Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 74: Línea 74:  
<div style="background-color:#006ad1; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:80%;">'''¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.'''</div>
 
<div style="background-color:#006ad1; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:80%;">'''¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.'''</div>
    +
===Antes de leer===
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl antes de leer azul.png|right|80px]]
 +
<div style="background-color:#006ad1; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Relato</div>
 +
'''¿Puedes subrayar los objetos que tienen ruedas?'''
 +
{|style="width:70%;"
 +
|-
 +
|style="width:33%;"|<u>carros</u>
 +
|style="width:34%;"|barcos
 +
|style="width:33%;"|<u>bicicletas</u>
 +
 +
|-
 +
|<u>sillas</u>
 +
|casas
 +
|<u>camas</u>
 +
|}
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(19.2).png|right|200px]]
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(19.3).png|center|400px]]
 +
¿De qué hablará este relato?
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(19.1).png|center|250px]]
 +
===Responde las preguntas numeradas en tu cuaderno para pensar y resolver===
 +
 +
1. En los cuentos, leyendas e historias se mencionan personajes, que son las personas, animales o seres a los que les pasa algo (viajan, viven una aventura, etc.).  Dentro de esos personajes, casi siempre hay uno que es el principal. Podemos encontrar al personaje principal preguntándonos: ¿De
 +
quién se habla en la mayoría de oraciones o párrafos? '''R. Marisol'''
    +
<div style="width:60%; margin:1em auto 1em auto">
 +
<div style="width:40%; float:left;">
 +
Marisol es una niña muy alegre.
 +
A Marisol le gusta la escuela.
 +
A Marisol le gusta el campo.
 +
A Marisol le gustan los animales.
 +
A Marisol le gusta jugar con sus amigos y amigas.
 +
Todos los días, Marisol sale de paseo.
 +
Ella sale de paseo en su silla de ruedas.
 +
Marisol va de paseo al río.
 +
Ella va a la escuela.
 +
Marisol va a visitar a su amiga Julia.
 +
Ella puede ir y venir solita.
 +
Marisol lo hace todo en su silla de ruedas.
 +
</div>
 +
<div style="width:60%: float:right;">
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(20).png|right|300px]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="width:60%; margin:1em auto 1em auto">
 +
<div style="width:40%; float:left;">
 +
Julia y Marisol están en la escuela.
 +
Julia le dice a Marisol:
 +
—Mirá, Marisol. La semana que viene hay una carrera.
 +
La carrera es para todos los niños y las niñas de la escuela.
 +
—¡Qué bueno
 +
</div>
 +
<div style="width:60%: float:right;">
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(21).png|right|300px]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<div style="clear:both"></div>
   −
'''¿Puedes subrayar los objetos que tienen ruedas?'''
+
<div style="width:60%; margin:1em auto 1em auto">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(19.3).png|center|350px]]
+
<div style="width:40%; float:left;">
 +
Pero Marisol no le responde.
 +
Julia le dice:
 +
—¿Qué te pasa Marisol?
 +
—¡Ay, Julia! —Dice Marisol.
 +
La carrera no es para todas las niñas.
 +
No es para mí.
 +
No es para una niña en silla de ruedas.
 +
Julia es una buena amiga.
 +
Julia le dice:
 +
—Claro que sí, Marisol.
 +
La carrera es para todos y todas.
 +
¡Corre en tu silla de ruedas!
 +
Marisol la mira, pero no dice nada.
 +
</div>
 +
<div style="width:60%: float:right;">
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(22.1).png|right|300px]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
<div style="background-color:#006ad1; border-radius:10px; float:right; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:15%;">Duda: no estar seguro
 +
de hacer algo.</div>
 +
Marisol ha estado pensando en participar.
 +
 
