Línea 15:
Línea 15:
En el siguiente diagrama se resume el proceso de evaluación de los aprendizajes, como puede apreciarse, éste es cíclico y continuo.
En el siguiente diagrama se resume el proceso de evaluación de los aprendizajes, como puede apreciarse, éste es cíclico y continuo.
−
<center>[[file:Proceso de evaluación.png|550px]]</center>
+
<center>[[file:Proceso de evaluación.png|500px]]</center>
{| style="border:2px solid #98CA79;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
{| style="border:2px solid #98CA79;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
Línea 37:
Línea 37:
Estas tres funciones de la evaluación están estrechamente relacionadas entre sí.
Estas tres funciones de la evaluación están estrechamente relacionadas entre sí.
−
<center>[[file:Funciones de la evaluación.png|550px]]</center>
+
<center>[[file:Funciones de la evaluación.png|500px]]</center>
La evaluación diagnóstica es un conjunto de actividades que se realiza para explorar y establecer el nivel de preparación, los intereses y expectativas de los estudiantes, al inicio de cada ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del proceso educativo. Esta situación puede presentarse de la siguiente manera:
La evaluación diagnóstica es un conjunto de actividades que se realiza para explorar y establecer el nivel de preparación, los intereses y expectativas de los estudiantes, al inicio de cada ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del proceso educativo. Esta situación puede presentarse de la siguiente manera:
Línea 51:
Línea 51:
{| style="border:2px solid #98CA79;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
{| style="border:2px solid #98CA79;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
|
|
−
* TEXTO
−
|}
−
''Recuerde'' experiencias vividas dentro del salón de clases al momento de efectuar una evaluación diagnóstica.
''Recuerde'' experiencias vividas dentro del salón de clases al momento de efectuar una evaluación diagnóstica.
* ¿En qué momentos la lleva a cabo?, ¿y de qué manera la efectúa?
* ¿En qué momentos la lleva a cabo?, ¿y de qué manera la efectúa?
+
|}
−
Muy Bien. Ahora que se ha establecido el propósito de este tipo de evaluación, que consiste en adecuar la planificación de los procesos de enseñanza aprendizaje a las necesidades de los estudiantes, de la comunidad y del establecimiento, observe ejemplos que describen algunas estrategias de la evaluación en su función diagnóstica.
+
Ahora que se ha establecido el propósito de este tipo de evaluación, que consiste en adecuar la planificación de los procesos de enseñanza aprendizaje a las necesidades de los estudiantes, de la comunidad y del establecimiento, observe ejemplos que describen algunas estrategias de la evaluación en su función diagnóstica.
−
== Estrategias de evaluación función diagnóstica
+
== Estrategias de evaluación - función diagnóstica ==
:* Plantear al grupo algunas preguntas relacionadas al tema que se va a trabajar.
:* Plantear al grupo algunas preguntas relacionadas al tema que se va a trabajar.
Línea 67:
Línea 65:
:* Proponer imágenes o textos sugerentes cercanos (de los medios de comunicación, escritos o audiovisuales, de folletos, de manuales, de autores reconocidos, etc.) relacionados con los contenidos que se han de abordar, para comentarlos y debatirlos en grupo, con el fin de mostrar la relevancia de los nuevos contenidos y subrayar su relación con experiencias próximas a las y los estudiantes.
:* Proponer imágenes o textos sugerentes cercanos (de los medios de comunicación, escritos o audiovisuales, de folletos, de manuales, de autores reconocidos, etc.) relacionados con los contenidos que se han de abordar, para comentarlos y debatirlos en grupo, con el fin de mostrar la relevancia de los nuevos contenidos y subrayar su relación con experiencias próximas a las y los estudiantes.
:* Solicitar a las y los estudiantes producciones (orales o escritas) en las que tengan que expresar lo que saben o creen saber sobre el nuevo contenido, si les interesa, si lo consideran útil entre otros.
:* Solicitar a las y los estudiantes producciones (orales o escritas) en las que tengan que expresar lo que saben o creen saber sobre el nuevo contenido, si les interesa, si lo consideran útil entre otros.
