Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 10: Línea 10:  
</div><br><br>  
 
</div><br><br>  
   −
Incorporar la educación en igualdad en las aulas es todo un reto. El sistema educativo está regido por una ley de educación que dice que todas las personas son iguales y deben tener el mismo derecho a recibir educación. Sin embargo, formamos parte de un sistema que conserva valores y visiones tradicionales del mundo, a veces discriminatorios, que generan desigualdad. Por ejemplo, muchas familias numerosas, cuando no pueden mandar a estudiar a todos sus hijos e hijas, priorizan la oportunidad de dar estudios a los hombres. Otro ejemplo es que se sigue considerando que los niños están mejor dotados para las ciencias y las matemáticas y les interesan los deportes, mientras que a las niñas les interesan las materias más sociales y tienen la obligación del cuidado y de ayudar en las tareas del hogar. Así, aunque el marco jurídico de Guatemala establezca un sistema educativo que debe promover la igualdad, en la práctica no siempre sucede.
+
Incorporar la educación en igualdad en las aulas es todo un reto. El sistema educativo está regido por una ley de educación que dice que todas las personas son iguales y deben tener el mismo derecho a recibir educación. Sin embargo, formamos parte de un sistema que conserva valores y visiones tradicionales del mundo, a veces discriminatorios, que generan desigualdad. Por ejemplo, muchas familias numerosas, cuando no pueden mandar a estudiar a todos sus hijos e hijas, priorizan la oportunidad de dar estudios a los hombres. Otro ejemplo es que se sigue considerando que los niños están mejor dotados para las ciencias y las matemáticas y les interesan los deportes, mientras que a las niñas les interesan las materias más sociales y tienen la obligación del cuidado y de ayudar en las tareas del hogar. Así, aunque el marco jurídico de Guatemala establezca un sistema educativo que debe promover la igualdad, en la práctica no siempre sucede.<br><br><br>
    
<font color="#5d2781">'''La educación en igualdad:'''</font>
 
<font color="#5d2781">'''La educación en igualdad:'''</font>
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
*Convierte el contexto educativo en un espacio que pone en valor la diversidad de la población infantil, reconociendo la riqueza de los aportes y los valores de ellas y de ellos. No hay lugar para la desigualdad o la discriminación.
 
*Convierte el contexto educativo en un espacio que pone en valor la diversidad de la población infantil, reconociendo la riqueza de los aportes y los valores de ellas y de ellos. No hay lugar para la desigualdad o la discriminación.
 
</div><br>
 
</div><br>
   −
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
*Utiliza los valores positivos tradicionales, no asignándolos a unos o a otras en función de su sexo, sino que puedan ser asumidos por cualquiera.
 
*Utiliza los valores positivos tradicionales, no asignándolos a unos o a otras en función de su sexo, sino que puedan ser asumidos por cualquiera.
 
</div><br>
 
</div><br>
   −
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
* Su objetivo es que las niñas y los niños puedan “aprender a ser” en libertad, sin barreras, ni restricciones culturales y sociales que fomenten la desigualdad entre hombres y mujeres. Para ello, hay que poder cuestionar lo tradicionalmente aprendido como dominante y analizar en el entorno educativo esas barreras para desmontarlas.
 
* Su objetivo es que las niñas y los niños puedan “aprender a ser” en libertad, sin barreras, ni restricciones culturales y sociales que fomenten la desigualdad entre hombres y mujeres. Para ello, hay que poder cuestionar lo tradicionalmente aprendido como dominante y analizar en el entorno educativo esas barreras para desmontarlas.
 
</div><br>
 
</div><br>
   −
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
*Incorpora la historia, valores y referentes de las mujeres, valorando sus aportes.
 
*Incorpora la historia, valores y referentes de las mujeres, valorando sus aportes.
 
</div><br>
 
</div><br>
   −
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
*Da importancia a la afectividad y a la sexualidad desde un enfoque multidimensional, basado en la convivencia pacífica y en el desarrollo integral de las personas.
 
*Da importancia a la afectividad y a la sexualidad desde un enfoque multidimensional, basado en la convivencia pacífica y en el desarrollo integral de las personas.
 
</div><br>
 
</div><br>
   −
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
*Es un proceso de cuestionamiento y de análisis de la práctica educativa, de cómo el personal docente, enseña, guía, orienta, acompaña y con qué finalidad lo hace. No pretende ser una nueva materia, sino que el enfoque de educación en igualdad atraviesa todas as áreas curriculares y la vida del centro educativo.
 
*Es un proceso de cuestionamiento y de análisis de la práctica educativa, de cómo el personal docente, enseña, guía, orienta, acompaña y con qué finalidad lo hace. No pretende ser una nueva materia, sino que el enfoque de educación en igualdad atraviesa todas as áreas curriculares y la vida del centro educativo.
 
</div><br>
 
</div><br>
   −
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
*Implica aprender y desarrollar competencias, habilidades y valores que permitan al conjunto del estudiantado, no importando su sexo, formar parte y participar en su comunidad y en su sociedad, para que sean personas capaces de adaptarse a las demandas de un mundo cambiante.   
 
*Implica aprender y desarrollar competencias, habilidades y valores que permitan al conjunto del estudiantado, no importando su sexo, formar parte y participar en su comunidad y en su sociedad, para que sean personas capaces de adaptarse a las demandas de un mundo cambiante.   
 
</div><br>
 
</div><br>
   −
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
*Es importante que la educación en igualdad no sea solo un tema del centro educativo, sino que se involucre en la transformación social a toda la comunidad educativa, es decir, docentes, personal no docente, estudiantes, especialmente a las madres y padres de familia.
 
*Es importante que la educación en igualdad no sea solo un tema del centro educativo, sino que se involucre en la transformación social a toda la comunidad educativa, es decir, docentes, personal no docente, estudiantes, especialmente a las madres y padres de familia.
 
</div><br>
 
</div><br>
   −
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:95%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
+
<div style="background-color:#ebe4ef; margin:0.5em auto; width:90%; padding:2em; border-radius:4px; float:left;">
 
*Busca que todo el estudiantado tenga las mismas oportunidades para tomar decisiones y construir su plan de vida.
 
*Busca que todo el estudiantado tenga las mismas oportunidades para tomar decisiones y construir su plan de vida.
 
</div><br><div style="clear: both"></div>
 
</div><br><div style="clear: both"></div>
30 170

ediciones

Menú de navegación