Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:  
! Materiales
 
! Materiales
 
| Textos cortos apropiados para alumnos que puedan leer solos; lista de comprobación de fluidez en la lectura
 
| Textos cortos apropiados para alumnos que puedan leer solos; lista de comprobación de fluidez en la lectura
! Método:
+
|-
 +
! Método
 
| Trabajo en parejas
 
| Trabajo en parejas
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
Línea 17: Línea 18:  
| Forme parejas. Junte dos alumnos que tengan niveles de lectura parecidos, pero no iguales. Entregue a cada pareja un texto y dos listas de comprobación de lectura como la que aparece abajo. Los miembros de cada pareja se turnarán de manera que uno sea el lector y el otro el que escucha. Cada alumno deberá leer el texto tres veces. Luego de la segunda y tercera lectura, el alumno que escucha marcará la lista de comprobación que corresponde a su compañero. Para hacerlo sin usar tanto papel, escriba la lista en la pizarra y los alumnos pueden informar sobre el progreso de sus compañeros en forma oral.
 
| Forme parejas. Junte dos alumnos que tengan niveles de lectura parecidos, pero no iguales. Entregue a cada pareja un texto y dos listas de comprobación de lectura como la que aparece abajo. Los miembros de cada pareja se turnarán de manera que uno sea el lector y el otro el que escucha. Cada alumno deberá leer el texto tres veces. Luego de la segunda y tercera lectura, el alumno que escucha marcará la lista de comprobación que corresponde a su compañero. Para hacerlo sin usar tanto papel, escriba la lista en la pizarra y los alumnos pueden informar sobre el progreso de sus compañeros en forma oral.
   −
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" width="100%"
 
| '''Evaluación de Fluidez en la Lectura entre compañeros'''
 
| '''Evaluación de Fluidez en la Lectura entre compañeros'''
    
Yo noté que mi compañero _______________________________________ (Escribe el nombre de tu compañero)
 
Yo noté que mi compañero _______________________________________ (Escribe el nombre de tu compañero)
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
! Después de la 2a lectura
+
! style="width:33%"| Después de la 2<sup>a</sup> lectura
 
!  
 
!  
! Después de la 3a lectura
+
! style="width:33%"| Después de la 3<sup>a</sup> lectura
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| <center><big><big>☐</big></big></center>
 
| <center><big><big>☐</big></big></center>
Línea 52: Línea 53:  
! Materiales
 
! Materiales
 
| Un guión de teatro o una narración con diálogo
 
| Un guión de teatro o una narración con diálogo
! Método:
+
|-
 +
! Método
 
| Juego
 
| Juego
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
Línea 68: Línea 70:  
! Materiales
 
! Materiales
 
| Letras de canciones con palabras que aparecen con más frecuencia
 
| Letras de canciones con palabras que aparecen con más frecuencia
! Método:
+
|-
 +
! Método
 
| Canción
 
| Canción
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
Línea 74: Línea 77:  
| El docente explica que habrá un concurso de canto en clase. El docente dividirá a los alumnos en grupos pequeños (3 o 4 alumnos). El docente presenta la canción a los alumnos. La letra se puede escribir en la pizarra o se puede distribuir en hojas sueltas. El docente cantará la canción a la clase, haciendo una demostración de una buena expresión y entonación. El docente puede cantar en coro con toda la clase. Luego, en grupos pequeños, los alumnos practicarán cantar la canción una o dos veces más. Luego de practicarla, cada grupo cantará su versión de la canción. Los “jueces” (que pueden ser otro docente, los alumnos de otras clases, etc.) pueden seleccionar al grupo que mejor cantó la canción.
 
| El docente explica que habrá un concurso de canto en clase. El docente dividirá a los alumnos en grupos pequeños (3 o 4 alumnos). El docente presenta la canción a los alumnos. La letra se puede escribir en la pizarra o se puede distribuir en hojas sueltas. El docente cantará la canción a la clase, haciendo una demostración de una buena expresión y entonación. El docente puede cantar en coro con toda la clase. Luego, en grupos pequeños, los alumnos practicarán cantar la canción una o dos veces más. Luego de practicarla, cada grupo cantará su versión de la canción. Los “jueces” (que pueden ser otro docente, los alumnos de otras clases, etc.) pueden seleccionar al grupo que mejor cantó la canción.
 
|}
 
|}
 +
 +
== Notas ==
 +
<references />
 +
 +
[[Categoría:Lectura]]
 +
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Menú de navegación