Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  +
{{Título}}
 +
__TOC__
 +
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
__TOC__
 
__TOC__
Línea 14: Línea 17:     
'''“Género”''' es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una cultura y sociedad determinada se consideran adecuados para hombres y para mujeres. Por ejemplo, los hombres deben ser fuertes y valerosos y las mujeres frágiles y obedientes. El “género” se aprende durante toda la vida, sobre todo en los primeros años, en la infancia. Se aprende que las niñas no deben correr para no ensuciarse o que los niños son más activos y necesitan hacer más actividad física, pero… ¿niños y niñas son realmente así o les enseñan que deben serlo?
 
'''“Género”''' es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una cultura y sociedad determinada se consideran adecuados para hombres y para mujeres. Por ejemplo, los hombres deben ser fuertes y valerosos y las mujeres frágiles y obedientes. El “género” se aprende durante toda la vida, sobre todo en los primeros años, en la infancia. Se aprende que las niñas no deben correr para no ensuciarse o que los niños son más activos y necesitan hacer más actividad física, pero… ¿niños y niñas son realmente así o les enseñan que deben serlo?
 +
 +
<div style="background-color:#f4fafe; border:solid 4px #494294; margin:0.5em auto; width:75%; padding:2em; border-radius:0px 0px 0px 30px;">
 +
<div style="background-color:#f4fafe; border:solid 4px #494294; margin:-60px auto auto auto; width:10%; float:right; color:#fff; padding:1px; border-radius:15px">
 +
[[Archivo:Jóvenes por la igualdad p9.png|35px|center]]</div>
 +
<font color="#494294f">'''Género'''</font> '''es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una cultura y sociedad determinada se consideran adecuados para hombres y para mujeres.'''
 +
</div><br>
 +
 +
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:25%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34;  margin: auto;"><big>'''Actividad 1: sexo- género'''</big></div><div style="clear: both"></div> <br>
 +
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Objetivo'''<br>
 +
Diferenciar los conceptos “sexo” y “género” mediante ejemplos.
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Tiempo'''<br>
 +
30 minutos</div>
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Recurso'''<br>
 +
Papelógrafos, marcadores, masking tape y listados de palabras. </div>
 +
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Desarrollo de la actividad'''<br>
 +
Se realizan grupos de trabajo y a cada uno se le da un papelógrafo en el que deberá dibujar dos círculos; sobre uno se escribirá la palabra “sexo” y sobre el otro la palabra “género”. Posteriormente, se le entregará a cada grupo un listado de palabras mezcladas de manera que puedan debatir sobre cuáles hacen referencia al sexo y cuáles al género, tendrán que escribirlas en el círculo que corresponda.
 +
 +
'''Listado de palabras'''<br>
 +
Espermatozoides, expresar emociones, embarazo, lactancia, llevar aretes, barba, testículos, jugar a la pelota, vagina, realizar labores domésticas, pene, control del dinero de la familia, cuidar a los hijos e hijas, llevar los recursos económicos al hogar, óvulos, maquillarse.</div>
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Preguntas de reflexión para el debate e intercambio de ideas'''
 +
*¿Cómo se dieron cuenta de qué palabras hablaban de sexo y cuáles de género? ¿qué características tienen cada una de ellas que les ayudaron a diferenciarlas?
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Orientación para la persona facilitadora'''<br>
 +
'''Sexo:''' espermatozoides, óvulos, embarazo, lactancia, pene, barba, testículos, vagina.<br>
 +
'''Género:''' jugar a la pelota, realizar labores domésticas, cuidar a los hijos e hijas, llevar aretes, llevar los recursos económicos al hogar, maquillarse, expresar emociones, control del dinero de la familia.
 +
 +
A medida que cada grupo exponga, pregunte al resto de participantes si ordenaron las palabras igual o de manera diferente y por qué. Cuando se necesite, oriente a las y los jóvenes.
 +
</div><br>
 +
 +
El proceso por el que se aprende el '''“género”''' se llama '''“socialización del género”''' y se aprende en las familias, en la escuela, en los medios de comunicación y dentro de la sociedad. A través de estos espacios, se conoce cómo se comportan los hombres y cómo las mujeres, también se aprende a observar a las personas adultas que nos rodean.
 +
 +
A los comportamientos asignados socialmente a los hombres y a las mujeres se les denomina '''“roles de género”'''. Por ejemplo, de las mujeres se espera que se encarguen de la crianza de los hijos y del cuidado de la casa; y de los hombres se espera que protejan a la familia y provean los recursos económicos para mantenerla.
