Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 45: Línea 45:  
|}
 
|}
   −
== ETAPAS DE LA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS ==
+
== Etapas de la metodología para la enseñanza de las estrategias ==
    
La metodología para la enseñanza de las estrategias abarca tres etapas que se resumen en la figura 38 y se explican en las siguientes páginas.  
 
La metodología para la enseñanza de las estrategias abarca tres etapas que se resumen en la figura 38 y se explican en las siguientes páginas.  
Línea 117: Línea 117:  
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|120px]]Lea el ejemplo de una clase para realizar la práctica independiente de la predicción.
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|120px]]Lea el ejemplo de una clase para realizar la práctica independiente de la predicción.
   −
== ¿QUÉ ESTRATEGIAS ENSEÑAR? ==  
+
== ¿Qué estrategias enseñar ==  
 
Se espera que el estudiante sea capaz de usar la lectura para entretenerse y para aprender de diversos temas. Para esto, se requiere que el estudiante pueda usar estrategias metacognitivas y cognitivas Para lograrlo, se pueden usar diversas estrategias. Porfirio Loeza (2016) refiere que las estrategias pueden estar centradas en el texto, en el lector o ser interactivas entre el lector y el texto. En la siguiente tabla se presenta una lista de las estrategias según el criterio ya mencionado.
 
Se espera que el estudiante sea capaz de usar la lectura para entretenerse y para aprender de diversos temas. Para esto, se requiere que el estudiante pueda usar estrategias metacognitivas y cognitivas Para lograrlo, se pueden usar diversas estrategias. Porfirio Loeza (2016) refiere que las estrategias pueden estar centradas en el texto, en el lector o ser interactivas entre el lector y el texto. En la siguiente tabla se presenta una lista de las estrategias según el criterio ya mencionado.
   Línea 170: Línea 170:  
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|120px]]Lea el anexo donde puede encontrar diversas estrategias para enseñar a sus estudiantes.
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|120px]]Lea el anexo donde puede encontrar diversas estrategias para enseñar a sus estudiantes.
   −
==  EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA ==
+
==  Evaluación de la comprensión lectora en el aula ==
    
La evaluación formativa es una forma de evaluar la comprensión lectora en el aula. Esta tiene la doble función; por una parte, informa al estudiante de cómo van avanzando y en qué punto de su aprendizaje se encuentra. Por otra parte, informar a los docentes sobre el aprendizaje de sus estudiantes para tomar decisiones respecto de la enseñanza.  
 
La evaluación formativa es una forma de evaluar la comprensión lectora en el aula. Esta tiene la doble función; por una parte, informa al estudiante de cómo van avanzando y en qué punto de su aprendizaje se encuentra. Por otra parte, informar a los docentes sobre el aprendizaje de sus estudiantes para tomar decisiones respecto de la enseñanza.  
Línea 226: Línea 226:  
El docente puede llevar un registro, por estudiante o por grupo, donde anote la información del avance del estudiante según la evaluación formativa que realiza en diversos momentos.
 
El docente puede llevar un registro, por estudiante o por grupo, donde anote la información del avance del estudiante según la evaluación formativa que realiza en diversos momentos.
   −
== USO DE LAS ILUSTRACIONES PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA ==
+
== Uso de las ilustraciones para desarrollar la comprensión lectora ==
    
Según María Elena Camba (2008), las ilustraciones tienen dos funciones en un texto; una es motivar al lector, la otra es explicar o completar el significado del texto escrito. La comprensión de las ilustraciones, al igual que con el texto, puede ser de nivel literal, inferencial, crítico o apreciativo. En los siguientes párrafos, se especifican algunos tipos de ilustraciones y su uso en el desarrollo de la comprensión lectora.  
 
Según María Elena Camba (2008), las ilustraciones tienen dos funciones en un texto; una es motivar al lector, la otra es explicar o completar el significado del texto escrito. La comprensión de las ilustraciones, al igual que con el texto, puede ser de nivel literal, inferencial, crítico o apreciativo. En los siguientes párrafos, se especifican algunos tipos de ilustraciones y su uso en el desarrollo de la comprensión lectora.  
Línea 317: Línea 317:     
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|120px]]Lea un instructivo para elaborar libros para niños.
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|120px]]Lea un instructivo para elaborar libros para niños.
 +
 +
==Referencias ==
30 170

ediciones

Menú de navegación