Línea 6:
Línea 6:
*Escribe oraciones gramaticales de acuerdo con el idioma mam.
*Escribe oraciones gramaticales de acuerdo con el idioma mam.
−
|Propósito=Explique a los estudiantes que en esta lección se desarrollará la escritura de oraciones y párrafos en idioma mam. Kyb’antel kyeya’ kysch’in u’j ex kytz’ib’in u’j tojxix qyol, junjun yol, junjun tuyol ex junjun txolyol.
+
|Propósito=Explique a los estudiantes que en esta lección se desarrollará la escritura de oraciones y párrafos en idioma mam. ''Kyb’antel kyeya’ kysch’in u’j ex kytz’ib’in u’j tojxix qyol, junjun yol, junjun tuyol ex junjun txolyol''.
−
|Conocimientos previos=*En esta lección se realizarán actividades relacionadas con la escritura de oraciones; para ello, es importante que puedan leer con fluidez en el idioma mam. En la clase producirán textos escritos teniendo presente la estructura del idioma mam, toj jun txolyol: tnejil nkub’te ipyol: ojqelxix; toj tkab’ b’inchal: ẍiky; ex pokb’an: tuj tjul. Ojelixix ẍiky tuj tjul.
+
|Conocimientos previos=*En esta lección se realizarán actividades relacionadas con la escritura de oraciones; para ello, es importante que puedan leer con fluidez en el idioma mam. En la clase producirán textos escritos teniendo presente la estructura del idioma mam, ''toj jun txolyol: tnejil nkub’te ipyol: ojqelxix; toj tkab’ b’inchal: ẍiky; ex pokb’an: tuj tjul. Ojelixix ẍiky tuj tjul''.
*Organice a los estudiantes en parejas y pida a cada una que escriba en una hoja el nombre cinco frutas que conozcan utilizando el idioma mam.
*Organice a los estudiantes en parejas y pida a cada una que escriba en una hoja el nombre cinco frutas que conozcan utilizando el idioma mam.
Línea 23:
Línea 23:
{{{!}} class="wikitable"
{{{!}} class="wikitable"
−
{{!}}eky’
+
{{!}}''eky’''
−
{{!}}alkye
+
{{!}}''alkye ''
−
{{!}}xo’j
+
{{!}}''xo’j ''
−
{{!}}xoq’
+
{{!}}''xoq’ ''
{{!}}-
{{!}}-
−
{{!}} q’anb’il
+
{{!}}''q’anb’il''
−
{{!}}tqan
+
{{!}}''tqan''
−
{{!}} leq’ch
+
{{!}}''leq’ch''
−
{{!}}kyuk’a
+
{{!}}''kyuk’a''
{{!}}-
{{!}}-
−
{{!}}oqxenj
+
{{!}}''oqxenj''
−
{{!}}q’ij
+
{{!}}''q’ij''
−
{{!}}jb’al
+
{{!}}''jb’al''
−
{{!}}mi’x
+
{{!}}''mi’x''
{{!}}-
{{!}}-
−
{{!}}txan
+
{{!}}''txan''
−
{{!}}tx’yan
+
{{!}}''tx’yan''
−
{{!}}muẍ
+
{{!}}''muẍ''
−
{{!}}ky’ajaj
+
{{!}}''ky’ajaj''
{{!}}}
{{!}}}
Línea 50:
Línea 50:
|Modelaje1= *Pida a los estudiantes que le dicten palabras con consonantes y vocales glotalizadas para escribirlas en el pizarrón. Haga énfasis en la escritura de las letras glotalizadas y el sonido de cada una de ellas.
|Modelaje1= *Pida a los estudiantes que le dicten palabras con consonantes y vocales glotalizadas para escribirlas en el pizarrón. Haga énfasis en la escritura de las letras glotalizadas y el sonido de cada una de ellas.
−
*Indique a los estudiantes que leerá un cuento: Ilti’j tu’n qu’jin tojxix tb’anil. Dicte el título de la lectura “Tx’otx’ para que los estudiantes lo escriban en su cuaderno.
+
*Indique a los estudiantes que leerá un cuento: ''Ilti’j tu’n qu’jin tojxix tb’anil''. Dicte el título de la lectura ''“Tx’otx’'' para que los estudiantes lo escriban en su cuaderno.
−
*Pregunte a la clase en general: Alkye kyxel ewil Tx’otx’?
+
*Pregunte a la clase en general: ''Alkye kyxel ewil Tx’otx’?''
−
*Explique a los estudiantes que leerá el cuento “Tx’otx’” y todos deben prestar atención para poder realizar las actividades que se le pedirá a cada uno.
+
*Explique a los estudiantes que leerá el cuento ''“Tx’otx’”'' y todos deben prestar atención para poder realizar las actividades que se le pedirá a cada uno.
