Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} Esta guía llega a su fin y por ello, se espera que aplique todo lo aprendido y guíe a las y los jóvenes en el proceso de empoderamiento para que sean motor d...»
{{Título}}
Esta guía llega a su fin y por ello, se espera que aplique todo lo aprendido y guíe a las y los jóvenes en el proceso de empoderamiento para que sean motor de cambio de las relaciones de género. Recuerde que puede recurrir siempre a este contenido para planificar talleres con jóvenes y resolver dudas. Para finalizar sus talleres utilice una dinámica de evaluación para conocer la percepción de las personas jóvenes sobre sus aprendizajes a lo largo del mismo. Se propone la siguiente actividad, aunque se le anima a que cree otras propias que se adapten a la especificidad del grupo con el que trabaja.

¡Suerte y gracias por ser aliado de la igualdad!

<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6; width:35%; color:#0f512d; padding:8px; border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34; margin: auto;"><big>'''Actividad 13: dinámica de evaluación'''</big></div><div style="clear: both"></div> <br>

<div style="background-color:#a9d29c; width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
'''Objetivo'''<br>
Conocer la percepción de las personas jóvenes sobre sus aprendizajes a lo largo de la sesión o sesiones de trabajo.
</div>

<div style="background-color:#e0ecd7; width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
'''Tiempo'''<br>
45 minutos
</div>
<div style="background-color:#a9d29c; width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
'''Recursos'''<br>
Papelógrafos, post-it o tarjetas de cartulina pequeñas, lapiceros, marcadores y masking tape.
</div>
<div style="background-color:#e0ecd7; width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
'''Desarrollo de la actividad'''<br>
La persona facilitadora dibujará tres columnas en un papelógrafo. En el encabezado de una escribirá “qué bueno que…”, en el de otra “qué pena que…” y en el de la tercera “qué tal si…”. En un post-it o tarjeta cada participante deberá escribir un comentario sobre lo que ha aprendido continuando la frase con los encabezamientos mencionados y colocarlo en la columna correspondiente. Al finalizar, cuando todas los post-it o tarjetas estén pegadas, la persona facilitadora las irá leyendo en alto y comentándolas, también el resto de participantes pueden realizar observaciones al respecto. Para clarificar el tipo de información que debe ir en cada columna, estas son las instrucciones que se darán:

*''' “Qué bueno que…”:''' se deberán escribir las cosas que aprendieron que más les llamaron la atención y que crean que influirán su conducta futura para que haya más igualdad entre la juventud y en las comunidades.
*'''“Qué pena que…”:'''se deberán escribir los ámbitos de los sesgos de género que en su opinión más suceden en su comunidad.
*'''“Qué tal si…”:''' se escribirán propuestas de cómo cada joven puede contribuir a través de lo aprendido para contribuir a la igualdad.
</div>
<div style="background-color:#a9d29c; width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
'''Preguntas de reflexión para el debate e intercambio de ideas'''<br>
*¿Qué otras necesidades sobre igualdad y juventud creen que se deberían abordar en futuros talleres?
</div>
<div style="background-color:#e0ecd7; width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
'''Orientación para la persona facilitadora'''<br>
Se recomienda estar pendiente de las personas participantes mientras están trabajando para orientar, ayudar y resolver dudas sobre la actividad.
</div>
30 170

ediciones

Menú de navegación