Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:  
{¿Qué aprendiste sobre la medición de la velocidad y fluidez lectora? Lee y reflexiona sobre las siguientes afirmaciones y selecciona V o F, según sean verdaderas o falsas.
 
{¿Qué aprendiste sobre la medición de la velocidad y fluidez lectora? Lee y reflexiona sobre las siguientes afirmaciones y selecciona V o F, según sean verdaderas o falsas.
 
|type="()" coef="10"}  
 
|type="()" coef="10"}  
| Verdadero | Falso
+
{La velocidad de lectura se mide por el número de palabras que un estudiante lee por minuto.
+- La velocidad de lectura se mide por el número de palabras que un estudiante lee por minuto.
+
|type="()" }
-+ La medición de la velocidad lectora se realiza con ejercicios de lectura oral.
+
+ Verdadero
+- Se recomienda que cada estudiante cuente las palabras que lee por minuto y lleve su registro junto con el maestro.
+
- Falso
-+ La lectura oral es más rápida que la silenciosa.
+
 
-+ Para un niño de primer grado se espera una lectura de 60 palabras por minuto al finalizar el año escolar.
+
{La medición de la velocidad lectora se realiza con ejercicios de lectura oral.
+- La velocidad de lectura debe ir asociada con la comprensión.
+
|type="()" }
+- La tabla con el número de palabras que se espera que los estudiantes lean en cada grado ayuda al maestro para identificar quiénes necesitan reforzamiento.
+
- Verdadero
-+ Las palabras que el estudiante no lee correctamente se incluyen en el total leído por minuto.
+
+ Falso
+- Leer textos completos, de una o dos páginas y tomar el tiempo al final es un procedimiento adecuado para medir velocidad de lectura en los grados altos.
+
 
-+ Los artículos y conectores tales como el, la, los, las, un, de, por, que, y, ni, no se cuentan como palabras.
+
{Se recomienda que cada estudiante cuente las palabras que lee por minuto y lleve su registro junto con el maestro.
 +
|type="()" }
 +
+ Verdadero
 +
- Falso
 +
 
 +
{La lectura oral es más rápida que la silenciosa.
 +
|type="()" }
 +
- Verdadero
 +
+ Falso
 +
 
 +
{Para un niño de primer grado se espera una lectura de 60 palabras por minuto al finalizar el año escolar.
 +
|type="()" }
 +
- Verdadero
 +
+ Falso
 +
 
 +
{La velocidad de lectura debe ir asociada con la comprensión.
 +
|type="()" }
 +
+ Verdadero
 +
- Falso
 +
 
 +
{La tabla con el número de palabras que se espera que los estudiantes lean en cada grado ayuda al maestro para identificar quiénes necesitan reforzamiento.
 +
|type="()" }
 +
+ Verdadero
 +
- Falso
 +
 
 +
{Las palabras que el estudiante no lee correctamente se incluyen en el total leído por minuto.
 +
|type="()" }
 +
- Verdadero
 +
+ Falso
 +
 
 +
{Leer textos completos, de una o dos páginas y tomar el tiempo al final es un procedimiento adecuado para medir velocidad de lectura en los grados altos.
 +
|type="()" }
 +
+ Verdadero
 +
- Falso
 +
 
 +
{Los artículos y conectores tales como el, la, los, las, un, de, por, que, y, ni, no se cuentan como palabras.
 +
|type="()" }
 +
- Verdadero
 +
+ Falso
    
{Comprueba tus respuestas seleccionando el botón ''Enviar''.}
 
{Comprueba tus respuestas seleccionando el botón ''Enviar''.}

Menú de navegación