Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __TOC__ Lo expuesto a lo largo del documento nos permite concluir que los conceptos de igualdad y equidad son diferentes. La igualdad de género representa la m...»
{{Título}}
__TOC__
Lo expuesto a lo largo del documento nos permite concluir que los conceptos de igualdad y equidad son diferentes. La igualdad de género representa la meta a la que las sociedades y el mundo quieren llegar y se trata de la igualdad en términos de acceso a derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y de los hombres <ref>USAID Leer y Aprender, 2018, pág. 21.</ref>; mientras que la equidad de género implica un trato diferenciado hacia las mujeres u hombres de acuerdo con las necesidades y el contexto específico de cada uno. Ese trato desea lograr que mujeres y hombres participen de la misma manera en el desarrollo de sus sociedades.

Así, es importante destacar que tanto la equidad de género como la igualdad constituyen principios fundamentales y ejes prioritarios en la planificación de programas y proyectos y deben insertarse de forma integrada y en todas las fases de estos. De hecho, algunas de las acciones que se deberían llevar a cabo en aras de construir una sociedad justa en términos de género son las siguientes: la promoción y defensa de los derechos humanos, la educación integral en sexualidad, la promoción del empoderamiento y la participación de las mujeres y los jóvenes en espacios de toma de decisiones, el desarrollo de nuevas masculinidades y la reconstrucción de las relaciones de poder enfocadas en la prevención de la violencia basada en género.

Igualmente, las siguientes estrategias son vitales par promover la equidad de género y trabajar con miras la transformación social:
#Realizar un análisis de la situación local del grupo participante.
#Planificar y formular con enfoque participativo.
#Definir acciones concretas de cambio.
#Movilizar a la comunidad para que se comprometa con el proyecto o programa.
#Consultar y dialogar con quienes participarán.
#Involucrar a hombres y mujeres en la implementación.
#Hay que asegurar que los indicadores de resultados sean sensibles a la dimensión de género.
#Dar seguimiento a la intervención.
#Planificar una evaluación para hacer un análisis retrospectivo.

En este sentido, tanto la transversalización del enfoque de género como el análisis específico del mismo son requisitos que cualquier programa o proyecto tienen que considerar para eliminar las desigualdades y mejorar la situación de las mujeres y los hombres vistos desde sus múltiples identidades.

==Referencias==
30 170

ediciones

Menú de navegación