Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ {{Lecciones modelo - español |Idioma=L2 |Competencia=Utiliza el lenguaje oral y escrito como instrumento para la comunicación, el aprendizaje, la in...»
{{Título}}
__NOTOC__
{{Lecciones modelo - español
|Idioma=L2
|Competencia=Utiliza el lenguaje oral y escrito como instrumento para la comunicación, el aprendizaje, la investigación y la generación de conocimientos.
|Aprendizajes esperados=Redacta textos de dos párrafos (dos a tres oraciones), respetando el orden de los elementos de la oración (sujeto + verbo+ complemento).
|Indicador=Lee y escribe párrafos siguiendo el orden básico de las oraciones en español como L2.

|Propósito=El propósito de esta lección es identificar la estructura de una oración en idioma español, se hace énfasis en el uso de la inicial mayúscula y punto al final, así como las partes principales de una oración, sujeto, verbo y complemento. Se ejemplificarán con ejemplos la estructura de una oración para la lectura y escritura de parte del estudiante.

|Conocimientos previos=El estudiante, de acuerdo con los conocimientos que tiene previamente, puede identificar palabras y
oraciones en una lectura. Los conocimientos nuevos se relacionarán con la estructura del español como segundo idioma para que el estudiante los identifique y los utilice adecuadamente en la estructura de una oración.
*Escriba la siguiente oración en el pizarrón o en un papelógrafo para que los estudiantes la puedan leer sin dificultad.'''El gallo canta temprano todas las mañanas.'''
*Pídales que en forma individual lean en silencio toda la oración, por lo menos tres veces.
*Organice en parejas a los estudiantes y pídales que cuenten cuántas palabras tiene la oración:'''El gallo canta temprano todas las mañanas.'''
*Verifique el número de palabras que los estudiantes han identificado en toda la oración.
*Explique que en la oración “El gallo canta temprano todas las mañanas” hay siete palabras.
*Pídales que indiquen: ¿Con qué palabra inicia la oración? La primera letra de la oración ¿es minúscula o mayúscula? ¿Cómo termina la oración ¿con o sin punto?
|Enseñanza explicita=
*Explique a los estudiantes que la forma que se redacta una oración es letra inicial mayúscula y punto al final.
*Explique que la estructura de una oración en idioma español se divide en dos partes sujeto y predicado.
*Escriba como ejemplo la oración anterior e identifique el sujeto y el predicado.
*:El gallo canta temprano todas las mañanas.
*:Sujeto verbo complemento
*Explique que, en esta oración, las primeras dos palabras (El gallo), se refieren al sujeto de la oración y las siguientes cinco palabras conforman el predicado. Organice al total de estudiantes en tres grupos. El primer grupo se llamará A; el segundo, B; y el otro grupo se llamará C. Pida al grupo A que lea, en voz alta y todos juntos, el sujeto de la oración:'''El gallo'''. El grupo B leerá, en voz alta y todos juntos, la acción o verbo: canta. El grupo C leerá el complemento: temprano todas las mañanas. Realice esta actividad intercambiando la lectura de las partes de la oración con los respectivos grupos.
*Explique que el verbo indica una acción importante, en este caso, la acción es “canta”. Pregunte:¿Quién canta todas las mañanas? Espere la respuesta de los estudiantes y verifique que, en este caso, es “El gallo”. Explique la respuesta indicando claramente “El gallo”, enfatizando el artículo y su relación con el género.

|Modelaje1=
*Escriba en el pizarrón el siguiente párrafo, o en un apelógrafo, para que todos los estudiantes lo puedan observar.
<div style="width:90%; margin:1em auto; border:dashed 2px #00aeef; background-color:#c6eafa; padding:15px; border-radius:15px;">
<ref>Lectura EBC N220. USAID Leer y Aprender -Ministerio de Educación</ref>Ana tiene una perra y una gata. La perra es pequeña, flaca y negra. La gata es blanca, gorda y grande. La perra y la gata son juguetonas. Ana juega a las escondidas con la perra y la gata. Un día, la gata gorda se perdió. Ana y su perra la buscaron en la casa. Ana buscó a la gata en la sala. La perra la buscó en la calle. Ana buscó a la gata en el baño. La perra la buscó en el patio. La gata apareció en el techo. ¡Ana y la perra estaban muy felices de encontrar a la gata! </div>
*Explique el contenido del párrafo anterior identificando: número de palabras de cada una de las oraciones, número de oraciones en el párrafo, cada uno de los sujetos en cada oración, el verbo y complemento.
*Explique a los estudiantes que hay preguntas que nos ayudan a encontrar el sujeto en una oración: ¿Quién? o ¿quiénes realizan la acción?
*Dígales que, en la siguiente lectura, se encuentran varias oraciones y cada oración tiene sujeto, verbo y complemento.
*Escriba la siguiente lectura en el pizarrón o en un papelógrafo para que cada uno de los estudiantes la pueda leer sin dificultad.
*Explíqueles que la lectura se realiza de manera fluida, después, se analizará el contenido y la estructura de las oraciones.
*Seleccione a uno de los estudiantes para que lea en voz alta y con fluidez la siguiente lectura, haga énfasis en las pausas que implica el punto y seguido.
|Título cuadro=
|Cuadro modelaje=<ref>Lectura EBC N2036M.USAID Leer y Aprender -Ministerio de Educación</ref>Ana cumplió años. Su papá le regaló un gato. El gato era blanco. Un día, Ana no encontraba a su gato. Ana lo buscó. Ana no lo encontró. Ana creyó no volverlo a ver. Ana se puso triste. Ana lloró mucho. Su papá la ayudó a buscar al gato. El papá encontró al gato. El gato blanco estaba dormido en el sillón de la sala. Ana se puso feliz cuando lo vio sobre el sillón.
|Modelaje2=
*Pídales que vuelvan a leer la lectura, en silenció, y pida que le busquen un título de acuerdo con contenido.
*Pregunte a los estudiantes: ¿De qué trata la lectura?, ¿quién es el personaje principal de la lectura?
*Organice a los estudiantes en grupos y pídales que identifiquen las sílabas iniciales en cada oración e identifiquen todas las letras mayúsculas.

