Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 4: Línea 4:     
No obstante, hay ciertas constantes o atributos del mentor que se observan en el común de las prácticas exitosas de mentoring<ref>Vélaz de Medrano, C. (2009). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13 (1), pp. 209-229.</ref>. Esas cualidades, en conjunto, conforman el perfil básico de un mentor.</big></div>
 
No obstante, hay ciertas constantes o atributos del mentor que se observan en el común de las prácticas exitosas de mentoring<ref>Vélaz de Medrano, C. (2009). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13 (1), pp. 209-229.</ref>. Esas cualidades, en conjunto, conforman el perfil básico de un mentor.</big></div>
 +
{| class="wikitable"
 +
|+Perfil básico de un mentor
 +
|
 +
|Habilidades comunicativas
 +
El mentor no solo debe saber comunicarle al aprendiz un conjunto de contenidos, conceptos, procedimientos, etc. del oficio, sino que también debe saber escuchar al mentoreado y entender qué necesita aprender, qué quiere, cómo aprende mejor. En definitiva, debe ser un buen comunicador y un buen escuchador.
 +
|Disponibilidad y flexibilidad
 +
Para estar con el mentoreado y poder intervenir en su camino de aprendizaje en momentos oportunos. No obstante, el grado de disponibilidad y flexibilidad debe ser acordado entre ambos.
 +
|
 +
|-
 +
|Inteligencia emocional
 +
El mentor debe tener amplias cualidades emocionales. Entre otras, la habilidad de ser empático, saber escuchar las emociones de su mentoreado, gobernar su propia emocionalidad, inspirar confianza, disponer de recursos de motivación o contagiar emociones positivas.
 +
|
 +
|
 +
|Implicación personal
 +
Requiere la apertura del mentor para crear un vínculo personal con su mentoreado, el compromiso para desarrollar en el tiempo acordado la relación entre ambos, involucrarse, dedicar tiempo al proceso de mentoring, poner atención en la relación, y compartir experiencias y conocimiento, entre otros aspectos.
 +
|-
 +
|Prestigio en la comunidad
   −
 
+
Implica que el mentor es una persona reconocida dentro de la comunidad a la que el aprendiz quiere pertenecer o, cuando menos, es alguien a quien el mentoreado admira. Su prestigio puede venirle de su reconocimiento institucional, su trayectoria, su habilidad, su carima, fama o excepcionalidad
 +
|
 +
|
 +
|Competencia práctica
 +
Exige pericia, ejercicio continuo, dominio de la técnica, de los saberes procedimentales, de la ejecución operativa de las habilidades, el ''know how'' de un oficio. 
 +
|-
 +
|
 +
| colspan="2" |
 +
|
 +
|}
 +
Fuente: Observatorio de Innovación Educativa
 
== Roles de un mentor ==
 
== Roles de un mentor ==
  

Menú de navegación