Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 171: Línea 171:  
*Realice uno por uno. Lea las instrucciones y dé tiempo para que respondan. Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
 
*Realice uno por uno. Lea las instrucciones y dé tiempo para que respondan. Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
 
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué escribió esa respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
 
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué escribió esa respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
 +
 +
<big>'''A'''Observa cada fila y marca con una X los que no pertenece a la lectura. Fíjate en el ejemplo.</big>
 +
<div style="width:60%: float:right;">
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(47.1).png|right|300px]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
 +
 +
 +
<big>'''C'''Ayuda al conejo a llegar a su zanahoria. Para eso marca el trazo y luego escribe cuántos saltos dio. Fíjate en el ejemplo.</big>
 +
<div style="width:60%: float:right;">
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(47.3).png|right|300px]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
 +
<big>'''D'''Escribe la letra que se te indica y adivina de qué animal se trata. Únelo con una línea. Fíjate en el ejemplo</big>
 +
<div style="width:60%: float:right;">
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(47.4).png|right|300px]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
 +
 +
<big>'''E'''Lee y responde. ¿De qué trata esta lectura?</big>
 +
 +
Las casas de los animales.      Las casas de los patos.
 +
<gallery widths=200px heights=200px>
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(47.5).png
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(47.6).png
 +
</gallery>
 +
 +
'''Las casas de los animales'''
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
 +
==Taller de reflexión: El mundo de los animales==
 +
'''Propósito'''
 +
Los animales. Conceptos, arriba, abajo, adentro, afuera.
 +
Materiales: Hojas en blanco, crayones, marcadores, masking tape.
 +
 +
'''Materiales'''
 +
Hojas en blanco, crayones, marcadores, masking tape.
 +
 +
'''Ideas clave'''
 +
*La orientación y la estructuración espacial se presentan como dos pilares fundamentales que deben estar considerados íntegramente durante todo el proceso de enseñanza, ya que hacen posible al niño el movimiento con el que puede organizar el espacio y sin duda alguna, constituyen la base de los posteriores aprendizajes.
 +
 +
*La manifestación de dificultades de orientación espacial en un niño se expresará en su aprendizaje, a través de la escritura, la confusión entre letras de similar grafía, las cuales se diferencian por una orientación establecida en relación con la vertical y la horizontal, esto se conoce como «inversión estática» y puede darse, por ejemplo, con las letras d y b, p y q, entre otras.
 +
 +
*La percepción del espacio posibilita tomar conciencia del lugar que nos circunda, en donde interactuamos y aquello que podemos focalizar. Al captar el espacio con los sentidos estamos en condiciones de orientarnos. Su correcta aplicación se relaciona con el desempeño eficiente en el espacio y por lo tanto posibilita para transferir aprendizajes espaciales a situaciones más complejas.
 +
 +
===1. Para recordar (20 minutos)===
 +
'''Arriba y abajo, adentro y afuera'''
 +
Esta actividad consiste en ubicar espacios, tamaños y formas de animales en relación a sí mismos y a los elementos que se encuentran en la naturaleza y en el aula. Para ello realice lo siguiente:
 +
- Distribuya a niños y niñas en círculo.
 +
- Explique que contará una historia y usted mencionará un animal. Ellos y ellas deben hacer como si fueran ese animal. Enfatice el tamaño, el lugar donde se encuentra y lo que hace
 +
 +
'''Por ejemplo:'''
 +
'''«Voy caminando por la selva con mucho cuidado por si me encuentro un animal peligroso. (Muévase como si estuviera en una selva). De repente veo un elefante grande (deben formar con sus manos el tamaño del elefante). El elefante se encuentra arriba en una montaña. (Los niños deben hacer como si estuvieran en un lugar alto).
 +
Pero el elefante está agachado. (Los niños se deben agachar para imitar como se ve el elefante). El elefante está llorando. Pero en eso llega saltando un conejo…'''
 +
- Continúe inventando la historia procurando provocar en los niños la mayor cantidad
 +
de movimientos que se puedan.
 +
- Luego realice la siguiente actividad.
 +
 +
 +
===2. Clasifiquemos (25 minutos)===
 +
Forme grupos y proporcione a cada niño una hoja de papel, lápiz y crayones. Cada quien deberá dibujar una animal, puede ser el que más le guste o alguno que aparece en la lectura. Cuando hayan terminado colóquelos en la pared clasificándolos por el lugar donde viven, arriba, abajo, los que son grandes, los que son pequeños, los que están adentro, los que están afuera, etc., a manera de formar un mural.
30 170

ediciones

Menú de navegación