 +
Ella quiere, pero duda.
 +
 
 +
Marisol decide correr.
 +
 
 +
2. ¿Quién es el personaje principal? '''R. Marisol'''
 +
 
 +
<div style="width:60%; margin:1em auto 1em auto">
 +
<div style="width:40%; float:left;">
 +
El día de la carrera el camino está lleno de gente.
 +
Muchas personas están presentes.
 +
El papá y la mamá de Marisol también están allí.
 +
—¿Dónde está Marisol? —Pregunta el papá.
 +
—¡Allí está Marisol! —dice la mamá.
 +
Marisol está en la carrera, con su silla de ruedas.
 +
Marisol corre.
 +
Corre en su silla de ruedas.
 +
Niñas y niños corren en la carrera.
 +
¡Qué alegres están todos y todas!
 +
</div>
 +
<div style="width:60%: float:right;">
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(23).png|right|300px]]
 +
</div>
 +
</div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 +
 +
===Para pensar y resolver===
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella azul.png|right|120px]]
 +
'''A. Observa los dibujos. Numéralos según el orden en que pasaron las cosas en el relato sobre ruedas. Fíjate en el ejemplo.'''
 +
 +
<center><gallery widths=200px heights=150px>
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(24.1).png|4
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(24.2).png|2
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(24.3).png|3
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(24.4).png|1
 +
</gallery></center>
 +
 +
'''B. Lee cada oración y marca una X si es verdadera o falsa. Fíjate en el ejemplo.'''
 +
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
! style="width:50%"| 
 +
! style="width:25%"| Verdadero
 +
! style="width:25%"| Falso
 +
 +
|-
 +
|1. Niños y niñas corren en la carrera.
 +
|'''x'''
 +
|
 +
 +
|-
 +
|2. Marisol no corrió porque tuvo miedo.
 +
|
 +
|'''x'''
 +
 +
|-
 +
|3. La mamá y el papá de Marisol fueron a la carrera.
 +
|'''x'''
 +
|
 +
 +
|-
 +
|4. Julia es una mala amiga.
 +
|
 +
|'''x'''
 +
 +
|-
 +
|5. Marisol puede ir sola a la escuela.
 +
|'''x'''
 +
|
 +
|}
 +
 +
'''C. Lee las preguntas y responde. Observa el ejemplo.'''
 +
 +
#¿Cómo se sintió Marisol en la carrera?
 +
#:Contenta porque estuvo con sus amigos.
 +
#¿Qué te gustaría decirle a Marisol?
 +
#:Respuestas variables
 +
#¿Qué crees que hizo Marisol al final de la carrera?
 +
 +
'''D. Después de la carrera a todos y todas les dieron una caja de regalos. '''
 +
 +
La caja tenía:
 +
*Tres lápices de colores
 +
*Dos cuadernos de dibujos
 +
*Cuatro pelotas de colores
 +
*Un reloj
 +
*Una mochila
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl lápiz azul.png|right|100px]]
 +
'''¡Dibújalos!'''
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(26).png|center|350px]]
 +
 +
==Tercer día==
 +
 +
===Taller de reflexión. Sobre ruedas===
 +
 +
'''Propósito:''' Qué los niños y niñas reconozcan que aunque todos y todas son diferentes, (en tamaño, fuerza, sexo, edad, cualidades, habilidades, etc.) tienen cosas en común: son personas y tienen los mismos derechos.
 +
 +
'''Materiales:''' Pandereta o algún objeto que haga ruido .
 +
 +
===Ideas clave para desarrollar el tema===
 +
 +
*Todos los niños y niñas deben tener los mismos derechos sin distinción de sexo, color, religión o condición económica y a practicar el deporte sin ninguna diferencia (sexo, aptitud, características físicas).
 +
*Todos los niños deberían poder practicar el deporte en cualquier asociación deportiva. (Ejemplo positivo: los grupos de no competición. Ejemplo negativo: los niños obligados a quedarse sentados en los deportes colectivos)
 +
*Derecho de entretenerse y jugar: Es decir, en el mundo en que se entretienen y juegan los niños entre los 7 y 14 años. Cuando se observa un grupo de niños jugando se ve que inventan reglas y forma de competiciones especiales que a menudo duran toda la tarde, alternando varias actividades del deporte: fútbol, carreras, patín, ciclismo, etc. Ello pone de manifiesto la necesidad de variar, crear condiciones diferentes, proponer alternativas de juego, fomentar el uso de estas prácticas espontáneas.<ref>Fragmento de una conferencia dictada por el Dr. Lucio Bizzini, psicólogo del “Centre de Medecine Exercise” </ref>
 +
 +
===Desarrollo===
 +
 +
#'''Para recordar (20 minutos)'''
 +
#:Recuerde brevemente el mensaje de la lectura preguntando ¿Recuerdan lo que le pasó a Marisol?, ¿Qué les enseño Marisol en esta lectura?  Indíqueles que realizarán un juego para entender lo que Marisol les quiere ensañar.
 +
#'''¡Todos y todas a formar grupos! (40 minutos)'''
 +
#*Organice la actividad en un espacio amplio donde los niños y niñas puedan movilizarse.
 +
#*Colóquelos en círculo.
 +
#*Indíqueles que a una señal deberán realizar grupos y abrazarse, según lo que usted vaya indicando. Inclúyase en la actividad. Utilice la pandereta para marcar el tiempo
 +
 +
'''Por ejemplo:'''
 +
 +
A la cuenta de tres formemos grupos los y las que tenemos pelo largo A la cuenta de tres formemos grupos las y los que tenemos zapatos negros, las y los que usan suéter, las y los que hablan k’iche’. etc.
 +
 +
Procure que en algunas instrucciones algunos y algunas queden excluidos.
 +
 +
Mencione la mayor cantidad de instrucciones que considere necesaria y finalice con varias instrucciones en las cuales todos y todas participen.
 +
 +
'''Por ejemplo:'''
 +
 +
Los y las que tienen ojos, las y los que están en la escuela, las y los que están jugando, etc. Varíe pero esta vez indique que quien no participe, pierde. Para ello, de alguna manera tienen que incluirse en el grupo.
 +
 +
'''Por ejemplo:'''
 +
 +
*Formen grupos las y los que son altos.
 +
*Todos y todas deberán incluirse en los grupos imitando ser altos o altas. Esto lo pueden hacer poniéndose de puntillas y levantando las manos.
 +
*Formen grupos los y las que son pequeñitos. Esto lo pueden hacer agachándose.
 +
 +
La idea es que a pesar de no contar con las características indicadas, hagan el esfuerzo por participar.
 +
 +
Cuando observe que están un poco cansados y cansadas siéntense en el suelo nuevamente
 +
en círculo o en grupo dependiendo del tamaño y reflexionen sobre la actividad
 +
*¿Cómo se sintieron cuando no pudieron participar en el grupo?
 +
*¿Cómo se sintieron cuando sí pudieron participar en los grupos?
 +
*¿Alguna vez han sentido que no tienen derecho o no merecen algo?
 +
*¿Alguien se los ha dicho?
 +
 +
Lo que se pretende que los niños y niñas reconozcan que aunque no todos y todas tienen las mismas cualidades y características tienen los mismos
 +
derechos. Muchas veces tienen miedo o creen que no pueden realizar algo pero deben intentarlo.
 +
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(28).png|center|350px]]
 +
Puede concluir realizando un juego de pelota u otro que los niños y niñas elijan.
 +
 +
==Referencias==
30 170

ediciones

Menú de navegación