Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
__NOTOC__
+
__FORZAR_TDC__
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
{{Like}}
 
{{Like}}
Línea 6: Línea 6:  
== Resultados de la investigación ==
 
== Resultados de la investigación ==
   −
Los científicos saben que las ideas científicas centrales han sido bien probadas y no son controvertidas. Los estudiantes, sin embargo, pueden percibir conflictos entre sus conocimientos previos y algunas ideas científicas fundamentales. La evolución es un ejemplo. Los maestros deben asumir el punto de vista de que el objetivo de una enseñanza efectiva de las ciencias es hacer que los estudiantes entiendan, no hacer creer. Al enseñar la evolución, los maestros deben enfatizar el uso de palabras como "verdadero" y "creer". El conocimiento previo de la verdad y la creencia de los estudiantes a menudo se basa en sus puntos de vista religiosos, en los cuales la verdad es absoluta, definitiva e inmutable, y creer significa pensar en algo como absolutamente verdadero. Los profesores deben enfatizar que los científicos aceptan la evolución sobre la base de varias líneas independientes de evidencia científica que se han desarrollado durante casi 150 años. Los profesores deben adoptar una postura instrumental o pragmática, enfatizando que la evolución funciona; De hecho, es una excelente herramienta para la resolución de problemas. La evolución explica los fenómenos naturales, predice nuevos fenómenos naturales y representa la base científica de las muchas formas en que la naturaleza proporciona beneficios a los seres humanos en la salud, la agricultura y la industria. Los profesores deben enfatizar que el conocimiento científico se basa en evidencia empírica y siempre está sujeto a revisión basada en nuevos descubrimientos científicos.
+
Los científicos saben que las ideas científicas centrales han sido bien probadas y no son controvertidas. Los estudiantes, sin embargo, pueden percibir conflictos entre sus conocimientos previos y algunas ideas científicas fundamentales. La evolución es un ejemplo. Los maestros deben asumir el punto de vista de que el objetivo de una enseñanza efectiva de las ciencias es hacer que los estudiantes entiendan, no hacer creer. Al enseñar la evolución, los maestros deben enfatizar el uso de palabras como "verdadero" y "creer". El conocimiento previo de la verdad y la creencia de los estudiantes a menudo se basa en sus puntos de vista religiosos, en los cuales la verdad es absoluta, definitiva e inmutable, y creer significa pensar en algo como absolutamente verdadero. Los profesores deben enfatizar que los científicos aceptan la evolución sobre la base de varias líneas independientes de evidencia científica que se han desarrollado durante casi 150 años. Los profesores deben adoptar una postura instrumental o pragmática, enfatizando que la evolución funciona. De hecho, es una excelente herramienta para la resolución de problemas. La evolución explica los fenómenos naturales, predice nuevos fenómenos naturales y representa la base científica de las muchas formas en que la naturaleza proporciona beneficios a los seres humanos en la salud, la agricultura y la industria. Los profesores deben enfatizar que el conocimiento científico se basa en evidencia empírica y siempre está sujeto a revisión basada en nuevos descubrimientos científicos.
    
== Aplicaciones prácticas ==
 
== Aplicaciones prácticas ==
Línea 19: Línea 19:     
== Lecturas sugeridas ==
 
== Lecturas sugeridas ==
   
# Anderson, R.D. 2007. Teaching the theory of evolution in social, intellectual, and pedagogical context. ''Science Education,'' 91, no. 4, pp. 664 – 677.
 
# Anderson, R.D. 2007. Teaching the theory of evolution in social, intellectual, and pedagogical context. ''Science Education,'' 91, no. 4, pp. 664 – 677.
 
# Bybee, R.W., ed. 2004. ''Evolution in perspective: The science teacher’s compendium.'' Arlington, VA: NSTA Press.
 
# Bybee, R.W., ed. 2004. ''Evolution in perspective: The science teacher’s compendium.'' Arlington, VA: NSTA Press.

Menú de navegación