Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} *Se propone un modelo de acompañamiento educativo en el cual el formador/tutor y el acompañante sostienen un diálogo abierto con una perspectiva flexible....»
{{Título}}

*Se propone un modelo de acompañamiento educativo en el cual el formador/tutor y el acompañante sostienen un diálogo abierto con una perspectiva flexible.

*El formador o tutor reconoce la función formativa del acompañamiento educativo y el acompañante evita emitir juicios evaluativos, permitiendo al formador/tutor expresar los
obstáculos sobre los que necesita asesoramiento y establecer sus propias metas de crecimiento profesional.

*El acompañamiento da prioridad a la introspección y a la auto-evaluación por sobre el juicio externo, de modo que el formador/tutor se empodere de su propio proceso de aprendizaje y
crecimiento profesional.

*El acompañamiento se basa en un ciclo de mejora continua que se reitera de manera indefinida y que consta de los siguientes momentos:

#Hacer. El formador/tutor ha actuado en su espacio de formación o espacio de aprendizaje y dicha acción provee evidencias sobre los logros alcanzados para el aprendizaje de los
jóvenes.
#Analizar. Lo sucedido en el espacio de formación o espacio de aprendizaje y la evidencia de los logros son revisados y analizados por el formador/tutor y el acompañante para
afinar y sugerir cambios que mejoren su práctica como formador/tutor
#Ajustar. Se proponen nuevas metas y propuestas para afinar y mejorar la práctica como formador/tutor. Esto conduce a nuevas acciones, lo cual inicia la reiteración del ciclo.

El acompañamiento educativo presencial incluye pasos que están articulados con el ciclo de mejora continua y que se presentan a continuación:


[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]]
1840

ediciones

Menú de navegación