Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:  
Por otro lado, las técnicas dirigidas a la identificación, comprensión, manejo y transformación de los conflictos también son aplicables a diferentes niveles de complejidad, desde los conflictos interpersonales, hasta otros de orden nacional.
 
Por otro lado, las técnicas dirigidas a la identificación, comprensión, manejo y transformación de los conflictos también son aplicables a diferentes niveles de complejidad, desde los conflictos interpersonales, hasta otros de orden nacional.
   −
== 1<sup>o</sup> Básico ==
+
== 1<sup>o</sup> Básico<ref>''Nota del editor:'' Se han sustituido aquí las tablas originales por tablas con las competencias incluidas en la revisión del CNB de ciclo Básico de 2018-2019. Ver originales en la [[Discusión:El Conflicto Armado Interno y la transformación de conflictos en Guatemala/La Caja de Herramientas como contribución a la aplicación del Currículo Nacional Base (CNB)|página de discusión]].</ref> ==
    
{| class="wikitable" width="100%"
 
{| class="wikitable" width="100%"
Línea 32: Línea 32:  
|-
 
|-
 
|4.3.1 Democracia
 
|4.3.1 Democracia
|}
  −
  −
{| class="wikitable" width="100%"
  −
! colspan="3"| Competencia 3
  −
  −
Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase (origen, grupo étnico, color de piel género, idioma, posición económica, filiación política o religiosa) que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz.
  −
|-
  −
| colspan="3"| <center>'''Contenidos'''</center>
  −
|-
  −
| style="width:33%"| <center>'''Declarativo'''</center>
  −
| style="width:34%"| <center>'''Procedimental'''</center>
  −
| <center>'''Actitudinal'''</center>
  −
|-
  −
| Derechos individuales y colectivos
  −
| Identificación de los derechos inherentes al ser humano y de los iguales e inalienables deberes de todas y todos
  −
| Respeto de los derechos individuales y colectivos de los miembros de la sociedad
  −
|-
  −
| Participación social y ciudadanía
  −
| Ejercitación de la ciudadanía realizando acciones que lo hagan sentirse parte de un todo
  −
|
  −
|-
  −
| Participación social y ciudadanía
  −
| Identificación de prácticas ciudadanas que fortalezcan la participación de todos y todas en la escuela y localidad
  −
|
  −
|-
  −
! colspan="3"| Competencia 4
  −
  −
Aplica criterios de la investigación social al analizar, clasificar y organizar información, en la búsqueda de alternativas de solución de problemas y desafíos con su vida.
  −
|-
  −
| colspan="3"| <center>'''Contenidos'''</center>
  −
|-
  −
| style="width:33%"| <center>'''Declarativo'''</center>
  −
| style="width:34%"| <center>'''Procedimental'''</center>
  −
| <center>'''Actitudinal'''</center>
  −
|-
  −
| Fuentes primarias y secundarias, orales y escritas
  −
| Discriminación de información relevante y no relevante en fuentes primarias y secundarias orales y escritas.
  −
| Valoración de la tradición oral como fuente de conocimiento y mecanismo de transmisión de saberes de los pueblos
   
|}
 
|}
   Línea 114: Línea 76:  
|-
 
|-
 
|4.3.1. Persona como sujeto de derechos y obligaciones. Derechos específicos de los Pueblos, de la Mujer y personas con discapacidad.
 
