Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 172: Línea 172:  
Thomas y Robison (1972) <ref>Artis 2008</ref>, elaboraron una versión revisada del método de enseñanza de lectura SQ4R. Esta estrategia se divide en seis pasos:  
 
Thomas y Robison (1972) <ref>Artis 2008</ref>, elaboraron una versión revisada del método de enseñanza de lectura SQ4R. Esta estrategia se divide en seis pasos:  
   −
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:60%;"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|style="background-color:#fcbe87; padding:10px; width:25%" colspan="2" |'''Paso'''
 
|style="background-color:#fcbe87; padding:10px; width:25%" colspan="2" |'''Paso'''
Línea 179: Línea 179:  
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|1.  
 
|1.  
|Inspección (<span style="color#red>S</span>urvey/ preview)
+
|Inspección (<span style="color:#de0835;">S</span>urvey/ preview)
 
|Proceso previo a la lectura profunda. El docente invita a los estudiantes a leer el título, las primeras y últimas frases para activar conocimientos previos y tener una idea general del texto.
 
|Proceso previo a la lectura profunda. El docente invita a los estudiantes a leer el título, las primeras y últimas frases para activar conocimientos previos y tener una idea general del texto.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|2
 
|2
|Cuestionamiento (Question)
+
|Cuestionamiento (<span style="color:#de0835;">Q</span>uestion)
 
|El docente hace preguntas en cada apartado del texto para que los estudiantes hagan predicciones del contenido.
 
|El docente hace preguntas en cada apartado del texto para que los estudiantes hagan predicciones del contenido.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|3
 
|3
|Lectura (Read)  
+
|Lectura (<span style="color:#de0835;">R</span>ead)  
 
|El lector lee el texto para responder las preguntas de la fase anterior.  
 
|El lector lee el texto para responder las preguntas de la fase anterior.  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|4
 
|4
| Narración (Recite)
+
| Narración (<span style="color:#de0835;">R</span>ecite)
 
| Los estudiantes responden a las preguntas anteriores con sus propias palabras.  
 
| Los estudiantes responden a las preguntas anteriores con sus propias palabras.  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|5
 
|5
| Revisión (Review)  
+
| Revisión (<span style="color:#de0835;">R</span>eview)  
 
|Los estudiantes revisan y recuerdan la información.
 
|Los estudiantes revisan y recuerdan la información.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|6
 
|6
| Reflexión (Reflection)
+
| Reflexión (<span style="color:#de0835;">R</span>eflection)
 
|Los estudiantes piensan en ejemplos y establecen relaciones con otras informaciones.
 
|Los estudiantes piensan en ejemplos y establecen relaciones con otras informaciones.
 +
|}
 +
 +
'''b. Relación pregunta-respuesta (R. P-R)'''
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#0068ab; border-radius:6px; padding:4px; float:right; width:20%; margin:20px 10px">
 +
<div style="margin-top:-15%; margin-left:90%;">[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - idea.png|40px|]]</div>
 +
'''Esta estrategia funciona mejor cuando el docente enseña de forma directa los pasos, los modela y da suficiente oportunidad a los estudiantes para que practiquen.'''
 +
</div>
 +
 +
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.167).png|450px|center]]
 +
<center><small>'''Figura 56. Tipos de pregunta'''</small></center>
 +
 +
'''c. Lectura estratégica y colaborativa'''
 +
Este programa facilita una serie de estrategias que suceden en tres momentos (Kligner, Vaughm & Schumm,1998; citados en <ref>Gutierrez-Braojos & Salmerón Pérez, 2012</ref>
 +
 +
'''1. Antes de la lectura'''
 +
 +
:a. Vista previa: explorar el texto durante un par de minutos para activar conocimientos previos y hacer predicciones.
 +
 +
'''2. Durante la lectura'''
 +
 +
:a.  Clic y clac: clic se refiere a las partes del texto que el lector comprende. Clac son las palabras o frases que no comprende. Sirve para monitorear su comprensión y detectar fallas o errores de comprensión y corregirlas.
 +
 +
:b.  Obtener la esencia del texto: elaborar, con sus propias palabras, los aspectos más relevantes del texto. Esta estrategia asegura que han comprendido el texto y favorece que recuerden lo que leyeron.
 +
 +
'''3. Después de la lectura'''
 +
 +
:a.  Conclusiones. Al final, los estudiantes elaboran conclusiones a partir de las ideas claves del texto leído, con el propósito de afianzar el conocimiento, la comprensión y la memorización.
 +
 +
Una vez que los estudiantes dominan las estrategias, se organizan en grupos de aprendizaje cooperativos. Pueden ser grupos de 4 o 5 estudiantes. En cada grupo hay roles asignados que pueden variar por turnos: líder, detector de errores de comprensión, locutor, alentador, periodista y supervisor del tiempo.
 +
 +
==  Instrumento para auto monitorear la metacomprensión,  para uso en primero y segundo grados ==
 +
 +
Cuando leas, usa el semáforo lector.
 +
 +
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.168).png|450px|center]]
 +
<center><small>'''Figura 3. Niveles de comprensión lectora'''</small></center>
 +
 +
==  Instrumento para automonitorear la metacomprensión, de tercero a sexto grados ==
 +
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#0068ab; border-radius:6px; padding:4px; float:right; width:20%; margin:20px 10px">
 +
<div style="margin-top:-15%; margin-left:90%;">[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora - idea.png|40px|]]</div>
 +
'''Leer es como correr una carrera.  Antes de leer es necesario que te prepares. Durante la carrera debes superar obstáculos. Al llegar a la meta, es importante que evalúes cómo lo hiciste. '''
 +
</div>
 +
 +
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.169).png|350px|center]]
 +
 +
En cada etapa de la lectura, responde a las siguientes preguntas:
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:60%;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#fcbe87; padding:10px; width:33%" |'''Me preparo para leer'''
 +
|style="background-color:#fcbe87; padding:10px; width:33%" | '''Mientras leo'''
 +
|style="background-color:#fcbe87; padding:10px; width:33%" | '''Después de leer ''' 
 +
 +
|-valign="top"
 +
|¿Para qué voy a leer este texto?
 +
|¿Qué palabras no conozco o no entiendo?
 +
|¿Qué palabras aún no entiendo?
 +
 +
|-valign="top"
 +
|¿Quién lo escribió y para qué?
 +
|¿Cuáles son las partes de este texto?
 +
|¿Alcancé mi objetivo?
 +
 +
|-valign="top"
 +
|¿Qué tipo de texto es?
 +
|¿Qué es lo más importante en este texto?
 +
|¿Cómo lo hice?
 +
 +
|-valign="top"
 +
|¿De qué tratará el texto?
 +
|¿Estoy comprendiendo?
 +
|¿Qué parte fue más difícil?
 +
 +
|-valign="top"
 +
|¿Qué sé sobre este tema?
 +
|¿Estoy alcanzando la meta?
 +
|¿Por qué es difícil?
 +
 +
|-valign="top"
 +
|¿Qué estrategias y habilidades voy a necesitar?
 +
|¿Qué puedo hacer para alcanzar el objetivo?
 +
|¿Qué puedo hacer diferente para alcanzar el objetivo?
 +
 +
|-valign="top"
 +
|¿Qué debo hacer primero?
 +
|¿Cómo se relaciona este texto con otros que he leído?
 +
|¿Cómo se relaciona este texto con otros que he leído?
 
|}
 
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación