Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 120: Línea 120:  
*<span style= "background-color:#d7cbe0; color:#4b0e79">'''El aula como espacio de convivencia'''</span> <br> Las aulas deben ser espacios seguros donde cada estudiante pueda aprender y desarrollarse en libertad e igualdad. También deben ser lugares para aprender a relacionarse con los demás y reconocer el valor de los otros y de las otras, la riqueza de la diferencia y la diversidad. Esto puede lograrse con actividades que permitan al estudiantado compartir historias y motivaciones de su vida cotidiana. Además, estos espacios de diálogo se pueden utilizar para establecer acuerdos y que el funcionamiento del aula sea más equitativo. Otra actividad que fomenta la convivencia son los proyectos de investigación en equipo y las tareas cooperativas.
 
*<span style= "background-color:#d7cbe0; color:#4b0e79">'''El aula como espacio de convivencia'''</span> <br> Las aulas deben ser espacios seguros donde cada estudiante pueda aprender y desarrollarse en libertad e igualdad. También deben ser lugares para aprender a relacionarse con los demás y reconocer el valor de los otros y de las otras, la riqueza de la diferencia y la diversidad. Esto puede lograrse con actividades que permitan al estudiantado compartir historias y motivaciones de su vida cotidiana. Además, estos espacios de diálogo se pueden utilizar para establecer acuerdos y que el funcionamiento del aula sea más equitativo. Otra actividad que fomenta la convivencia son los proyectos de investigación en equipo y las tareas cooperativas.
   −
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; "><big>'''Practique lo aprendido...'''</big></div><div style="clear: both"></div><br>
+
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; margin: auto;"><big>'''Practique lo aprendido...'''</big></div><div style="clear: both"></div><br>
    
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
Línea 130: Línea 130:  
*<span style= "background-color:#d7cbe0; color:#4b0e79">'''Aprender a escuchar y a expresarse'''</span><br> Trabajar en grupos, en rincones de aprendizaje o debatiendo en círculo fomenta las relaciones horizontales. Para ello se debe propiciar que todos los integrantes del grupo tengan la oportunidad de  hablar y de expresar su opinión. Todas las intervenciones deben ser abordadas desde el respeto y se debe poner en práctica la escucha activa. Es decir, escuchar poniendo atención a lo que está contando la otra persona, mostrando interés, respeto, empatía y no interrumpiendo ni dando consejos que no se hayan pedido. <br>Es importante fomentar el cuidado y las relaciones de apoyo mutuo entre el estudiantado que, si bien han sido vistos como valores femeninos, tanto niños como niñas deberían incorporar a su forma de relacionarse. Esto implica pensar en que es responsabilidad de todos cuidar lo que se hace, limpiar después de trabajar y preparar los materiales que se van a necesitar.
 
*<span style= "background-color:#d7cbe0; color:#4b0e79">'''Aprender a escuchar y a expresarse'''</span><br> Trabajar en grupos, en rincones de aprendizaje o debatiendo en círculo fomenta las relaciones horizontales. Para ello se debe propiciar que todos los integrantes del grupo tengan la oportunidad de  hablar y de expresar su opinión. Todas las intervenciones deben ser abordadas desde el respeto y se debe poner en práctica la escucha activa. Es decir, escuchar poniendo atención a lo que está contando la otra persona, mostrando interés, respeto, empatía y no interrumpiendo ni dando consejos que no se hayan pedido. <br>Es importante fomentar el cuidado y las relaciones de apoyo mutuo entre el estudiantado que, si bien han sido vistos como valores femeninos, tanto niños como niñas deberían incorporar a su forma de relacionarse. Esto implica pensar en que es responsabilidad de todos cuidar lo que se hace, limpiar después de trabajar y preparar los materiales que se van a necesitar.
   −
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; "><big>'''Practique lo aprendido...'''</big></div><div style="clear: both"></div> </center><br>
+
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; margin: auto;"><big>'''Practique lo aprendido...'''</big></div><div style="clear: both"></div><br>
    
