Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
{{Like pequeño}}
 
{{Like pequeño}}
== TITULO ==
+
== El valor nutritivo de las frutas ==
 
<div style="float:right; margin:0 0 0 10px">
 
<div style="float:right; margin:0 0 0 10px">
 
__TOC__
 
__TOC__
 
</div>
 
</div>
 
=== Técnica de pre-lectura ===
 
=== Técnica de pre-lectura ===
TÉCNICA DE PRE-LECTURA
+
Familiarizándose con lo Escrito.
    
=== Tema de nutrición ===
 
=== Tema de nutrición ===
TEMA DE NUTRICIÓN
+
Valor Nutritivo de las Frutas.
    
=== Tiempo ===
 
=== Tiempo ===
TIEMPO
+
1 hora.
    
=== Materiales ===
 
=== Materiales ===
MATERIALES
+
Computadora, Cañonera, Grabadora, Cd de cantos infantiles, hojas, revistas, papel de colores, crayones, marcadores, resistol, tijeras, libros, cuadernos.
    
== Objetivos ==
 
== Objetivos ==
OBJETIVOS
+
:*Que los niños adquieran capaciddes por medio de recortes de revistas donde identificarán palabras, figuras, etc.
 +
:*Que las madres a través de los conocimientos que adquieren en las sesiones descubran el valor nutritivo de las frutas.
    
== Actividades a realizar ==
 
== Actividades a realizar ==
ACTIVIDADES A REALIZAR
+
# '''Dinámica:''' Se iniciará la sesión con la Dinámica “La Canasta de Frutas”.
 +
# '''Desarrollo del Tema:''' Que las madres investiguen en el área de tecnología libros donde se encuentren tema que hablen de las frutas, dándoles un tiempo de 15 minutos y luego en grupo comparten lo que han investigado y el Bibliotecario tendrá a su cargo complementar el tema.
 +
#'''Actividad:''' Los niños se familiarizarán con revistas preparadas con anterioridad para poder recortar las imágenes que les llamen la atención y con la ayuda de la madre podrán formar un álbum en el que se represente su propia historia. Las madres escribirán con marcador palabras claves como el nombre del niño, sucesos o fechas importantes de su historia. Al finalizar el bibliotecario puede felicitar y premiar a la madre que haya utilizado más creatividad en la elaboración del librito. (Se motiva a las madres que desde ya armen un archivo de todos los trabajos que sus niños van elaborando para continuar formando su historia)
 +
#'''Refacción:''' Se servirá Coctel de frutas como refacción.
    
== Anexos ==
 
== Anexos ==
ANEXOS
+
===Dinámica===
 +
[[Archivo:Guía de estimulación temprana a la lectura - lápiz.png|right|125px]]
 +
La Canasta de Frutas Anticipadamente el Bibliotecario (a) dibujará con fommy o papel construcción diferentes frutas teniendo una para cada niño, la dinámica se inicia colocando a los niños en círculo proporcionándoles una fruta a cada uno, antes de iniciar la dinámica el bibliotecario preguntará a cada niño si conoce el nombre de la fruta que tiene en sus manos y hacer que el niño lo repita para prepararlo a la dinámica. Para iniciar la dinámica el Bibliotecario narrará una historia donde incluya y llame a cada niño con los nombres de las frutas, por ejemplo: “El día de hoy me levanté muy
 +
temprano y fui a mercado y se me antojó comprar una manzana” . El bibliotecario debe hacerse seguir de todos los niños con su fruta para seguir comprando en el mercado, cuando observe que ya todos los niños están parados, en voz fuerte debe decir la frase: “Se me cayó la canasta” todos los niños tienen que volver a su silla. Luego pueden incluirse a las madres o un niño voluntario que continúe con la dinámica.
 +
 
 +
===El valor nutritivo de las frutas ===
 +
[[Archivo:Charla.png|right|125px]]
 +
La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtiene de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un sabor y aroma intenso y presentan unas propiedades nutritivas diferentes, por ello la fruta suele tomarse como postre ya sea fresca o cocida. Las frutas están compuestas de agua, fibra, vitaminas: A, B y C, sales minerales, proteínas y grasas. Conviene comerlas cuando están maduras. Las frutas pueden clasificarse en diferentes grupos, por ejemplo:
 +
*Fruta Cítrica: Lima y naranja.
 +
*Fruta Tropical: Banana, coco, kiwi y piña.
 +
*Fruta del Bosque: Frambuesas, moras
 +
(zarzamoras), y ciruelas.
 +
*Fruto Seco: Almendras y nueces.
 +
 
 +
Se recomienda a los niños comer 4 porciones de fruta y a los adultos 2 porciones por día.
 +
 
 +
[[Archivo:Guía de estimulación temprana - frutas.png|center|250px]]
 +
 
    
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
30 170

ediciones

Menú de navegación