|4.3.1. Persona como sujeto de derechos y obligaciones. Derechos específicos de los Pueblos, de la Mujer y personas con discapacidad.
|}
  −
  −
{| class="wikitable" width="100%"
  −
! colspan="3"| Competencia 3
  −
  −
Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana en los ámbitos familiar y público.
  −
|-
  −
| colspan="3"| <center>'''Contenidos'''</center>
  −
|-
  −
| style="width:33%"| <center>'''Declarativo'''</center>
  −
| style="width:34%"| <center>'''Procedimental'''</center>
  −
| <center>'''Actitudinal'''</center>
  −
|-
  −
| Elementos centrales de la democracia
  −
| Demostración de una de las manifestaciones de la inclusión política, el derecho a elegir y ser electo
  −
| Valoración del sistema democrático y la cultura de paz como formas de vida y de gobierno
  −
|-
  −
| Tolerancia y respeto
  −
| Práctica de la tolerancia y el respeto a la diversidad ideológica, religiosa, cultural, política
  −
| Valoración de la diversidad social y cultural en Guatemala
  −
|-
  −
| Democracia participativa e inclusión
  −
| Relación de cualquier forma de discriminación social, religiosa, étnica, política, como una expresión de exclusión
  −
| Rechazo a las formas de discriminación por género, edad y etnicidad y elaboración de propuestas que tiendan a eliminarlas
  −
|-
  −
| Características de democracia y participación
  −
| Identificación de los espacios y mecanismos de participación que existen en el establecimiento educativo y comunidad
  −
| Reflexiona sobre la participación estudiantil y/o ciudadana
  −
|-
  −
| Valores: solidaridad, respeto comunicación, equidad, justicia, tolerancia
  −
| Identificación de los valores democráticos para el ejercicio de la ciudadanía y la cultura de paz
  −
|
  −
|-
  −
| Valores de la cultura de paz
  −
| Práctica de valores propios de la democracia y cultura de paz para una convivencia armoniosa y pacífica
  −
| Muestra valores éticos en la convivencia con sus compañeros y compañeras
  −
|-
  −
! colspan="3"| Competencia 4
  −
  −
Aplica técnicas y métodos de investigación social en la toma de decisiones y propuesta de soluciones a problemas y desafíos de su entorno.
  −
|-
  −
| colspan="3"| <center>'''Contenidos'''</center>
  −
|-
  −
| style="width:33%"| <center>'''Declarativo'''</center>
  −
| style="width:34%"| <center>'''Procedimental'''</center>
  −
| <center>'''Actitudinal'''</center>
  −
|-
  −
| Pensamiento lógico y crítico en el análisis de situaciones
  −
| Incorporación de múltiples perspectivas de las Ciencias sociales para explicación de fenómeno
  −
| Autodeterminación y seguridad en el planteamiento del Plan de Acción propuesto en el Proyecto Ciudadano elaborado
   
|}
 
|}
   Línea 232: Línea 144:  
|4.3.1. Valores fundamentales para un sistema democrático e intercultural.
 
|4.3.1. Valores fundamentales para un sistema democrático e intercultural.
 
