y fortalecer la metodología de la enseñanza del xinka como L2 tomando en cuenta la equidad de género y fortalecimiento de identidad étnica.
+
<div style="clear:left"></div>
| Materiales y recursos=
+
DESCRIPCION
* Material escrito y herramientas interactivas elaboradas en colaboración con la comunidad educativa y con financiamiento nacional e internacional.
+
 
* Docentes capacitados en un diplomado reconocido por el Mineduc.
+
<div style="clear:both"></div>
* Pruebas de evaluación del Mineduc.
+
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - objetivo.png|50px]]</div>
| Aporte=
+
== Objetivo ==
* Se incorporó el aprendizaje del xinka como L2 con estudiantes de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
+
<div style="clear:left"></div>
* Se generó sinergia entre el Ministerio de Educación, la Comunidad Xinka, el Parlamento Xinka y la comunidad en general.
+
OBJETIVO
* Los docentes que participaron en este programa siguen aplicando la metodología para el aprendizaje del xinka como L2.
+
 
* El Mineduc aplica pruebas en xinka en las áreas de interés de ese idioma como L2.
+
<div style="clear:both"></div>
* Se institucionalizó el diplomado docente en la enseñanza del idioma xinka.
+
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - experiencia.png|50px]]</div>
| Testimonio=El descubrir mi identidad como xinka
+
== Experiencia ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
EXPERIENCIA
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - vinculación al CNB.png|50px]]</div>
 +
== Vinculación al Currículo Nacional Base ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
VINCULACION AL CNB
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - pasos a seguir.png|50px]]</div>
 +
== Pasos a seguir ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
PASOS A SEGUIR
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - materiales y recursos.png|50px]]</div>
 +
== Materiales y recursos necesarios ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
MATERIALES Y RECURSOS
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - aporte.png|50px]]</div>
 +
== Aporte al aprendizaje de los niños ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
APORTE
 +
 
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="float:left; margin:0 8px 0 0;">[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - testimonio.png|50px]]</div>
 +
== Testimonio ==
 +
<div style="clear:left"></div>
 +
<div style="width:40%">''"TESTIMONIO"''
 +
<div style="text-align:right">AUTOR</div>
 +
</div>
 +
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo inferior.png|550px|center]]
 +
 
 +
[[Categoría:Lectura]]
30 170

ediciones

Menú de navegación