Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 317: Línea 317:  
En ese Modelo se definen tres tipos de condiciones para alcanzar la calidad educativa:
 
En ese Modelo se definen tres tipos de condiciones para alcanzar la calidad educativa:
   −
:1. Las condiciones estructurales que se establecen en el sistema educativo y desarrollan las condiciones técnicas necesarias para asegurar la calidad, incluyen:
+
1. Las condiciones estructurales que se establecen en el sistema educativo y desarrollan las condiciones técnicas necesarias para asegurar la calidad, incluyen:
   −
::* Sistema de aseguramiento de la calidad.
+
:<div style="background-color:#DDEAE1">
::* Aprendizajes esperados (estándares) y curriculum. Los estándares son los referentes que operacionalizan las metas de la educación en criterios que pueden traducirse en evaluaciones de desempeño de los estudiantes, son asimismo, los generadores del Curriculum Nacional Base. El curriculum es la herramienta pedagógica que define las competencias que los estudiantes deberán lograr para alcanzar los aprendizajes esperados. Propone los lineamientos básicos que las diferentes modalidades de entrega deben cumplir.
+
:* Sistema de aseguramiento de la calidad.
::* Sistema de evaluación.
+
:* Aprendizajes esperados (estándares) y curriculum. Los estándares son los referentes que operacionalizan las metas de la educación en criterios que pueden traducirse en evaluaciones de desempeño de los estudiantes, son asimismo, los generadores del Curriculum Nacional Base. El curriculum es la herramienta pedagógica que define las competencias que los estudiantes deberán lograr para alcanzar los aprendizajes esperados. Propone los lineamientos básicos que las diferentes modalidades de entrega deben cumplir.
::* Formación inicial de docentes.
+
:* Sistema de evaluación.
::* Especificación de modalidades de entrega pedagógica.
+
:* Formación inicial de docentes.
 +
:* Especificación de modalidades de entrega pedagógica.
 +
</div>
      −
:2. Las condiciones específicas se establecen para el mejoramiento de la calidad en el aula y parten de la reflexión sobre la práctica pedagógica, son orientadas a fortalecer:
+
2. Las condiciones específicas se establecen para el mejoramiento de la calidad en el aula y parten de la reflexión sobre la práctica pedagógica, son orientadas a fortalecer:
   −
::* La gestión escolar, que incluye estrategias para:
+
:<div style="background-color:#DDEAE1">
:::* Fortalecer la autonomía escolar
+
:* La gestión escolar, que incluye estrategias para:
:::* Proyecto escolar
+
::* Fortalecer la autonomía escolar
::* El liderazgo pedagógico, que se concentra en:
+
::* Proyecto escolar
:::* Supervisión
+
:* El liderazgo pedagógico, que se concentra en:
:::* Dirección escolar
+
::* Supervisión
::* Proyectos pedagógicos enfocados a mejorar el aprendizaje
+
::* Dirección escolar
::* Formación de docentes en servicio.
+
:* Proyectos pedagógicos enfocados a mejorar el aprendizaje
 +
:* Formación de docentes en servicio.
 +
</div>
      −
:3. Los recursos y servicios de apoyo son proporcionados por unidades que apoyan el proceso educativo:
+
3. Los recursos y servicios de apoyo son proporcionados por unidades que apoyan el proceso educativo:
 
  −
::* Infraestructura física.
  −
::* Libros de texto,
  −
::* Bibliotecas
  −
::* Tecnología,
  −
::* Alimentación escolar y otros.
      +
:<div style="background-color:#DDEAE1">
 +
:* Infraestructura física.
 +
:* Libros de texto,
 +
:* Bibliotecas
 +
:* Tecnología,
 +
:* Alimentación escolar y otros.
 +
</div>
    
<center>'''El modelo de calidad en el aula'''</center>
 
<center>'''El modelo de calidad en el aula'''</center>

Menú de navegación