|}
 
|}
  −
{| class="wikitable" width="100%"
  −
! colspan="3"| Competencia 2
  −
  −
Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
  −
|-
  −
| colspan="3"| <center>'''Contenidos'''</center>
  −
|-
  −
| style="width:33%"| <center>'''Declarativo'''</center>
  −
| style="width:34%"| <center>'''Procedimental'''</center>
  −
| <center>'''Actitudinal'''</center>
  −
|-
  −
| Espacios de participación ciudadana durante los regímenes de la Revolución de Octubre de 1944
  −
| Identificación de la primera experiencia democrática en Guatemala
  −
| Valoración de las Cuatro Libertades de la Carta del Atlántico
  −
|-
  −
| Cambio y continuidad en la Revolución de Octubre 1944-1954
  −
| Aplicación de los conceptos de cambio y continuidad en el análisis de las principales realizaciones de la revolución de Octubre
  −
|
  −
|-
  −
| Revolución de Octubre
  −
| Análisis del impacto hoy días de las realizaciones del período 1944-1954
  −
| Valoración de los aportes de la Revolución de Octubre a la sociedad guatemalteca
  −
|-
  −
| Característicos de la Guerra Fría
  −
| Interrelación del rompimiento de la alianza creada durante la Segunda Guerra Mundial con la formación del sistema bipolar
  −
|
  −
|-
  −
| Sistema bipolar
  −
| Opinión sobre cómo las diferentes formas de pensar llevaron al mundo a su división
  −
|
  −
|-
  −
| Factores constituyentes de la cultura de violencia
  −
| Evaluación de las consecuencias de la limitación de los derechos políticos durante casi tres décadas en Guatemala
  −
| Reivindicación del derecho político a participar en actividades políticas
  −
|-
  −
| Derechos Políticos
  −
| Argumentación sobre la importancia de los derechos cívicos y políticos
  −
|
  −
|-
  −
| Guerra y paz
  −
  −
Causas y consecuencias del Conflicto Armado Interno
  −
| Investigación de los orígenes, causas y consecuencias del Conflicto Armado Interno en Guatemala
  −
| Valoración de la cultura de paz
  −
|-
  −
| Proyecto ciudadano
  −
| Elaboración de proyecto ciudadano
  −
| Actitudes propositivas y sugerencia de propuestas de solución en elaboración y presentación de su Proyecto Ciudadano
  −
|-
  −
| Diferencias de pensamiento durante la Guerra Fría
  −
| Opinión sobre cómo las diferentes formas de pensar llevaron al mundo a su división
  −
| Emisión de juicios sobre los elementos positivos y negativos de la historia contemporánea
  −
|-
  −
| Negociación como forma de solución de un conflicto
  −
| Relación del proceso de negociación con una solución política al conflicto armado
  −
| Valoración de la negociación como alternativa de solución a los conflictos
  −
|-
  −
| Acuerdos de Paz
  −
| Relación de las causas del Conflicto Armado Interno con los compromisos de los Acuerdos de Paz
  −
|
  −
|-
  −
| Proceso de Paz y participación social
  −
| Análisis de los aportes que el proceso de paz ha dado al fortalecimiento de la democracia y la cultura de paz
  −
| Valoración de la incidencia de la Firma de la Paz
  −
|-
  −
! colspan="3"| Competencia 3
  −
  −
Propone estrategias en que las y los jóvenes pueden contribuir en el proceso de construcción de la ciudadanía
  −
|-
  −
| colspan="3"| <center>'''Contenidos'''</center>
  −
|-
  −
| style="width:33%"| <center>'''Declarativo'''</center>
  −
| style="width:34%"| <center>'''Procedimental'''</center>
  −
| <center>'''Actitudinal'''</center>
  −
|-
  −
| Regímenes democráticos y regímenes autoritarios
  −
| Comparación de las diferentes formas de organización política con la inclusión o exclusión de la población en la dinámica social
  −
| Apoyo a procedimientos basados en el respeto, observancia y práctica de los derechos humanos para garantizar una participación amplia e incluyente
  −
|-
  −
| Tipos de exclusión en los regímenes Autoritarios
  −
| Explicación de las consecuencias de la larga trayectoria de regímenes autoritarios en la historia de Guatemala
  −
| Emisión de comentario sobre por qué el autoritarismo impide el desarrollo de una sociedad democrática
  −
|-
  −
| Cultura de violencia en Guatemala
  −
| Descripción de los efectos de la cultura de violencia en el desarrollo de una sociedad democrática
  −
| Valoración de la democracia como sistema incluyente
  −
|-
  −
| Tolerancia Desarrollo del Conflicto Armado Interno
  −
| Comparación de las repercusiones de la aplicación del diálogo o la violencia en la sociedad
  −
| Fomento de formas para afrontar pacíficamente problemas y conflictos
  −
|-
  −
| Diálogo, ejercicio de la ciudadanía y cultura de paz. Características de la sociedad guatemalteca: diversidad étnica, diferencia e inequidad
  −
| Análisis del papel del diálogo en el ejercicio de la ciudadanía y la cultura de paz en las sociedades plurilingües y pluriculturales
  −
| Valoración de la igualdad dentro de la diversidad cultural
  −
|-
  −
! colspan="3"| Competencia 4
  −
  −
Aplica el proceso de la investigación social y otros saberes en la formulación de un proyecto.
  −
|-
  −
| colspan="3"| <center>'''Contenidos'''</center>
  −
|-
  −
| style="width:33%"| <center>'''Declarativo'''</center>
  −
| style="width:34%"| <center>'''Procedimental'''</center>
  −
| <center>'''Actitudinal'''</center>
  −
|-
  −
| Participación ciudadana
  −
| Proposición de solución al problema y/o desafío de investigación de política pública seleccionado
  −
| Responsabilidad y compromiso en la resolución de problemas y/o desafíos de su entorno
  −
|}
  −
      
{| class="wikitable" width="50%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="50%" style="margin:1em auto 1em auto"
Línea 707: Línea 508:  
|}
 
|}
    +
== Notas ==
 +
<references />
    
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]

Menú de navegación