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
Línea 138: Línea 138:  
*<span style= "background-color:#d7cbe0; color:#4b0e79">'''Historia, participación y aportes de las mujeres'''</span><br>En cualquier área curricular deben incorporar referentes tanto masculinos como femeninos pues es importante mostrar distintos modelos de ser hombre y de ser mujer. Para lograr una situación de equidad, el estudiantado debe conocer los aportes de las mujeres a todas las áreas de conocimiento, incorporando a las áreas curriculares nombres y logros de científicas, literatas, artistas, políticas, etc.
 
*<span style= "background-color:#d7cbe0; color:#4b0e79">'''Historia, participación y aportes de las mujeres'''</span><br>En cualquier área curricular deben incorporar referentes tanto masculinos como femeninos pues es importante mostrar distintos modelos de ser hombre y de ser mujer. Para lograr una situación de equidad, el estudiantado debe conocer los aportes de las mujeres a todas las áreas de conocimiento, incorporando a las áreas curriculares nombres y logros de científicas, literatas, artistas, políticas, etc.
   −
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; "><big>'''Practique lo aprendido...'''</big></div><div style="clear: both"></div> </center><br>
+
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; margin: auto;"><big>'''Practique lo aprendido...'''</big></div><div style="clear: both"></div><br>
    
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
Línea 146: Línea 146:  
*<span style= "background-color:#d7cbe0; color:#4b0e79">'''Prevenir la violencia basada en género'''</span><br>El respeto y la convivencia pacífica son elementos fundamentales de la educación en igualdad. Utilizar el conflicto puede ser una oportunidad para afrontar situaciones y crecer. Tener la confianza de expresar lo que le gusta y lo que no, contribuye a clarificar los límites de cada persona. En este sentido, es necesario tener en cuenta que la prevención de la violencia es un objetivo común en el que todos deben implicarse.  
 
*<span style= "background-color:#d7cbe0; color:#4b0e79">'''Prevenir la violencia basada en género'''</span><br>El respeto y la convivencia pacífica son elementos fundamentales de la educación en igualdad. Utilizar el conflicto puede ser una oportunidad para afrontar situaciones y crecer. Tener la confianza de expresar lo que le gusta y lo que no, contribuye a clarificar los límites de cada persona. En este sentido, es necesario tener en cuenta que la prevención de la violencia es un objetivo común en el que todos deben implicarse.  
   −
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; "><big>'''Practique lo aprendido...'''</big></div><div style="clear: both"></div> </center><br>
+
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; margin: auto;"><big>'''Practique lo aprendido...'''</big></div><div style="clear: both"></div><br>
    
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 
Escriba un cuento en el que un ser sin sexo o inanimado (una piedra, una nube, el viento, etc.), tenga una relación en la que la posesión, el control o algún tipo de violencia esté presente. Tras la lectura del cuento (que también se puede dramatizar) se les preguntará a niños y niñas qué no está bien en esa historia, cómo se sienten los personajes, cómo creen que debería ser el desenlace y finalmente, se les pedirá que transformen el cuento para que represente una relación de buen trato. El cuento puede analizar la posesividad, el control o el uso de la violencia entre compañeros y compañeras del mismo sexo.
 
Escriba un cuento en el que un ser sin sexo o inanimado (una piedra, una nube, el viento, etc.), tenga una relación en la que la posesión, el control o algún tipo de violencia esté presente. Tras la lectura del cuento (que también se puede dramatizar) se les preguntará a niños y niñas qué no está bien en esa historia, cómo se sienten los personajes, cómo creen que debería ser el desenlace y finalmente, se les pedirá que transformen el cuento para que represente una relación de buen trato. El cuento puede analizar la posesividad, el control o el uso de la violencia entre compañeros y compañeras del mismo sexo.
 
</div><br>
 
</div><br>
30 170

ediciones

Menú de navegación