Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
<div style="background-color:#5ed694; border:1px solid; border-color:#172d21; padding:6px; width:100%; clear:both"><small><center>[[Malla curricular de Ciencias Naturales - Segundo Grado|Selecciona aquí]] para consultar la versión antigua de la malla curricular de 2do grado del ciclo Básico.</center></small></div>
 
<div style="background-color:#5ed694; border:1px solid; border-color:#172d21; padding:6px; width:100%; clear:both"><small><center>[[Malla curricular de Ciencias Naturales - Segundo Grado|Selecciona aquí]] para consultar la versión antigua de la malla curricular de 2do grado del ciclo Básico.</center></small></div>
__NOTOC__
+
__FORZAR_TDC__
 
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
 +
{| class="wikitable"
 +
| rowspan="10" |1. Utiliza los  elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para  fortalecer su identidad.
 +
| rowspan="4" |1.1. Identifica  la riqueza cultural de países de centro américa.
 +
|1.1.1. Contexto  histórico de países de América Central: Guatemala, El Salvador, Costa Rica,  entre otros.
 +
|-
 +
|1.1.2. Leyes y  normas que promueven los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala y  otros países de Centro América .
 +
|-
 +
|1.1.3.  Diversidad cultural en países centroamericanos.
 +
|-
 +
|1.1.4.  Literatura de Guatemala y países de Centro América.
 +
|-
 +
| rowspan="3" |1.2. Compara  elementos culturales de distintos países latinoamericanos.
 +
|1.2.1.  Etnicidad y ciudadanía en países latinoamericanos.
 +
|-
 +
|1.2.2.  Costumbres y tradiciones de países latinoamericanos.
 +
|-
 +
|1.2.3.  Literatura de Guatemala y otros países latinoamericanos de Ecuador, Perú,  Bolivia, Colombia, entre otros.
 +
|-
 +
| rowspan="3" |1.3. Explica la  importancia de tener cultura e identidad.
 +
|1.3.1. Medicina  de Guatemala y otros países latinoamericanos.
 +
|-
 +
|1.3.2. Música  de Guatemala y otros países latinoamericanos.
 +
|-
 +
|1.3.3. Danza de  Guatemala y otros países latinoamericanos.
 +
|}
    
== Competencia 2 ==
 
== Competencia 2 ==
 +
{| class="wikitable"
 +
| rowspan="25" |2. Se expresa  en el idioma Maya, Garífuna o Xinka con fluidez y precisión, sobre  circunstancias de mayor complejidad de su contexto.
 +
| rowspan="4" |2.1. Utiliza  vocabulario variado en sus expresiones en su respectivo idioma.
 +
|2.1.1. Pueblos  de Guatemala.
 +
|-
 +
|2.1.2.  Identidad y uso de la lengua.
 +
|-
 +
|2.1.3. El  discurso.
 +
|-
 +
|2.1.4.  Tradición oral de los pueblos de Guatemala.
 +
|-
 +
| rowspan="3" |2.2. Defiende  su punto de vista con seguridad; sobre diferentes temas.
 +
|2.2.1. Relación  entre oralidad y lectura.
 +
|-
 +
|2.2.2.  Elementos de la comunicación oral.
 +
|-
 +
|2.2.3.  Argumentación.
 +
|-
 +
| rowspan="9" |2.3. Se  relaciona con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y  naturalidad.
 +
|2.3.1. Niveles  y tipos de escucha.
 +
|-
 +
|2.3.2. Códigos  gestuales e iconográficos de las diferentes culturas del país.
 +
|-
 +
|2.3.3.  Diferencias dialectales.
 +
|-
 +
|2.3.4. Formas  de vivir la multiculturalidad en Guatemala.
 +
|-
 +
|2.3.5.  Interculturalidad.
 +
|-
 +
|2.3.6.  Endoculturalidad.
 +
|-
 +
|2.3.7.  Intraculturalidad.
 +
|-
 +
|2.3.8.  Pensamiento crítico y reflexivo
 +
|-
 +
|2.3.9.  Análisis.
 +
|-
 +
| rowspan="3" |2.4. Utiliza la  lectura en el idioma de manera efectiva para fines sociales, académicos y  profesionales.
 +
|2.4.1.  Habilidades de lectura:
 +
 +
<nowiki>*</nowiki> Velocidad
 +
 +
<nowiki>*</nowiki> Comprensión.
 +
|-
 +
|2.4.2. Aspectos  a tomar en cuenta en la lectura:
 +
 +
<nowiki>*</nowiki> Iluminación  postura
 +
 +
<nowiki>*</nowiki> distancia.
 +
|-
 +
|2.4.3.  Habilidades a tomar en cuenta para mejor comprensión lectora.
 +
|-
 +
| rowspan="6" |2.5. Comprende  las ideas principales de textos complejos que traten de temas concretos y  abstractos.
 +
|2.5.1.  Estrategias para identificar las ideas en un texto.
 +
|-
 +
|2.5.2. Forma o  estructura de un texto.
 +
|-
 +
|2.5.3. Ideas  textuales.
 +
|-
 +
|2.5.4. Idiomas  principales.
 +
|-
 +
|2.5.5. Ideas  secundarias.
 +
|-
 +
|2.5.6.  Macroestructuras de un texto.
 +
|}
    
== Competencia 3 ==
 
== Competencia 3 ==
 +
{| class="wikitable"
 +
| rowspan="12" |3. Produce  diferentes tipos de textos escritos relacionados con el ámbito escolar,  comunitario, social y nacional.
 +
| rowspan="5" |3.1.  Reconstruye la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes  en lenguaje escrito.
 +
|3.1.1. Origen  de la gramática de los idiomas de Guatemala.
 +
|-
 +
|3.1.2. Sitios arqueológicos. 
 +
|-
 +
|3.1.3. Glifos.
 +
|-
 +
|3.1.4.  Escritura de los números cardinales en el idioma respectivo.
 +
|-
 +
|3.1.5.  Escritura de los números ordinales en el idioma respectivo.
 +
|-
 +
| rowspan="3" |3.2. Produce  textos coherentes sobre temas cortos y de interés común, tomando en cuenta la  norma gramatical del idioma.
 +
|3.2.1.  Características generales de la gramática de los idioma nacionales.
 +
|-
 +
|3.2.2. Etapas  de la redacción de textos.
 +
|-
 +
|3.2.3. Tipos de  textos
 +
 +
<nowiki>*</nowiki> Literarios
 +
 +
<nowiki>*</nowiki> Narrativos
   −
== Competencia 4 ==
+
<nowiki>*</nowiki> Descriptivos
    +
<nowiki>*</nowiki>  Argumentativos, entre otros.
 +
|-
 +
| rowspan="4" |3.3. Utiliza la  gramática del idioma en la construcción de diferentes tipos de texto.
 +
|3.3.1.  Fonología.
 +
|-
 +
|3.3.2.  Ortografía.
 +
|-
 +
|3.3.3.  Morfología.
 +
|-
 +
|3.3.4.  Semántica.
 +
|}
 
[[Categoría:Básico]]  
 
[[Categoría:Básico]]  
 
[[Categoría:Malla Curricular]]  
 
[[Categoría:Malla Curricular]]  
 
[[Categoría:Cultura e Idiomas]]
 
[[Categoría:Cultura e Idiomas]]

Menú de navegación