Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} Las visitas a las escuelas son el trabajo fundamental que tiene el asesor pedagógico, porque mejorar la enseñanza es colaborar con cada docente en la escuela...»
{{Título}}

Las visitas a las escuelas son el trabajo fundamental que tiene el asesor pedagógico, porque mejorar la enseñanza es colaborar con cada docente en la escuela y en su salón de clases. Su trabajo, sin embargo, no termina al realizar las visitas a las escuelas, pues el asesor debe prepararse mucho para hacer tales visitas. En términos generales, hay dos categorías del trabajo “de oficina” del asesor pedagógico: 1) Acciones para apoyar a los docentes y directoras, y 2) Acciones para su desarrollo profesional continuo como asesor pedagógico.

==Acciones para apoyar a los docentes y directoras==
*Recibir a docentes y directoras en su oficina para colaborar con su planificación y enseñanza.
*Analizar los resultados de las visitas a las escuelas para detectar necesidades.
*Planear talleres para los docentes y directoras de acuerdo con las necesidades identificadas en el diagnóstico realizado.
*Hacer planes de mejora para cada escuela y/o grupos de escuelas con necesidades similares.
*Identificar y/o hacer materiales de enseñanza y de acompañamiento educativo.
*Identificar y/o hacer materiales de referencia para los docentes y directoras.
*Promover la organización y funcionamiento de comunidades de aprendizaje.
*Analizar con los docentes y directores los indicadores de eficiencia interna de la escuela, y planear estrategias para reducir las tasas de deserción, abandono, fracaso y rendimiento académico de los niños.

==Acciones para su desarrollo profesional continuo como asesor pedagógico==
*Reunirse regularmente con los tutores “acompañantes de acompañantes” de la Dirección Departamental de Educación, para recibir acompañamiento con el fin de mejorar su práctica como asesor pedagógico.
*Reunirse con sus colegas asesores pedagógicos del departamento en comunidad de aprendizaje, por lo menos una vez al mes.
*Identificar y practicar estrategias y técnicas nuevas de acompañamiento y enseñanza para utilizarlas en las visitas a las escuelas.
*Participar en eventos de formación, capacitación, seminarios de investigación o tomar cursos virtuales por lo menos una vez cada cuatrimestre, que ayuden a mejorar su trabajo.
*Mantener información actualizada respecto de datos y cifras concernientes a su cargo. Ejemplo: cantidad de docentes especialistas en algún área, cantidad de docentes egresados de PADEP, identificación de docentes que tienen alguna especialidad o potencial, sistematizar buenas prácticas, entre otros datos que podrían ayudarle a realizar un acompañamiento efectivo.
*Reflexionar sobre su propio trabajo como asesor pedagógico, con el fin de identificar fortalezas y áreas de oportunidad.
*Analizar cómo ha avanzado en su plan de asesoría pedagógica y su relación con la mejora de las escuelas a su cargo, y proponerse metas audaces como asesor pedagógico.
30 170

ediciones

Menú de navegación