 +
 +
Cuando estos roles de género son compartidos por una mayoría se convierten en '''“estereotipos de género”''', que son ideas compartidas, generalizadas, simplificadas y distorsionadas por un grupo social sobre cómo son, cuál es el papel o a qué se dedican los hombres y las mujeres. Los “estereotipos de género” no sólo son ideas que la sociedad tiene sobre los comportamientos adecuados para las mujeres y para los hombres, sino que a veces contribuyen a mantener la desigualdad y la discriminación. Para trabajarlos se propone la siguiente actividad.
 +
 +
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:30%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34;  margin: auto;"><big>'''Actividad 2: estereotipos de género'''</big></div><div style="clear: both"></div> <br>
 +
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Objetivos'''
 +
*Identificar los estereotipos de género que forman parte de la vida cotidiana.
 +
*Analizar la relación entre estereotipos de género, desigualdad y discriminación.
 +
</div>
 +
 +
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Tiempo'''<br>
 +
45 minutos
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Recursos'''<br>
 +
Tarjetas, papelógrafos, marcadores y masking tape.
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Desarrollo de la actividad'''<br>
 +
Se realizarán grupos mixtos de trabajo. En un papelógrafo se dibujarán dos columnas; en el encabezado de una se escribirá “jóvenes hombres” y en la otra “jóvenes mujeres”. Después se les entregarán unas tarjetas con frases referentes a estereotipos de género que deberán ubicar en una columna u otra en función de si creen que corresponde a las jóvenes o a los jóvenes.
 +
 +
'''Tarjetas con afirmaciones:'''
 +
*Tienen que ayudar a la mamá y cuidar del hogar y de los hermanos pequeños.
 +
*Tienen que ayudar al papá con su trabajo.
 +
*Pueden expresar sus emociones y sentimientos y no pasa nada si lloran.
 +
*Pueden ser fuertes y proteger a los demás.
 +
*Les encantan los deportes.
 +
*Les llama la atención la tecnología.
 +
*En las relaciones de pareja deben dar siempre el primer paso.
 +
*En las relaciones de pareja, deben hacer siempre lo que la otra persona quiere y obedecer.
 +
*Deben saber cocinar.
 +
*Tienen que cuidar su belleza e ir siempre con ropa impecable.
 +
*Pueden ir a la escuela sin problemas y estudiar hasta el grado que deseen siempre que saquen buenas calificaciones.
 +
*Tienen que pedir permiso al papá para poder ir a estudiar o hacer cualquier otra cosa.
 +
*Es su responsabilidad cuidarse para evitar embarazos no deseados.
 +
*Deben alimentarse bien porque trabajan.
 +
*Tiene que casarse y no estudiar.
 +
 +
Una vez ordenadas, el grupo deberá reflexionar sobre las siguientes preguntas y anotar sus respuestas en otro papelógrafo.
 +
*¿Les parece que algunos estereotipos podrían aplicar tanto a las jóvenes como a los jóvenes? ¿Cuáles y por qué?
 +
*¿Qué estereotipos hacen que se trate a los jóvenes y a las jóvenes con desigualdad y les discriminen? ¿por qué?
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Preguntas de reflexión para el debate e intercambio de ideas'''
 +
*¿Les resultó fácil o difícil ubicar los estereotipos de género en cada columna? ¿Por qué?
 +
*¿Les parece que los estereotipos de género descritos forman parte de su vida cotidiana? ¿los han visto o vivido alguna vez?
 +
*¿Cómo creen que se aprenden estos estereotipos?
 +
*¿Cómo se puede hacer para que las cosas cambien a fin de que las jóvenes y los jóvenes sean tratados con igualdad?
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Orientación para la persona facilitadora'''<br>
 +
En una convivencia en igualdad cualquier persona debería ser libre de asumir los enunciados propuestos. La labor de la persona facilitadora es orientar a las personas jóvenes a analizar por qué se ven las cosas en un orden determinado, cómo se aprende ese orden y a cuestionar si las cosas podrían ser distintas. Por ejemplo, la oración “le gustan los deportes” es posible que se la atribuyan a los jóvenes, entonces, se les puede preguntar “¿acaso a una joven no le pueden gustar los deportes?”. Reflexione con el grupo.
 +
</div> <br>
 +
 +
<div style="background-color:#353179;  width:25%; float:left; color:#fff; padding:8px;  border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #8dcff4;"><big>Aclarando conceptos</big></div><div style="clear: both"></div><br>
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:90%; margin: auto;"
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#353179; color:#fff; text-align:center; width:10%;"|'''Concepto'''
 +
|style="background:#353179; color:#fff; text-align:center; width:40%;"|'''Definición'''
 +
|style="background:#353179; color:#fff; text-align:center; width:40%"|'''Algunos ejemplos'''
 +
|-
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|'''Sexo'''
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Esta clasificación no incluye a las personas de la diversidad sexual.