−
|Cuadro modelaje=Tx’otx’
+
|Cuadro modelaje=''Tx’otx’''
−
Nim toklen qtxu’ tx’otx’ te kykyaqil xjal, toj tx’otx’ nchi ku’x awate qneb’eb’il/qniky’b’eb’il.
+
''Nim toklen qtxu’ tx’otx’ te kykyaqil xjal, toj tx’otx’ nchi ku’x awate qneb’eb’il/qniky’b’eb’il''.
−
Il ti’j tu’n tok qk’ujla’n tx’otx’ qkyaqil, qawanku’x tqan tze tu’ntzan mi’ txi tiqan jb’al tx’otx’ toj nima’.
+
''Il ti’j tu’n tok qk’ujla’n tx’otx’ qkyaqil, qawanku’x tqan tze tu’ntzan mi’ txi tiqan jb’al tx’otx’ toj nima’''.
−
A qe’ kyxaq tze’ nkyq’o’n tipumal qtxu tx’otx’, tu’ntzan ttzaj tq’o’n tb’anil awal.
+
''A qe’ kyxaq tze’ nkyq’o’n tipumal qtxu tx’otx’, tu’ntzan ttzaj tq’o’n tb’anil awal''.
−
Toj tx’otx’ nku’x awete kjo’n, chenaq’, is ex nim txqantl awal. Ex at tqan tx’uj/tx’i’x tuj tx’otx’. Qka’yinx ex qq’onk toklen qtxu’
+
''Toj tx’otx’ nku’x awete kjo’n, chenaq’, is ex nim txqantl awal. Ex at tqan tx’uj/tx’i’x tuj tx’otx’. Qka’yinx ex qq’onk toklen qtxu’''
−
|Modelaje2=*Compare la escritura del título de la lectura con lo que han escrito los estudiantes y verfique si está correcto. Tx’otx’
+
|Modelaje2=*Compare la escritura del título de la lectura con lo que han escrito los estudiantes y verfique si está correcto. ''Tx’otx’''
*Explique a los estudiantes que el título o nombre de una lectura se escribe con letra inicial mayúscula y, si es nombre propio de una persona o lugar, también se escribirá con mayúscula.
*Explique a los estudiantes que el título o nombre de una lectura se escribe con letra inicial mayúscula y, si es nombre propio de una persona o lugar, también se escribirá con mayúscula.
−
*Pida a los estudiantes que verifiquen el uso de las mayúsculas. El título de la lectura Tx’otx’, tiene una letra mayúscula; también, tiene dos letras x’ con glotal.
+
*Pida a los estudiantes que verifiquen el uso de las mayúsculas. El título de la lectura ''Tx’otx’'', tiene una letra mayúscula; también, tiene dos letras ''x’'' con glotal.
−
*Organice a los estudiantes en parejas para que revisen el uso de las letras y vocales glotalizadas en la palabra Tx’otx’.
+
*Organice a los estudiantes en parejas para que revisen el uso de las letras y vocales glotalizadas en la palabra ''Tx’otx’''.
|Práctica guiada=*Explique a los estudiantes que la letra inicial de una oración se escribe con mayúscula y al final de la oración se escribe punto.
|Práctica guiada=*Explique a los estudiantes que la letra inicial de una oración se escribe con mayúscula y al final de la oración se escribe punto.
−
*Ejemplifique el uso de la letra mayúscula y el uso del punto en la oración Il ti’j tu’n tok qk’ujla’n tx’otx’ qkyaqil, qawanku’x tqan tze tu’ntzan mi’ txi tiqan jb’al tx’otx’ toj nima’.
+
*Ejemplifique el uso de la letra mayúscula y el uso del punto en la oración ''Il ti’j tu’n tok qk’ujla’n tx’otx’ qkyaqil, qawanku’x tqan tze tu’ntzan mi’ txi tiqan jb’al tx’otx’ toj nima’''.
−
*Escriba la siguiente oración en el pizarrón para que los estudiantes la lean Ex at tqan tx’uj/ tx’i’x tuj tx’otx’.
+
*Escriba la siguiente oración en el pizarrón para que los estudiantes la lean ''Ex at tqan tx’uj/ tx’i’x tuj tx’otx’.''
*Pida que identifiquen las letras mayúsculas y el punto final en esta oración. Verifique las respuestas de cada uno.
*Pida que identifiquen las letras mayúsculas y el punto final en esta oración. Verifique las respuestas de cada uno.
−
*Dicte la siguiente oración a toda la clase para que lo escriban en su cuaderno Toj tx’otx’ nku’x awete kjo’n, chenaq’, is ex nim txqantl awal.
+
*Dicte la siguiente oración a toda la clase para que lo escriban en su cuaderno ''Toj tx’otx’ nku’x awete kjo’n, chenaq’, is ex nim txqantl awal''.
−
*Verifique el uso de la letra mayúscula de la primera palabra en la oración Toj y el uso del punto final después de awal.
