Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:  
*En el caso de Guatemala, el Estado ha sido configurado por elites criollas que instauraron un régimen de legalidad que homogeniza a las personas y culturas, siendo hasta hace relativamente poco tiempo que se reconoce así mismo como un país multicultural.
 
*En el caso de Guatemala, el Estado ha sido configurado por elites criollas que instauraron un régimen de legalidad que homogeniza a las personas y culturas, siendo hasta hace relativamente poco tiempo que se reconoce así mismo como un país multicultural.
 
*Este auto-reconocimiento implicaría reconocer también que existen en el país diferentes formas de interpretar la vida y la organización de las relaciones sociales que tiene cada cultura. Sin embargo, en la práctica son muy pocos los casos en los que se  respeta todo un sistema de principios, normas y valores que es además sostenido e implementado por autoridades indígenas elegidas por la comunidad.
 
*Este auto-reconocimiento implicaría reconocer también que existen en el país diferentes formas de interpretar la vida y la organización de las relaciones sociales que tiene cada cultura. Sin embargo, en la práctica son muy pocos los casos en los que se  respeta todo un sistema de principios, normas y valores que es además sostenido e implementado por autoridades indígenas elegidas por la comunidad.
*El caso de la cultura maya es un ejemplo de ello ya que en la actualidad, en muchas comunidades del país, las  autoridadesindígenas hacen uso de la justicia maya tradicional para prevenir y educar sobre sus valores y principios, así como para resolver conflictos y reparar las faltas que sean cometidas por las
+
*El caso de la cultura maya es un ejemplo de ello ya que en la actualidad, en muchas comunidades del país, las  autoridadesindígenas hacen uso de la justicia maya tradicional para prevenir y educar sobre sus valores y principios, así como para resolver conflictos y reparar las faltas que sean cometidas por las personas.
personas.
   
*En esta herramienta se propone que, a partir de la perspectiva de tres líderes y liderézas mayas, tanto estudiantes como docentes tengan la posibilidad de conocer mas sobre la interpretación que la cultura maya tiene sobre la justicia. Además, este ejercicio les permitirá empezar a romper con la estigmatización o tergiversación que se ha hecho de la justicia maya tradicional, al relacionarla con actos como “linchamientos de personas”, que nada tienen que ver con el tema de Justicia.
 
*En esta herramienta se propone que, a partir de la perspectiva de tres líderes y liderézas mayas, tanto estudiantes como docentes tengan la posibilidad de conocer mas sobre la interpretación que la cultura maya tiene sobre la justicia. Además, este ejercicio les permitirá empezar a romper con la estigmatización o tergiversación que se ha hecho de la justicia maya tradicional, al relacionarla con actos como “linchamientos de personas”, que nada tienen que ver con el tema de Justicia.
 
   
 
   
30 170

ediciones

Menú de navegación