|Práctica guiada=
*Organice a los estudiantes en grupos y pídales que en forma conjunta identifiquen: la cantidad de oraciones que hay en la lectura, la cantidad de palabras en cada oración.
*Seleccione una oración dentro del párrafo y explique el sujeto y el predicado, por ejemplo:
*:<u>Ana</u> <u>cumplió</u> <u>años.</u>
*:'''S verbo complemento'''
*Pídales que identifiquen el sujeto, verbo y complemento en la siguiente oración. “El gato era blanco”

|Práctica independiente=
*Organice en parejas a los estudiantes para que realicen los siguientes ejercicios de ordenar oraciones de acuerdo a la estructura sujeto, verbo y complemento. El primer ejercicio le sirve de ejemplo:
<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 bordercolor="666633" width="65%" align="center">
<tr bgcolor=#CEE3F6>
<td>Oración desordenada </td>
<td>Oración ordenada</td>
<td>clave</td>
</tr>

<tr>
<td>al gato. El encontró papá</td>
<td>El papá encontró al gato.</td>
<td></td>
</tr>

<tr>
<td>se triste. Ana puso </td>
<td></td>
<td>Ana se puso triste.</td>
</tr>

<tr>
<td>encontraba no a Ana gato. su</td>
<td></td>
<td>Ana no encontraba a su gato</td>
</tr>

<tr>
<td>a ver. creyó no Ana volverlo</td>
<td></td>
<td>Ana creyó no volverlo a ver</td>
</tr>

<tr>
<td>era gato El blanco. </td>
<td></td>
<td>El gato era blanco</td>
</tr>

<tr>
<td>El gato. papá encontró al</td>
<td></td>
<td>El papá encontró al gato.</td>
</tr>
</table>
*Pida a cada una de las parejas que compartan el trabajo realizado ante los demás estudiantes. Verifique, de ser necesario, la respuesta de cada una de las parejas.
*Pida a cada pareja que identifique sujeto, predicado y la acción en las siguientes oraciones. El primer ejercicio le sirve de ejemplo.
**<u>'''Ana creyó no volverlo a ver'''.</u>
**:s verbo complemento
**Ana lloró mucho.
**El gato blanco estaba dormido en el sillón de la sala.
**Ana se puso feliz cuando lo vio sobre el sillón.
**Ana creyó no volverlo a ver.
**El gato era blanco.
|Cierrre=
*Organice a los estudiantes en grupos de cuatro y pídales que escriban el sujeto en las siguientes oraciones. Vea que seleccionen la opción correcta. El primer ejercicio le sirve de ejemplo.
<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 bordercolor="666633" width="65%" align="center">
<tr bgcolor=#CEE3F6>
<td> Sujeto a identificar en la oración</td>
<td>Opciones </td>
<td>Oración ordenada con sujetos</td>
</tr>

<tr>
<td> __________ da leche. </td>
<td>El perro</td>
<td>La vaca da leche</td>
</tr>

<tr>
<td> __________ da lana.</td>
<td></td>
<td></td>
</tr>

<tr>
<td> __________ ladra de noche. </td>
<td>La vaca</td>
<td></td>
</tr>

<tr>
<td> _________ canta en la madrugada</td>
<td>La oveja</td>
<td></td>
</tr>

<tr>
<td> _________ come ratones. </td>
<td>Ana y Antonio</td>
<td></td>
</tr>

<tr>
<td>__________ van a la escuela.</td>
<td>El gato</td>
<td></td>
</tr>
|Evaluación=
*Proporcione una hoja a cada estudiante y pida que individualmente escriban tres oraciones,
**En la primera oración indican quién es el sujeto.
**En la segunda oración indican el verbo.
**En la tercera oración identifican el complemento.
*Revise las respuestas de los estudiantes y, de ser necesario, refuerce el aprendizaje de esta lección.
}}
==Referencias==
30 170

ediciones

Menú de navegación