Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ {{Lecciones modelo - español |Idioma=L2 |Competencia=Utiliza conocimientos básicos del sistema fonológico propio de la L2 en la comprensión y expr...»
{{Título}}
__NOTOC__
{{Lecciones modelo - español
|Idioma=L2
|Competencia=Utiliza conocimientos básicos del sistema fonológico propio de la L2 en la comprensión y expresión de ideas
|Aprendizajes esperados=Utiliza las palabras del vocabulario básico para nombrar, enumerar y clasificar elementos y acciones del contexto familiar y escolar.
|Indicador=Emplea la letra g en combinación con '''gue, gui''' en palabras, frases y oraciones. Lee oraciones en las cuales se utiliza la combinación gue gui.

|Propósito=Lograr en el estudiante el dominio de las habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir palabras y oraciones que tengan las combinaciones '''gue''' y '''gui''', que son casos particulares del español. Estos casos ameritan explicación de parte del docente, ya que el estudiante desconoce las particularidades del español que en este caso tiene como enfoque un segundo idioma.

|Conocimientos previos=Es importante reconocer que los estudiantes aprenden sobre la base de los conocimientos previos; en ese sentido, con anterioridad se desarrolló el aprendizaje de la lectoescritura de palabras y oraciones que llevan la g seguida de las vocales a, o, u. La particularidad del sonido de la g, seguida de la ue y ui, sigue siendo la misma. No obstante, estas particularidades requieren de ejercicios diversos de lectura y escritura, que es lo que se propone en las siguientes actividades.
*Explique a los estudiantes que con anterioridad aprendieron el sonido de la '''g''' seguida de la vocal a, o u, en palabras como: gato, gota, gusto, Gustavo, aguacate, entre otras. Pídales que digan el sonido de cada una de las letras de la palabra gato, en coro: /g/+/a/+/t/+/o/, y otras para recordar el sonido y escritura de la '''g'''.
*Escriba los siguientes nombres de personas en el pizarrón y pídales que los lean, en coro: “Gustavo, Gilberto, Guillermina, Miguel, Gabriela, Ángel, Gladys.
*Solicíteles que, en voz alta, pronuncien las sílabas que corresponden cada una de las palabras: Gustavo, Ángel, Miguel.

|Enseñanza explicita=
*Explique que la letra g y su sonido cambian en algunas palabras, por ejemplo: Gustavo, Gilberto, Miguel.
*Ejemplifique el sonido de la g en las palabras como Gustavo, Gilberto, Miguel, separando en sílabas cada palabra, por ejemplo:/Gus/+/ta/+/vo/, /Gil/+/ber/+/to/, /Gui/+/ller/+/mo/.
*Explique que el sonido de la g seguida por las vocales a, o, u es suave, y el sonido de la g seguida por las vocales e, i es similar al sonido de letra j, Gilberto, /Gil/+/ber/+/to/.
*Explíqueles que, en diversas palabras, la '''g''' es seguida por dos vocales juntas: ue y ui como en las palabras Guillermo, Miguel; en este caso, gui, gue van siempre juntas y la pronunciación correcta es /gui/, no /ji/ tampoco /g/+/u/.
*Ejemplifique de nuevo el sonido de las palabras Guillermina y Miguel, en sílabas, para que lo identifiquen claramente.

|Modelaje1= Organice a los estudiantes en grupos y explíqueles que leerá un texto donde escucharán varias palabras que se escriben con la combinación '''gue y gui'''. Pídales que estén atentos para identificar dichas palabras.

|Título cuadro=Guillermina y su guitarra
|Cuadro modelaje=Había una vez, una niña de aproximadamente ocho años que todas las noches se ponía a cantar debajo de una higuera, acompañada por su guitarra.

Las canciones que cantaba estaban dedicadas a un águila que por mucho tiempo llegaba al patio de su casa y ella le daba de comer. De repente, el águila ya no llegó a la casa de Guillermina. Ella se puso muy triste y por eso todas las noches canta para recordar al águila.

Un día, Guillermina no pudo cantar porque a su guitarra se le rompió una cuerda. La guitarra era su guía.

Finalmente, arregló su guitarra y siguió cantando. Una noche, apareció el águila y Guillermina le dio de comer. Estaba tan feliz de volver a ver al águila. Guillermina ahora tiene su guitarra y a su amiga el águila.
|Modelaje2=
*Lea de nuevo el texto '''Guillermina y su Guitarra''' y haga pausa en las palabras escritas con gue, y gui. Dígales que al escuchar una palabra con gue o gui en la lectura, todos repetirán, en coro, dicha palabra; por ejemplo: águila, águila...águila...águila.
*Pida a sus estudiantes que vuelvan a contar la historia con sus propias palabras. Después, pregúnteles: ¿Qué le pasó a Guillermina? ¿Qué creen que le paso al águila? ¿Conocen qué es una higuera? ¿Por qué Guillermina ya no siguió cantando? Finalmente, ¿qué pasó en la historia?
*Organice a los estudiantes en grupos y pídales que inventen un final diferente a la historia de '''Guillermina y su guitarra'''.

