Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} == Perfil del mentor== <div style="color:#0F4876;"><big>El ''mentoring'' se da de manera natural en procesos formativos integrales, desarrollados de manera flex...»
{{Título}}
== Perfil del mentor==
<div style="color:#0F4876;"><big>El ''mentoring'' se da de manera natural en procesos formativos integrales, desarrollados de manera flexible, en interacción, y esa lógica orgánica choca en muchos sentidos con la lógica instruccional, basada en materias disciplinares, que todavía domina la educación.</big></div>


A pesar de que existe sólida evidencia del impacto del ''mentoring'' en el desempeño de los mentoreados, la mayoría de los estudios inciden en el testimonio y perspectiva de los participantes, pero sin precisar qué tanto y en qué concretamente la mentoría fue la causa principal de la mejora en el desempeño de sus competencias. Muchos de los beneficios que aporta no son sencillos de medir, como la autoestima, el empoderamiento o la mejoría en la toma de decisiones. Por esta razón aún debe fundamentarse mejor su impacto en el aprendizaje.

El ''mentoring'' es una actividad menos normada que otras actividades educativas y depende en mayor grado de la intersubjetividad entre mentor y aprendiz. En este sentido, hay ciertos riesgos en este tipo de procesos de acompañamiento en el área educativa que deberían ser tomados en cuenta.

<span style="color:#774C88"><big>'''Riesgos del ''mentoring'''''</big></span>
Que el mentor traslade al mentoreado sus propias convicciones y sesgue con ello su trayectoria.
La desigualdad del compromiso e interés que cada parte tiene en la relación.
La interacción, además, puede caminar hacia aprendizajes que no forman parte de los objetivos establecidos al principio y divagar en exceso en su rumbo.
La mentoría se vuelve una relación que no es fácil de regular, controlar, evaluar y trasladar dentro de la institución.
Quienes deseen impulsar la mentoría en sus instituciones tendrán que aceptar de antemano altos niveles de incertidumbre, mayores a los que implican los modelos educativos más instruccionales.

[[Categoría:Educación]] [[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]

Menú de navegación