+
*Verifique el uso de la letra mayúscula de la primera palabra en la oración ''Toj'' y el uso del punto final después de ''awal''.
*Explique a los estudiantes que escribirá una oración con las palabras que contiene la lectura Tz’otx’, las palabras están en desorden y deberá ordenarlas en la redacción de la oración.
*Explique a los estudiantes que escribirá una oración con las palabras que contiene la lectura Tz’otx’, las palabras están en desorden y deberá ordenarlas en la redacción de la oración.
−
*qq’onk ex qtxu’. Qka’yinx toklen (clave: Qka’yinx ex qq’onk toklen qtxu’.)
+
*''qq’onk ex qtxu’. Qka’yinx toklen'' (clave: ''Qka’yinx ex qq’onk toklen qtxu’''.)
*Revise la redacción de la oración y explique el orden lógico que debe llevar la estructura de la oración.
*Revise la redacción de la oración y explique el orden lógico que debe llevar la estructura de la oración.
−
|Práctica independiente=*Escriba el contenido de la lectura Tx’otx’ en el pizarrón para que los estudiantes lo puedan ver sin dificultad.
+
|Práctica independiente=*Escriba el contenido de la lectura ''Tx’otx’'' en el pizarrón para que los estudiantes lo puedan ver sin dificultad.
*Organice a los estudiantes en parejas para que identifiquen todas las palabras escritas con mayúscula.
*Organice a los estudiantes en parejas para que identifiquen todas las palabras escritas con mayúscula.
Línea 98:
Línea 98:
*Pida a las parejas que escriban en su cuaderno las siguientes oraciones que les dictará y que son partes de la lectura de esta lección.
*Pida a las parejas que escriban en su cuaderno las siguientes oraciones que les dictará y que son partes de la lectura de esta lección.
−
A qe’ ________ tze’ nkyq’o’n _________qtxu tx’otx’, tu’ntzan ttzaj tq’o’n ______ awal. Clave (kyxaq, tipumal, tb’anil)
+
''A qe’ ________ tze’ nkyq’o’n _________qtxu tx’otx’, tu’ntzan ttzaj tq’o’n ______ awal''.
+
+
Clave (''kyxaq, tipumal, tb’anil'')
|Cierre=*Organice a los estudiantes en grupos y proporcione el siguiente formato para que redacten un cuento corto utilizando sus propias palabras, sin olvidar el uso de mayúscula y punto al final de una oración.
|Cierre=*Organice a los estudiantes en grupos y proporcione el siguiente formato para que redacten un cuento corto utilizando sus propias palabras, sin olvidar el uso de mayúscula y punto al final de una oración.
−
Jil tal tx’yan
+
''Jil tal tx’yan''
−
Chitzun qa at jun maj ..............
+
''Chitzun qa at jun maj'' ..............
.........................
.........................
........... .............
........... .............
.........................
.........................
−
.....b’ajsbíl .... ........
+
.....''b’ajsbíl'' .... ........
*Pida a cada grupo que exponga su trabajo y que lo comparta con los demás compañeros, leyendo lo que ha escrito.
*Pida a cada grupo que exponga su trabajo y que lo comparta con los demás compañeros, leyendo lo que ha escrito.
−
*Pida que lean en voz alta la lectura y dígales que identifiquen oraciones en la lectura. Kyq’o’nka kywiye ti’j junjun txolyol toj u’jb’en.
+
*Pida que lean en voz alta la lectura y dígales que identifiquen oraciones en la lectura. ''Kyq’o’nka kywiye ti’j junjun txolyol toj u’jb’en''.
|Evaluación del aprendizaje=*Organice a los estudiantes en parejas y pida que lean las siguientes oraciones; primero, en silencio; luego, en voz alta.
|Evaluación del aprendizaje=*Organice a los estudiantes en parejas y pida que lean las siguientes oraciones; primero, en silencio; luego, en voz alta.
−
- Ma tz’okx ewin ich’ tjaq’ si’.
+
- ''Ma tz’okx ewin ich’ tjaq’ si’. ''
−
- Ma wa’n Saqjumay twi’ meẍ.
+
- ''Ma wa’n Saqjumay twi’ meẍ.''
−
- Ma jaw seky’puj tx’yan tej sula.
+
- ''Ma jaw seky’puj tx’yan tej sula.''
−
- Ma che ex txla’jin _______________ eky’.
+
- ''Ma che ex txla’jin _______________ eky’.''
−
*Pregúnteles qué palabras inician con mayúscula en cada una de las oraciones (clave Ma y Saqjumay), y qué palabras terminan con punto final.
+
*Pregúnteles qué palabras inician con mayúscula en cada una de las oraciones (clave ''Ma'' y ''Saqjumay''), y qué palabras terminan con punto final.
*Explique el uso de mayúscula en nombres propios de personas, lugares.
*Explique el uso de mayúscula en nombres propios de personas, lugares.