|Práctica guiada=
*Explique a los estudiantes que el sonido de la g seguida por las vocales '''ue''' y '''ui''' es suave y se deja de pronunciar la '''u''', por ejemplo: /gui/+ta/+/rra/, /hi/+gue/+ra/.
*Pronuncie palabras en voz alta con la combinación '''gue gui''', por ejemplo: '''Miguel, guindas, hoguera, manguera, juguetes''', y pídales que, primero, las repitan en coro; luego, que las escriban en su cuaderno.
*Explique la forma correcta de escribir palabras con '''gue''' y '''gui''' al inicio de nombres propios.Solamente la '''g''' se escribe con mayúscula, como en Guisela, Guillermo, Guillermina.
*Explíqueles que las palabras que se escriben con '''gue o gui''', que van en medio en los nombres propios, se escribirán la g con letra minúscula como Miguel, Magui y otros.
*Ejemplifique la escritura de palabras que llevan gue o gui, al inicio o en medio, por ejemplo: '''guisado, guerrero, guepardo, higuera, carguero, entre otras'''.
|Práctica independiente=
Pida a cada uno de los estudiantes que completen las siguientes palabras en su cuaderno, utilizando '''gue o gui'''. Los primeros dos ejercicios le sirven de ejemplo:

<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 bordercolor="666633" width="65%" align="center">
<tr bgcolor=#CEE3F6>
<td>Palabra incompleta</td>
<td>Opciones: gue gui</td>
<td>Palabra completada </td>
</tr>
<tr>
<td>Mi____el</td>
<td>gue</td>
<td>Miguel</td>
</tr>
<tr>
<td>____itarra</td><td>gui</td><td>guitarra</td>
<tr>
<td>á___ila</td><td></td><td></td>
</tr>
<tr>
<td>man__ra</td><td></td><td></td>
</tr>
<tr>
<td>perse__ir</td><td></td><td></td>
</tr>
<tr>
<td>espa__ti</td><td></td><td></td>
</tr>
<tr>
<td>___rrero</td><td></td><td></td>
</tr>
</table>
*Solicite a cada estudiante que comparta con sus compañeros la forma en que completó las palabras. De ser necesario, corrija el trabajo de cada estudiante.
*Pídales que escriban en su cuaderno el siguiente listado de palabras que les dictará
<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 bordercolor="666633" width="65%" align="center">
<tr>
<td>guitarrón</td>
<td>hormiguero</td>
<td>hormiguita</td>
<td>madriguera</td>
<td>perseguido</td>
</tr>
<tr>
<td>guisado</td>
<td>guerrero</td>
<td>Guillermo</td>
<td>Guirnalda</td>
<td>seguimiento</td>
</tr>
</table>
|Cierrre=
*Pida los estudiantes que, en forma individual, lean en voz alta y con fluidez las siguientes palabras:
<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 bordercolor="666633" width="65%" align="center">
<tr>
<td>Gilberto</td>
<td>Guillermo</td>
<td>guepardo</td>
<td>madriguera</td>
<td>guía</td>
</tr>
<tr>
<td>guisado</td>
<td>Miguel </td>
<td>guirnalda</td>
<td>girasol</td>
<td>geometría</td>
</tr>
</table>
*Pídales que escriban las palabras anteriores en su cuaderno
|Evaluación=
*Dicte las siguientes oraciones y pida a cada estudiante que las escriba en su cuaderno.
*:'''Guillermo sigue la estrategia de fingir.'''
*:'''Guillermina usa una manguera para regar girasoles.'''
*:'''Eugenia consiguió llegar debajo de la higuera.'''
*Evalúe la escritura de las oraciones de acuerdo a la siguiente rúbrica:

<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 bordercolor="666633" width="65%" align="center">
<tr bgcolor=#CEE3F6>
<td>criterio</td>
<td>Escritura <br> Oraciones</td>
<td>Escritura de<br> palabras</td>
<td>Uso de g<br>mayúscula</td>
<td>Uso de g<br>minúscula</td>
<td>Uso de gue, gui</td>
</tr>
<tr>
<td>La mayoría correctas<br>(Excelente)</td>
<td> </td><td> </td><td> </td><td> </td><td> </td>
</tr>
<tr>
<td>Más de la mitad correctas<br>(Bueno) </td>
<td> </td><td> </td><td> </td><td> </td><td> </td>
</tr>
<tr>
<td>Menos de la mitad correctas <br>(Regular)</td>
<td> </td><td> </td><td> </td><td> </td><td> </td>
</tr>
<tr>
<td>La mayoría incorrectas (a mejorar).<br>Retroalimente en forma <br>individual a los estudiantes.</td>
<td> </td><td> </td><td> </td><td> </td><td> </td>
</tr>
</table>
}}
==Referencias==
30 170

ediciones

Menú de navegación