Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 236: Línea 236:  
|}
 
|}
   −
==  Camionetas lectoras. Ejemplo de una clase para la práctica guiada de identificación de secuencias*==
+
==  Camionetas lectoras. Ejemplo de una clase para la práctica guiada de identificación de secuencias<ref> Adaptado de Cotto, E. y L. Alvarado. (2014). El tesoro de la lectura. Material de apoyo para desarrollar la lectura comprensiva. 4 a 6 grados. El uso este material fue presentado por el Mineduc como una buena práctica durante la Conferencia Nacional Innovaciones de lectura para el aprendizaje. (2016) http://www.usaidlea.org/publicaciones/buenaspr225cticasdelectura.html</ref>==
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:50%" colspan="2" |'''Competencia a desarrollar'''
 +
 
 +
Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar sus conocimientos.
 +
 
 +
|'''Propósito de aprendizaje'''
 +
 
 +
Identificar y recordar la secuencia de los eventos en el texto.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| '''Materiales necesarios'''
 +
 
 +
Pizarrón, yeso o marcador, lectura seleccionada.
 +
 
 +
|'''Grado sugerido'''
 +
 
 +
Cuarto a sexto primaria
 +
|}
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#f0cece; padding:10px; width:25%" | '''Pasos'''
 +
|style="background-color:#f0cece; padding:10px;"|'''Actividades'''
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| Propósito de la clase
 +
|
 +
:*Presente el propósito de la clase:  identificar y recordart la secuencia de los eventos en el texto.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| Recuerde la estrategia
 +
|
 +
:*Recuerde a los estudiantes que los eventos tienen un orden; primero, después y así sucesivamente hasta llegar al último. Solicite que algún voluntario cuente lo que ha hecho durante el día. Escriba en el pizarrón cuatro actividades realizadas por el estudiante; escríbalas en desorden para poder pedir a otro estudiante que las ordene mediante números
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| Antes de empezar
 +
|
 +
:*Pida a un estudiante que haga el papel de ayudante de la camioneta y le apoye con la evaluación de la actividad.  Proporciónele una copia del texto y pídale que revise lo dicho por sus compañeros, para verificar que los eventos estén presentes en el texto.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| Presente un texto y pida que lo lean y usen la estrategia
 +
 
 +
Retroalimente la forma como los estudiantes usan la estrategia
 +
|
 +
:*Pida a los estudiantes que lean el texto. Indíqueles que deben comprender y recordar el mayor número de detalles posible. Si es necesario, pueden leerlo más de una vez.
 +
:*Guíe a los estudiantes para formar cinco grupos. Ubique cada grupo en distintos lugares del aula; si es muy pequeña puede utilizar el patio.
 +
:*Recorra el salón simulando que conduce una camioneta, decida a qué grupo ir y haga una parada. -  Un estudiante del grupo se sube a la camioneta (se coloca detrás de usted haciendo una fila). Para abordar, cada estudiante debe decir algún evento de la historia. -  Cuando el siguiente estudiante sube, dice otro evento y decide si colocarse adelante o atrás del que ya está en la camioneta, según si el evento sucedió antes o después del que dijo su compañero.
 +
:*Si terminan de contar la historia y todavía hay “pasajeros” en las “paradas”, se bajan los que ya hicieron el recorrido y se vuelve a empezar con los que no han participado.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
| Resumen
 +
|
 +
:*Cuando todos han concluido el trabajo, propicie que los estudiantes resuman de qué se trata la estrategia y cómo se aplica.
 +
|}
 +
 
 +
== El árbol lector: una buena práctica para enseñar la comprensión lectora ==
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:50%" colspan="2" |'''Competencia a desarrollar'''
 +
 
 +
Utiliza la lectura como medio de información, ampliación de conocimientos de manera comprensiva.
 +
 
 +
|'''Propósito de aprendizaje'''
 +
 
 +
Desarrollar la capacidad de juicio crítico mediante el uso del periódico como recurso de lectura.
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
|'''Materiales necesarios'''
 +
 
 +
Libros, revistas, folletos, afiches, periódicos y otros materiales de lectura. Papel de colores café, verde, amarillo y rojo.
 +
 
 +
|'''Grado sugerido'''
 +
 
 +
Primero a Sexto primaria
 +
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación