Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:  
* El razonamiento analógico es el razonamiento inductivo aplicado a las relaciones como tales (por ejemplo, "las alas son a las palomas como las patas son a los gatos", lo que les permite moverse). Vale la pena señalar que el razonamiento analógico es frecuentemente erróneo porque la analogía elaborada no es apropiada o relevantemente similar.
 
* El razonamiento analógico es el razonamiento inductivo aplicado a las relaciones como tales (por ejemplo, "las alas son a las palomas como las patas son a los gatos", lo que les permite moverse). Vale la pena señalar que el razonamiento analógico es frecuentemente erróneo porque la analogía elaborada no es apropiada o relevantemente similar.
 
* El razonamiento deductivo se aplica a las proposiciones (o declaraciones) y transfiere el significado de lo general a lo específico, dadas las afirmaciones ya aceptadas. Por ejemplo, si uno acepta que "las aves vuelan" y que "Guzy [un pájaro imaginario] es un pájaro", también hay que aceptar necesariamente que "Guzy vuela": la propiedad de volar se transfiere a él porque es un miembro de la clase de aves. Por lo tanto, si las afirmaciones iniciales son verdaderas y el razonamiento es válido, entonces la conclusión es necesariamente sana, aunque uno nunca pudo haber visto a Guzy. Así, la inferencia en el razonamiento deductivo transfiere el significado de un conjunto de proposiciones (las premisas) a otras proposiciones (la conclusión), y siempre procede de lo general (la premisa) a lo específico (la conclusión), que sigue necesariamente de las premisas (Guzy necesariamente vuela).
 
* El razonamiento deductivo se aplica a las proposiciones (o declaraciones) y transfiere el significado de lo general a lo específico, dadas las afirmaciones ya aceptadas. Por ejemplo, si uno acepta que "las aves vuelan" y que "Guzy [un pájaro imaginario] es un pájaro", también hay que aceptar necesariamente que "Guzy vuela": la propiedad de volar se transfiere a él porque es un miembro de la clase de aves. Por lo tanto, si las afirmaciones iniciales son verdaderas y el razonamiento es válido, entonces la conclusión es necesariamente sana, aunque uno nunca pudo haber visto a Guzy. Así, la inferencia en el razonamiento deductivo transfiere el significado de un conjunto de proposiciones (las premisas) a otras proposiciones (la conclusión), y siempre procede de lo general (la premisa) a lo específico (la conclusión), que sigue necesariamente de las premisas (Guzy necesariamente vuela).
A la edad de 2 a 3 años, la inferencia es automática, basada en las asociaciones experienciales proyectadas en representaciones globales (por ejemplo: "El gato está de pie en el borde, caerá") caigo cuando estoy de pie en el borde. Pueden extraerse conclusiones contradictorias en esta fase, dependiendo de la representación global activada ("el gato saltará"
+
A la edad de 2 a 3 años, la inferencia es automática, basada en las asociaciones experienciales proyectadas en representaciones globales (por ejemplo: "El gato está de pie en el borde, caerá") caigo cuando estoy de pie en el borde. Pueden extraerse conclusiones contradictorias en esta fase, dependiendo de la representación global activada ("el gato saltará")
— los ​​gatos saltan cuando están en el borde). A los 4 a 6 años, las variantes binarias de las representaciones ("comer / no comer", "jugar fuera / no jugar afuera") pueden alinearse de acuerdo a un objetivo (por ejemplo, "comí para poder jugar afuera"), permitiendo inferencias pragmáticas y tratos. Las relaciones analógicas basadas en la experiencia también pueden ser capturadas si se les solicita(por ejemplo: "Eres grande, tienes un gran cerebro, soy pequeño, tengo un cerebro pequeño"). Las alineaciones representativas generan una visión sobre las representaciones que permiten a los niños buscar y enfocarse en ellas de acuerdo con las necesidades actuales de conocimiento o comunicación (por ejemplo, buscar una respuesta desde la memoria), facilitando así la transición a la siguiente etapa. Esta visión se refleja en el hecho de que los niños comienzan a diferenciar entre los procesos mentales.
+
 
 +
— los ​​gatos saltan cuando están en el borde). A los 4 a 6 años, las variantes binarias de las representaciones ("comer / no comer", "jugar fuera / no jugar afuera") pueden alinearse de acuerdo a un objetivo (por ejemplo, "comí para poder jugar afuera"), permitiendo inferencias pragmáticas y tratos. Las relaciones analógicas basadas en la experiencia también pueden ser capturadas si se les solicita(por ejemplo: "Eres grande, tienes un gran cerebro, soy pequeño, tengo un cerebro pequeño"). Las alineaciones representativas generan una visión sobre las representaciones que permiten a los niños buscar y enfocarse en ellas de acuerdo con las necesidades actuales de conocimiento o comunicación (por ejemplo, buscar una respuesta desde la memoria), facilitando así la transición a la siguiente etapa. Esta visión se refleja en el hecho de que los niños comienzan a diferenciar entre los procesos mentales.
    
En el período siguiente, a los 7 a 8 años, los niños primero dominan esquemas inferenciales simples como el modus ponens (1) (Si es un pájaro, vuela; Es un pájaro, por lo tanto, vuela) y la disyunción Azul o cuadrado, es cuadrado, por lo tanto, no es azul). También construyen analogías que implican relaciones familiares (por ejemplo, la mesa es a comer como la cama es a dormir). En la siguiente fase, pueden contemplar sistemáticamente formas alternativas de un esquema inferencial y manejar expresiones alternativas de la misma, como cuando se expresan en formas negativas (Si es un pájaro, vuela; No vuela; Por lo tanto, no es un pájaro). En el razonamiento analógico, pueden captar relaciones entre diferentes tipos de relaciones, lo que implica que pueden construir una relación entre relaciones aparentemente diferentes (por ejemplo, "hablar es a silenciar como el agua es al fuego" es aceptable, porque ambos son opuestos). En este período diferencian entre procesos mentales;
 
En el período siguiente, a los 7 a 8 años, los niños primero dominan esquemas inferenciales simples como el modus ponens (1) (Si es un pájaro, vuela; Es un pájaro, por lo tanto, vuela) y la disyunción Azul o cuadrado, es cuadrado, por lo tanto, no es azul). También construyen analogías que implican relaciones familiares (por ejemplo, la mesa es a comer como la cama es a dormir). En la siguiente fase, pueden contemplar sistemáticamente formas alternativas de un esquema inferencial y manejar expresiones alternativas de la misma, como cuando se expresan en formas negativas (Si es un pájaro, vuela; No vuela; Por lo tanto, no es un pájaro). En el razonamiento analógico, pueden captar relaciones entre diferentes tipos de relaciones, lo que implica que pueden construir una relación entre relaciones aparentemente diferentes (por ejemplo, "hablar es a silenciar como el agua es al fuego" es aceptable, porque ambos son opuestos). En este período diferencian entre procesos mentales;
   −
1 Si una declaración o proposición implica una segunda, y la primera declaración o proposición es verdadera, entonces la segunda es también verdadera. Si P implica Q y P es verdadera, entonces Q es verdadera. Por lo que regulan el procesamiento de acuerdo con las demandas de las tareas (por ejemplo, ralentizan el procesamiento de acuerdo con la complejidad de la tarea).
+
Si una declaración o proposición implica una segunda, y la primera declaración o proposición es verdadera, entonces la segunda es también verdadera. Si P implica Q y P es verdadera, entonces Q es verdadera. Por lo que regulan el procesamiento de acuerdo con las demandas de las tareas (por ejemplo, ralentizan el procesamiento de acuerdo con la complejidad de la tarea).
    
Los adolescentes comprenden que relaciones inferenciales aparentemente diferentes producen los mismos resultados si son formalmente idénticas, lo que indica que comprenden los principios que las subyacen. La secuencia "Si entonces" que aparece en la adolescencia temprana es posible porque diferentes principios pueden tomarse como puntos de partida para líneas alternativas de razonamiento. A mediados de la adolescencia, los principios se alinean dando criterios generales de verdad, validez y solidez, permitiéndoles reconocer argumentos no decidibles (por ejemplo, en el argumento "Si es un pájaro, vuela; Es un pájaro, por lo tanto, vuela" , Entienden que refutar que algo es un pájaro no puede conducir a ninguna conclusión sobre el vuelo, o averiguar que algo que vuela no puede conducir a ninguna conclusión sobre su identidad [ya sea un pájaro o de otra manera] Porque el "vuelo" puede ser causado por muchos otros factores además de ser un pájaro). Además, los adolescentes comprenden analogías metafóricas (por ejemplo, "una gota es al océano como un grano es a la arena"), indicando que alinean espacios mentales alternativos según el principio elegido.
 