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Los hombres tienen pene y las mujeres tienen vagina.
 +
|-
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|'''Genitales'''
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Son los órganos sexuales externos.
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|En el caso de los hombres es el pene y en el de las mujeres es la vulva
 +
|-
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|'''Gónadas'''
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Son órganos sexuales en los que se producen las células que intervienen en la reproducción.
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|En el caso de los hombres son los testículos y en el de las mujeres los ovarios.
 +
|-
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|'''Cromosomas'''
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Son estructuras dentro de las células que contienen la información genética.
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|En el caso de los hombres son XY y en el de las mujeres XX.
 +
|-
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|'''Hormonas'''
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Es una sustancia que segregan ciertas glándulas y que regula diversas funciones del cuerpo.
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|El estrógeno es una hormona sexual femenina y los andrógenos son hormonas sexuales masculinas, que entre otras, son responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios como el crecimiento del pecho o la aparición de la menstruación en las mujeres y la producción de espermatozoides en los hombres.
 +
|-
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|'''Género'''
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|De los hombres se espera que sean fuertes y valientes; de las mujeres que sean cariñosas y ordenadas.
 +
|-
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|'''Roles de género'''
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Son los comportamientos asignados a los hombres y los comportamientos propios de las mujeres.
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|De las mujeres se espera que se encarguen de la crianza de los hijos y del cuidado de la casa. De los hombres se espera que protejan a la familia y provean los recursos económicos para mantenerla.
 +
|-
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|'''Socialización de género'''
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|'''Es la forma en la que aprendemos los comportamientos propios de los hombres y de las mujeres dentro de una determinada sociedad y de una cultura.
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Algunos medios por los que se socializa el género son la familia, la sociedad, la escuela, etc. Así, el comportamiento de papás y mamás, de docentes o de los referentes de hombres y mujeres que muestran los medios de comunicación sirven de modelo para que niños y niñas aprendan cómo se comportan hombres y mujeres en la sociedad.
 +
|-
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|'''Orientación sexual'''
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Se define en función de qué personas nos atraen y despiertan nuestro deseo sexual. Puede haber atracción hacia personas de nuestro mismo sexo y personas de otros sexos.
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Soy una mujer y me atraen los hombres. Soy un hombre y me atraen las mujeres (heterosexual).
 +
 +
Soy una mujer y me atraen las mujeres (lesbiana). Soy un hombre y me atraen los hombres (gay) (homosexual).
 +
|}<br>
 +
 +
<div style="background-color:#353179;  width:25%; float:left; color:#fff; padding:8px;  border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #8dcff4;"><big>Aclarando conceptos</big></div><div style="clear: both"></div><br>
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:90%; margin: auto;"
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#353179; color:#fff; text-align:center; width:10%;"|'''Concepto'''
 +
|style="background:#353179; color:#fff; text-align:center; width:40%;"|'''Definición'''
 +
|style="background:#353179; color:#fff; text-align:center; width:40%"|'''Algunos ejemplos'''
 +
|-
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|'''Diversidad sexual'''
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Es un término que reconoce que la preferencia y autoexpresión de muchas personas no encaja dentro de las normas de género aceptadas comúnmente.<ref> Fuente: UNWOMEN (2018) extraído de https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/view.php</ref>
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Una persona con una orientación sexual o con una identidad de género que puede ser o no diferente a la tradicional.
 +
|-
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|'''LGBTI+'''
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Son las siglas que designan a los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexo y otros, y que los constituye como un movimiento social que lucha por los derechos de las personas con una orientación sexual o una identidad de género diversa y
 +
contra la discriminación.
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|
 +
|-
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|'''Estereotipos de género '''
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Son ideas compartidas, generalizadas, simplificadas y distorsionadas por un grupo social sobre cómo son, cuál es el papel o a qué se dedican los hombres y las mujeres.
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Los hombres no lloran.<Br> Las mujeres son débiles.
 +
|-
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|'''Prejuicio'''
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Es la formación de ideas que se hacen de manera anticipada sobre una persona o grupo de personas con base en estereotipos.
 +
|style="background:#ded9e6; color:#6f6d73;"|Un prejuicio formado con base en estereotipos de género es que las niñas tienen peores competencias que los niños para las ciencias.
 +
|-
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|'''Sexismo'''
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Actitudes que desvalorizan o sobrevaloran a las personas en función de su sexo y que favorecen la discriminación y la desigualdad.
 +
|style="background:#f3f2f6; color:#6f6d73;"|Las niñas no necesitan estudiar más allá de 3º primaria porque su lugar está en la casa ayudando en las tareas del hogar.
 +
|}
 +
 +
==La igualdad como meta==
30 170

ediciones

Menú de navegación