+
+
== Evaluación de proceso o formativa ==
+
+
Es la que se realiza durante el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, razón por la cual se le considera parte integral de los mismos. Permite determinar de las y los estudiantes, las acciones para facilitar el desarrollo de las competencias propuestas. Informa y reorienta a los actores educativos sobre el accionar pedagógico y el desarrollo integral de cada estudiante. Dos aspectos importantes deben tenerse en cuenta:
+
+
# Toda evaluación formativa o de proceso requiere un mínimo de análisis realizado sobre los procesos de interrelación docente – docente, docente – estudiante, durante los cuales se pueden establecer qué han aprendido las y los estudiantes y qué les hace falta aprender.
+
# El valor funcional que tiene la información que se obtiene como producto del análisis y que resulta fundamental porque es la que las y los docentes requieren para saber qué y cómo proporcionar la ayuda pertinente.
+
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
+
|+ TITULO
+
! style="width:XX%"| TITULO1
+
! style="width:XX%"| TITULO2
+
! TITULO3
+
|-
+
| TEXTO1
+
| TEXTO2
+
| TEXTO3
+
|}
+
+
Haga una pequeña pausa y revise las relaciones con los compañeros docentes. ¿Cómo es ésta y cómo se podría mejorar?, ¿Cuál es el beneficio de crear círculos de calidad?
+
+
Describa cuál ha sido su experiencia al interactuar en estos círculos.
+
+
Ahora revise la relación que tiene con sus estudiantes. ¿Cómo es ésta y cómo podría mejorarla? ¿Ha tenido empatía con sus estudiantes? Describa alguna experiencia en donde considere que como docente hubiera podido actuar de mejor manera.
+
+
La finalidad principal de la evaluación formativa es:
+
+
# Ayudar a las y los estudiantes a aprender mejor, el o la docente debe estar atento, no solo a los logros, sino a las dificultades que puedan encontrar en el proceso de aprendizaje, a disfunciones que surgen en la interacción docente-estudiante, a los desajustes entre las actividades que se plantean y los conocimientos previos, entre otros.
+
# Llevar a cabo un seguimiento continuo del desarrollo y evolución del proceso de aprendizaje.
+
+
La evaluación formativa busca la regularización continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. Recoge información fundamentalmente sobre cómo aprenden las y los estudiantes, le interesa saber cuáles son sus dificultades, por qué, cómo entienden las tareas que se les proponen o qué representación se hacen de ellas, y, además, qué estrategias utilizan para llegar a un determinado resultado, sea éste correcto o no.
+
+
Este tipo de información sobre el proceso facilita a que se identifiquen los motivos que provocan los avances y bloqueos en el aprendizaje y sirve para que las y los estudiantes tomen conciencia de las estrategias que hayan resultado más adecuadas para resolver una tarea. Todo esto conducirá a que se mejore la calidad de los aprendizajes.
+
+
Es importante para las y los docentes, tratar los errores cometidos por las y los estudiantes como un elemento válido para el aprendizaje, es decir, debe formular a partir de ellos un diagnóstico que le sirva para aplicar una solución ajustada a las necesidades del alumnado, y en consecuencia revisar los distintos factores que interactúan e intervienen en el proceso de aprendizaje: las características de las y los estudiantes, las características de la tarea, la metodología empleada y los procedimientos evaluativos, entre otros.
+
+
Es por ello que la evaluación formativa es sumamente útil para las y los estudiantes, ya que proporciona información sobre sus logros y avances durante el proceso de aprendizaje y posibilita la toma de conciencia al utilizar sus errores para construir nuevos aprendizajes.
+
+
Por lo tanto la función formativa de la evaluación supone que, la intervención de las y los docentes no se centra en la valoración de los resultados, sino en averiguar sus causas para adecuar la enseñanza y ayudar a las y los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
+
+
{| style="border:2px solid #98CA79;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
+
|
+
* TEXTO
+
|}
+
+
Recuerde experiencias vividas dentro del salón de clases al momento de efectuar una evaluación formativa.
+
+
* ¿De qué manera y por qué la efectúa así?
+
+
A continuación se describen algunas estrategias de la evaluación en su función formativa, estas permiten preferentemente cómo las y los estudiantes van construyendo su aprendizaje, qué posibilidades y dificultades encuentran durante la realización de las actividades para regular las acciones pedagógicas y favorecer a un mejor aprendizaje; sin embargo, pueden ser utilizadas con otros propósitos evaluativos.