Los adolescentes comprenden que relaciones inferenciales aparentemente diferentes producen los mismos resultados si son formalmente idénticas, lo que indica que comprenden los principios que las subyacen. La secuencia "Si entonces" que aparece en la adolescencia temprana es posible porque diferentes principios pueden tomarse como puntos de partida para líneas alternativas de razonamiento. A mediados de la adolescencia, los principios se alinean dando criterios generales de verdad, validez y solidez, permitiéndoles reconocer argumentos no decidibles (por ejemplo, en el argumento "Si es un pájaro, vuela; Es un pájaro, por lo tanto, vuela" , Entienden que refutar que algo es un pájaro no puede conducir a ninguna conclusión sobre el vuelo, o averiguar que algo que vuela no puede conducir a ninguna conclusión sobre su identidad [ya sea un pájaro o de otra manera] Porque el "vuelo" puede ser causado por muchos otros factores además de ser un pájaro). Además, los adolescentes comprenden analogías metafóricas (por ejemplo, "una gota es al océano como un grano es a la arena"), indicando que alinean espacios mentales alternativos según el principio elegido.
Línea 34: Línea 35:     
Los razonamientos analógicos (una propiedad general, como el movimiento, describen las relaciones entre elementos o propiedades aparentemente diferentes), y el razonamiento deductivo (la forma restringe la inferencia, mientras que conocimiento acerca de
 
Los razonamientos analógicos (una propiedad general, como el movimiento, describen las relaciones entre elementos o propiedades aparentemente diferentes), y el razonamiento deductivo (la forma restringe la inferencia, mientras que conocimiento acerca de
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="4"|Tabla 1. Ejemplos de tareas que se pueden utilizar en los programas de aprendizaje a la razón
 +
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="4"|'''Ejemplo 1: Razonamiento inductivo'''
 +
 +
Las palomas son pájaros: tienen alas y vuelan.
 +
 +
Los halcones son pájaros: tienen alas y vuelan.
 +
 +
Los Nigles son pájaros. ¿Tienen alas? ¿Vuelan?
 +
 +
Nappows fly. ¿Son pájaros? ¿Tienen alas?
 +
 +
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="4"|'''Ejemplo 2: Razonamiento analógico'''
 +
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="2"|Las alas son para las palomas como los pies son para los gatos.
 +
|colspan="2"|Las alas son a los aviones como las ruedas son a los coches.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="2"|Las alas son para las aves como los pies son para los animales.
 +
|colspan="2"|Las alas son a las máquinas que vuelan como las ruedas son a los vehículos.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="2"|El vuelo es a las aves como caminar es a los animales.
 +
|colspan="2"|El vuelo es a las máquinas que vuelan como rodar es a los vehículos.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="4"| Volar, caminar y rodar permiten el movimiento, dadas las limitaciones de cada ser vivo
 +
o vehículo: A (vuelo); B (aves); C (caminando); D (animales); E (vuelo); F (aviones);
 +
G (laminado); H (coches) -> movimiento.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|colspan="4"| Ejemplo 3: Razonamiento deductivo
 +
 +
|-valign="top"
 +
| Las aves vuelan
 +
|Las aves vuelan
 +
|Las aves vuelan
 +
|Animales y pájaros
 +
caminan o vuelan
 +
 +
|-valign="top"
 +
| Los nigles son pájaros
 +
| Los gatos son pájaros
 +
| Los Nappows vuelan
 +
| Ligies una criatura inmaginaria que vuela(son animales)
 +
 +
|-valign="top"
 +
|Los Nigles vuelan
 +
|Los gatos vuelan
 +
|Nappows son los pájaros
 +
|Ligies caminan
 +
|}
30 170

ediciones